Categories: Política

Excontralor Córdoba está en duda una consulta sobre la reforma laboral y destaca las tareas del Partido Liberal

En un contexto de creciente incertidumbre, el ex contralor Felipe Córdoba ha expresado su rechazo a la consulta popular sobre la fuerza laboral que planea implementar el gobierno de Gustavo Petro. La controversia surgió tras la divulgación por parte del Secretario General de las 12 preguntas que se pretenden someter a votación, lo que motivó a Córdoba a cuestionar la utilidad y el costo de este proceso.

“Doce preguntas para gastar 900,000 millones en un país roto”, fue la crítica contundente que lanzó Córdoba. El ex contralor no solo lamentó el costo de la consulta, sino que también se preguntó sobre el manejo financiero que ha ejercido la junta actual del gobierno en este asunto.

Durante una conferencia de prensa, Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentaron las preguntas que estarán en la consulta. Foto:SERGIO ACERO / EL TIEMPO

“El gobierno no sabe cómo controlar, pero ella sabe cómo implementar”, agregó el ex contralor, quien en ningún momento se refirió específicamente al contenido de las preguntas de la consulta, lo que ha generado aún más discusión sobre la efectividad de este mecanismo.

A pesar de su oposición a la consulta, Córdoba también abordó una propuesta alternativa del Partido Liberal, promovida por el senador Alejandro Carlos Chacón. Esta medida busca que el horario laboral se extienda hasta las 7 de la noche y que los trabajadores reciban la compensación del 100% por trabajar en domingos y días de descanso.

Según las palabras de Córdoba, aunque el costo de la consulta puede ser elevado, el proyecto del Partido Liberal se enfoca en “proteger a los empleados”, lo cual da pie a un debate más amplio sobre cómo se debería enfocar el tema de la fuerza laboral en el país.

Ministros del trabajo, Antonio Sanguino, y en interiores, Armando Benedetti. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo

Es relevante destacar que el proyecto del Partido Liberal se presentó en el Parlamento hace dos semanas, justo cuando los legisladores estaban discutiendo la propuesta de consulta popular del gobierno de Petro. A medida que avanzan los debates, algunos legisladores han expresado su apoyar la reforma laboral y, al mismo tiempo, critican el uso de este mecanismo de participación ciudadana como una táctica política para comenzar la campaña con antelación.

¿Qué dice la consulta?

Este martes, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, junto a Antonio Sanguino, presentó al país las 12 preguntas que tienen como objetivo que los colombianos decidan el futuro del trabajo. A continuación, se muestran algunas de estas interrogantes:

1. ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral diurna debe estar limitada a un máximo de 8 horas, comprendidas entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?

☐ Sí ☐ No

2. ¿Está de acuerdo en que el trabajo en domingo o en días de descanso debe pagarse con un recargo del 100%?

☐ Sí ☐ No

3. ¿Está de acuerdo en que las micro, pequeñas y medianas empresas deben recibir preferencia e incentivos para sus proyectos productivos?

☐ Sí ☐ No

4. ¿Tenía conocimiento de que las personas pueden solicitar permisos para atención médica, así como para gestionar el tratamiento relacionado con el ciclo menstrual?

☐ Sí ☐ No

Ministros de trabajo, Antonio Sanguino, y en interiores, Armando Benedetti. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo

5. ¿Estaba informado de que las empresas deben contratar al menos a 2 personas con discapacidad por cada 100 empleados?

☐ Sí ☐ No

6. ¿Estaba al tanto de los beneficios que tienen los jóvenes aprendices y las organizaciones que ofrecen formación para el empleo?

☐ Sí ☐ No

7. ¿Está de acuerdo en que las plataformas de entrega deben cumplir con contratos que aseguren la garantía de pago de la Seguridad Social a sus trabajadores?

☐ Sí ☐ No

8. ¿Se encuentra de acuerdo con la creación de un régimen laboral especial que garantice el trabajo y los salarios exclusivamente para los trabajadores agrícolas?

☐ Sí ☐ No

9. ¿Estamos de acuerdo en que los trabajadores del hogar, las madres comunitarias, y otros empleados informales deben gozar de acceso a la seguridad social?

☐ Sí ☐ No

Estas son 12 preguntas sobre la consulta popular del gobierno. Foto:El ministerio del interior

10. ¿Está de acuerdo en que se deben fomentar contratos indefinidos como regla general para la estabilidad laboral?

☐ Sí ☐ No

11. ¿Está de acuerdo en la formación de un fondo especial para garantizar los bonos de pensiones a los agricultores?

☐ Sí ☐ No

Ver más noticias políticas:

Colombia en 5 minutos Foto:

Juan Sebastián Lombo Delgado

Político

Reportero Al Día

Recent Posts

Estados Unidos y Panamá cometieron varias violaciones después de la expulsión masiva de los migrantes: HRW

Estados Unidos y Panamá incurrieron en graves irregularidades al violar tanto las normas nacionales como…

12 minutos ago

La sorprendente revelación del propietario de Jet Set, Disco que se derrumbó en la República Dominicana: “Siempre cayó”

Antonio Espalat, el propietario de Jet Set Disco, cuyo techo colapsó el 8 de abril,…

1 hora ago

La crítica de Donald Trump a la “paz completa” del gobierno en la ONU: ¿Qué consecuencias tiene?

La estrategia del gobierno de Gustavo Petro, conocida como 'Paz completa', ha sido objeto de…

1 hora ago

Bucaramanga rescató un empate contra la fuerza y ​​sigue siendo líder

Atlético Bucaramanga y Fuerza empataron 1-1 en un encuentro emocionante que tuvo lugar en el…

1 hora ago

El alcalde canceló el regalo electoral quiere ser candidato en elecciones no convencionales

Los residentes de Oiba (Santander) se encuentran ante una situación compleja relacionada con el liderazgo…

2 horas ago

Cinco miembros del equipo que se comprometerían más de 20 pies a supermercados en Medellín

Las autoridades de Medellín están llevando a cabo una intensa ofensiva contra los crímenes que…

2 horas ago