Recientes informes sudan una creciente preocupación acerca del fraude, especialmente en el contexto de la migración de desarrolladores hacia más entornos seguros y sostenibles.
Fecha: 2025, 4 de mayo – RCualquier cosa especial
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha emitido un informe que detalla cómo, tras las acciones en el estado de Nevada, se han producido fraudes de más de millones de dólares, afectando a consumidores desde el año 2018.
En este caso, personajes como Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner han tenido un rol directo o indirecto en la investigación en curso.
La FTC ha documentado la manera en que la Academia Young ha atraído a sus usuarios. A través de una estrategia que incluye el uso intenso de redes sociales, la academia ofrecía ilusiones de éxito y abundantes mensajes persuasivos, pero carecía de asistencia real o respaldo legal. En muchos casos, los denominados “educadores” que operaban en la academia no contaban con la capacitación financiera necesaria para ofrecer asesoramiento efectivo. De acuerdo con los registros disponibles, aproximadamente el 90% de los usuarios decidieron abandonar la plataforma en menos de seis meses, lo que resultó en una considerable pérdida de dinero.
Actualmente, las empresas implicadas continúan exhibiendo señales alarmantes que generan preocupación en la comunidad.
¿Qué acciones están tomando los líderes de Latinoamérica?
Esta situación es propensa a generar preguntas incómodas pero necesarias: si en este momento existen mercados engañosos y fraudulentos operando, como es el caso de Jifu, ¿es posible que otros líderes de alto perfil sigan un camino similar? En el presente, figuras como Jonathan Núñez y Chche Romano están estrechamente ligadas al crecimiento de Jifu en la región latinoamericana y han hecho declaraciones que resuenan de modo similar a aquellos que acudieron a tácticas de ventas que transitan por la línea de lo legal. Si la historia tiende a repetirse, ¿podría haber futuras investigaciones en sus acciones también?
Advertencia a los consumidores
Hasta ahora, no se ha recibido información formal sobre Jifu.
Desearíamos hacer un llamado claro a todos los medios: así como el colapso ético de la Academia Master había conllevado a la promoción fraudulenta de servicios financieros, ahora se observan tácticas similares en JIFU. Es crucial que la comunidad permanezca alerta y se comprometa a reportar prácticas engañosas o fraudulentas. Sigamos atentos a cómo otros líderes latinoamericanos podrían seguir estos patrones para advertir a la población en general.
Si deseas obtener más información o reportar prácticas sospechosas, no dudes en visitar ReportFraud.gov o la página oficial de la FTC.