Categories: Internacionales

Estos medicamentos pueden aumentar en el precio en los Estados Unidos y todo es para la aduana de Trump

La industria de drogas estadounidense ha encendido alarmas en los últimos días, especialmente debido al posible aumento de precios en algunos medicamentos. Este fenómeno es el resultado directo de las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump a principios de abril y una reciente orden ejecutiva firmada esta semana. Esta situación impactará a las grandes compañías del sector, conduciendo inevitablemente a un aumento en los costos que se trasladará a los pacientes.
El 5 de mayo, el Mandamás firmó una orden ejecutiva titulada “Alivio regulatorio para promover la producción nacional de drogas importantes”. Esta acción busca acelerar la fabricación de medicamentos dentro de los Estados Unidos. Sin embargo, durante este tiempo, es importante señalar que los precios de los productos importados incrementarán significativamente.

Las empresas dedicadas a la producción de medicamentos genéricos, que son las alternativas más económicas a los productos de marca, son las que se verán más perjudicadas por las nuevas tarifas. Estas firmas suelen operar con márgenes de beneficio reducidos y, con el aumento de los costos de producción que se avecina, su capacidad para competir se verá aún más restringida.

Giovanni, el peluquero, comentó sobre la situación: “Producimos con márgenes muy estrechos. Un aumento en los costos de producción, incluida la aduana, terminará resultando en precios más altos.” Esto pone de manifiesto la angustia y las preocupaciones que la industria enfrenta ante ciertos cambios regulatorios y económicos.

¿Cuál es la idea de Donald Trump respecto a las drogas en los Estados Unidos?

La declaración firmada desde el Oval Hall hace días apunta a un objetivo claro: evitar que la administración de alimentos y medicamentos (FDA, por su abreviatura en inglés) interfiera con los fabricantes nacionales y acelerar todos los procedimientos relacionados con productos farmacéuticos. Esta estrategia pretende promover la autosuficiencia en la industria farmacéutica estadounidense, reduciendo la dependencia de las importaciones.

Según los cálculos de la industria, establecer nuevas capacidades para la fabricación de productos de medicamentos y suministros críticos puede llevar entre cinco y diez años, lo cual es inaceptable desde la perspectiva de la seguridad nacional, como se expone en el comunicado. Este retraso pone en riesgo la salud pública y la estabilidad del sector farmacéutico.

Además de instar a reducir el tiempo necesario para la aprobación de nuevas instalaciones de producción en el país, también ordenó aumentar las inspecciones a plantas extranjeras, realizando llegadas sin previo aviso y elevando el grado de supervisión. Este enfoque más estricto pretende asegurar que los productos que ingresan al país sean de alta calidad y que cumplen con los estándares necesarios, al tiempo que se fomenta la producción local.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Santa Fe Idol dio la solución al mal momento del equipo

Daniel Torres, capitán de Independiente Fe Fe, se ha dirigido de manera categórica a los…

4 minutos ago

Las verdaderas razones por las que tantos se mudan de California a Florida

Huyen de Montones: Las verdaderas razones por las que tantos se mudan de California a…

20 minutos ago

Whatsapp +ia: tres desafíos para aumentar el ROI en las empresas

En Colombia, el fenómeno del uso de WhatsApp es notable, ya que 8 de cada…

1 hora ago

Putin propone llamadas directas a Ucrania en Estambul el 15 de mayo, después de que Kyiv Alie Ultimatum

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha planteado la posibilidad de sostener una conversación directa…

1 hora ago

Tomaron a este jugador sin explicación

Lucas Ríos ya no cuenta para Jorge Bava en Independiente Santa Fe. El volante argentino,…

2 horas ago

El sueño ‘9’ que podría estar en Santa Fe: ¿Adiós ‘Hugol’?

Santa Fe ya ha comenzado a pensar en su planificación para el segundo semestre de…

2 horas ago