En medio de una investigación por el asesinato del estudiante de Los Andes Jaime Esteban Moreno, quien murió tras una fuerte golpiza la madrugada del 31 de octubre En la calle 64 y 15 surge una disputa que involucra a la escena política y a los dueños de la discoteca donde se encontraba el joven.
Trascendió que la representante del tratado histórico María del Mar Pizarro y su socio, Andrés Solano, son los dueños del Before Club, la discoteca donde estuvo Moreno minutos antes de ser asesinado.
La congresista ha sido fuertemente cuestionada porque hay publicaciones que informan que se ha superado el aforo y se han revendido entradas para el Departamento de Diseño. Pizarro, en conversación con el departamento de investigación de EL TIEMPO, aseguró que estaba dispuesta a cooperar con las autoridades para esclarecer los hechos.
El lunes es el funeral de Jaime Esteban Moreno Jaramillo. Imagen:directorio privado
¿Existen conflictos de intereses con su labor como representante?
Sin embargo, estas no serían las únicas cuestiones que lo rodean. Hay quienes se preguntan si el mandatario tomó medidas en el legislativo para beneficiar a la industria de bares.
EL TIEMPO investigó el caso y Pizarro realizó una audiencia pública el 10 de octubre para construir la llamada Ley de la Noche, buscando “reconocer la vida nocturna como una oportunidad cultural, económica y de cuidado para la ciudad”.
El mandatario, en sus redes sociales, se refirió a la iniciativa y dijo: “La noche no es sinónimo de inseguridad: es el sustento de más del 10% de la población de Bogotá. De hecho, Bogotá ya está trabajando las 24 horas del día, solo que las instituciones aún no lo reconocen. El objetivo es claro: empleo digno y formal, con garantía entre el derecho diario y el descanso y una institución garantizada.
Esta es la ley de la noche introducida por María del Mar Pizarro. Imagen:X María del Mar Pizarro
Pizarro también ha contribuido a las protestas contra el Decreto 293 del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con el que acortó los horarios de apertura de bares y discotecas.
“Este es un orden extremadamente regresivo para nuestra ciudad. ¿No están cansados de que los políticos les prometan una cosa y luego hagan otra? Bueno, eso es lo que hace el alcalde Galán, que en su campaña electoral ondeó la bandera las 24 horas del día. Sin embargo, quiere que los bares y lugares de ocio cierren a las 3 de la madrugada”, dijo la congresista en un vídeo el 23 de julio.
El mandatario también preguntó al dirigente local porque esta medida no solo afectaría a las discotecas, sino también al billar. “En Bogotá el billar está en peligro. El decreto 293 de la alcaldía no sólo acortó el horario de bares y discotecas: obligó a los billares a cerrar antes de la medianoche, precisamente cuando más se venden. Resultado: millones de dólares perdidos, miles de empleos en riesgo y un golpe directo a un deporte que forma talento y construye comunidad”, afirmó.
María del Mar Pizarro en la audiencia pública. Imagen:X María del Mar Pizarro
Este Diario consultó al equipo de Pizarro para conocer la versión de la congresista sobre las acusaciones. Aseguraron que la ley de la noche no es un proyecto planteado hasta el momento.
“La ley está en fase exploratoria; aún no hay un texto que proponga beneficios tangibles para los lugares de entretenimiento. De todas maneras, Before funciona como gastrobar y tiene licencia hasta las 5 de la mañana. El proyecto busca abordar temas relacionados con la ciudad 24 horas, como incentivos al transporte, al sector de carga y otros servicios nocturnos”, dijeron.
Y sobre un potencial conflicto de intereses, dijeron: “Si alguna vez hubiera un potencial conflicto de intereses, el representante no aprobaría el proyecto. Reiteramos que no se ha propuesto ninguna iniciativa legislativa y que en cualquier caso no está dirigida a promover un beneficio particular”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política