El rechazo y el absoluto desprecio por la violencia de género han generado un caso alarmante que ha llevado a la sociedad a cuestionar la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Este incidente, lamentablemente, es solo un ejemplo de una problemática mucho más compleja que debe abordarse con urgencia. La violencia, en este caso, no sólo es una manifestación física, sino también un rechazo profundo hacia la dignidad humana, que puede tener repercusiones devastadoras.
La víctima de este caso escalofriante fue identificada como Fernanda Carolina Potosí, quien sufrió un ataque brutal el pasado domingo 27 de abril. Las autoridades han comenzado a investigar y han señalado que su pareja sentimental podría ser una figura clave en la indagación, ya que es considerado el principal sospechoso de este acto violento. Por tal razón, se le está examinando detenidamente.
Los incidentes se registraron en las cámaras de seguridad de una piscina ubicada en la avenida Las Américas, en la capital Nariño. En las imágenes, se observa cómo un hombre arrebata la paz de Fernanda, golpeándola con patadas antes de arrojarlas al suelo, para luego arrastrarla dentro de las instalaciones. Este comportamiento es una clara manifestación de la resistencia y rechazo que, como sociedad, debemos combatir.
Rechazan la violencia hacia las mujeres. Foto:Tiempo
Después del ataque, varios transeúntes, tanto hombres como mujeres, se acercaron para intentar ayudar a la víctima, mostrando así que hay una parte de la sociedad que no se queda callada ante tales abusos. Sin embargo, las imágenes de la agresión resonaron en las redes sociales, generando un rechazo colectivo por la brutalidad del ataque. La comunidad ha clamado por justicia y ha dejado en claro que este tipo de violencia no será tolerada.
El agresor, cuya historia de abuso hacia mujeres se conoce, representa una de las facetas más preocupantes de la violencia de género, enfatizando la necesidad de un seguimiento riguroso por parte de las autoridades competentes.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Tiempo de archivo
La oficina del alcalde se pronuncia
El Ayuntamiento de Pasto, a través de la Secretaría de Mujeres, Orientación Sexual e Identidad Sexual, condenó enérgicamente este caso de agresión hacia Carolina Potosí. Se destacó que “fue atacada por un hombre en un establecimiento comercial en la avenida América”. Ante esto, se activaron protocolos de emergencia, incluyendo la intervención del “Dúo Naranja”, un grupo de apoyo donde se buscó trasladar a la víctima a un centro médico para la atención adecuada que requería.
Jacqueline Castillo, jefa de la mencionada secretaría, comunicó que el caso fue denunciado inmediatamente al Cuerpo de Investigación del Cuerpo General del Fiscal para que realice una investigación exhaustiva sobre los sucesos. Además, se planea la realización de sesiones técnicas en el comité 1257, donde estarán presentes varias entidades para evaluar la situación a fondo y adoptar las medidas pertinentes para proteger a las mujeres de este tipo de violencia.
Rechazo contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Santiago Saldarriaga
Castillo también mencionó que, antes del 30 de abril, se organizará una reunión con el comité de articulación para dar seguimiento a este caso y asegurar que las víctimas reciban la justicia que merecen. Este tipo de incidentes, según ella, no puede repetirse en la ciudad.
El concejal Mario Enríquez Chenas describió este acto como un ejemplo de violencia inaceptable hacia las mujeres. “La víctima, la señorita Fernanda Carolina Potosí, supuestamente fue atacada por su pareja sentimental. Es crucial que el Consejo de Pasto exprese un rechazo firme ante la violencia física contra las mujeres”, subrayó.
¿Dónde reportar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, se puede comunicar con la Línea Nacional 155. Además, se puede informar sobre el caso en la Oficina del Fiscal General marcando el número 018000919748, o desde un móvil al 122, y en Bogotá al 601 5702000.
Para quienes se encuentren en Bogotá, está disponible la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137, y también pueden reportar en las patrullas de la Policía Metropolitana al número 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Equidad de Género y Diversidad Sexual, junto con varios organismos, han activado protocolos para que las mujeres que sufren de violencia sexual tengan un camino claro para recibir atención adecuada en las autoridades competentes.
Este caso de Fernanda Carolina Potosí resalta la importancia de una respuesta rápida y contundente ante la violencia de género, así como la necesidad de una educación continua sobre el respeto y la dignidad de todas las personas.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver otra información relacionada
Colombia en 5 minutos. Foto: