Diminuto lo hizo nuevamente: reunió una impresionante docena de cantantes reconocidos de diversos géneros en un concierto medio que se celebró en un mapa espectacular con una innovadora escena de 360 grados.
El evento comenzó a las 11 de la mañana, un día que muchos fanáticos estaban esperando, ya que fue organizado por Juan Luis Londoño y se ofreció de manera gratuita el viernes 25 de abril.
Las aperturas dieron inicio a las 7 AM. Los artistas incluidos en esta jornada, como Maisak, Paulina, Tuto y Abril, comenzaron a calentar el ambiente electrizante en el inquieto Atanasio Girardot, haciendo vibrar a los presentes.
Luego de las 9 a.m., el momento tan esperado llegó, ya que la taquilla de Medallo se vendió a toda velocidad.
Maluma, el protagonista de la noche, prometió una velada épica a sus admiradores en su ciudad natal y, sin duda, cumplió con todas las expectativas.
El artista cautivó a la multitud durante tres horas, interpretando grandes éxitos como Quitó a Cassette, El Perdedor, El Carnaval, El Corazón, Feliz, El 16.11 y Su Mundo Hawaii.
La euforia en el Atanasio Girardot alcanzó niveles realmente emocionantes cuando las estrellas de la música comenzaron a entrar al escenario.
El talentoso cantante mexicano Carín León fue quien tomó el escenario para interpretar su famosa colaboración “¿Quién”, mientras que Medellín fue testigo del estreno de su emotiva canción “Si Me Vieras”.
El color verde del escenario comenzó a resaltar cuando otra estrella paisa, Feid, subió para interpretar su popular canción “Fittets”.
El Grupo Fronterizo trajo consigo la esencia del norte, deleitando al público con su música.
Y como si esto no fuera suficiente, el legendario Juanes hizo una aparición especial, ofreciendo uno de los momentos más emotivos de la noche al cantar con Maluma su exitosa canción “La Camisa Negra”, como un sincero homenaje a la cultura paisa.
Las sorpresas no terminaron allí; otros talentos como 21 ° Piso, Peláez, Buena Tubería, y Bendito también se hicieron presentes, aportando su ritmo en una jornada llena de energía con Lenny Tavárez y Justin Quiles.
El reggaeton “Old School” también tuvo su momento, representado por artistas como Blow, Fain, Chako, Tres Pesos y Lobo, reafirmando a Medellín como una cuna global del reggaeton.
Uno de los instantes más conmovedores del evento se produjo cuando Maluma dejó el escenario durante su canción “ADMV” para aparecer junto a su novia, Susana Gómez, creando un romántico interludio que dejó a todos sin aliento.
Más de 2.700 dispositivos pirotécnicos iluminaron el cielo en 38 posiciones distintas, acompañados de pantallas gigantes y un despliegue de efectos visuales que cautivaron a la audiencia. La coreografía fue impecable, y los disfraces de diseño exclusivo aportaron un toque especial, todo respaldado por una producción que requirió cinco días de ensayos intensivos con jornadas que superaron las 16 horas, utilizando estructuras importadas de Bélgica y avanzadas tecnologías.
Maluma vendrá a Bogotá el 3 de mayo con este programa espectacular que ha dejado una huella imborrable en el corazón de sus fanáticos.
María Alejandra Rodríguez Castellanos
Subeditora Medellín
El encuentro entre Independientes Santa Fe y Boyacá Chicó resultó en un empate 0-0 que…
La Guajira: El intento de robo deja a un niño y un subintendente de la…
El trágico suceso que ocurrió el pasado sábado 27 de abril en el puerto iraní…
El debate político en el país ha cobrado un nuevo impulso tras las declaraciones del…
El alcalde de El Paso, César, recibió un disparo cuando estaba de camino a casa…
Ashley Archambault era madre y regresó a trabajar cuando su hijo tenía solo seis meses.…