A lo largo de las calles de Las Nieves, situadas en el sureste de Barranquilla, la experiencia de un aguacero se transforma en una escena de caos y temor. No hay situación de lluvia que no esté acompañada de piedras voladoras, gritos desesperados y un hondo sentido de miedo que permea en el aire.
Esta no es una sorpresa para los que habitan la zona; solo el cielo parece estar realmente afectado, ya que las nubes desgarradas dejan caer lágrimas. Desde la 18th Street hasta la carrera 25 en su intersección con la carrera 15, se libra Cinco batallas de bloques.
La comunidad denomina estas luchas callejeras como “Peñoneras”, pero no se trata de un simple juego infantil. La violencia está presente en cada esquina, con flechas volando, piedras arrojadas, techos dañados y puertas destrozadas, además de niños que lloran asustados y se esconden debajo de sus almohadas.
Un testigo ocular, conocido como Nzeves, quien por su propia seguridad elige mantener su nombre en el anonimato, describe la experiencia aterradora: “Cuando comienza, sé que debo correr con cinco niños en la habitación”.
La tensión aumenta cuando una bala impacta la casa vecina. “No miro la puerta”, añade, reflejando un estado de inseguridad que se ha arraigado en el vecindario. Las calles quedan desiertas, como si los habitantes estuvieran en un extraño estado de cierre, debilitados por la experiencia.
Las tiendas cierran, las actividades de compra y venta cesan, y los restaurantes quedan abandonados. El sonido del agua al chocar contra las telas rotas de los techos se mezcla con el eco de las piedras. En este ambiente hostil, el escenario se repite. Menor y adultos se agrupan en busca de refugio. La policía, en su intento de controlar la situación, llega en motocicletas para hacer frente a más de 100 jóvenes en conflicto.
Este joven grabó cámaras disparando un arma de fuego mientras luchaba en el bosque de Nieves. Foto:Redes sociales
Las dinámicas son confusas; los jóvenes se esconden y emergen como sombras. Algunos portan machetes, otros armas improvisadas, buscando cualquier cosa que les permita infligir daño al oponente. La batalla se intensifica, y el control se escapa de las manos. Entran a 21, mientras que otros ya están en 24. No hay control.
La escuela Calixto Álvarez ha sufrido daños recurrentes. Las piedras han destrozado techos y ventanas, y los niños no pueden regresar a casa hasta que la tormenta se disipe.
“Si la lluvia dura tres horas, la violencia también se mantiene tres horas”, murmura un vecino, que prefiere permanecer en el anonimato por miedo a represalias.
El presente año ha sido peor que los anteriores. “Independiente” —comenta una mujer—, aludiendo a la creciente intensidad de los conflictos cada vez que comienza a llover. Son situaciones con tiros que generan un temor inmenso entre los habitantes, quienes no saben si los sonidos son disparos o meros ecos de violencia.
A través de la información de Ideam, se ha alertado que la situación en Barranquilla y su área metropolitana se encuentra en alerta roja, especialmente ante el pronóstico de lluvias torrenciales en el Caribe colombiano.
Recientemente, dos vecinos sufrieron el impacto de balas perdidas que alcanzaron sus hogares. Las huellas de tales actos son evidentes, evidenciando la guerra que se libra en las calles cada vez que cae la lluvia.
Incluso un nuevo parque, inaugurado hace apenas dos semanas, ha sido transformado en un refugio temporal para los jóvenes y adultos que buscan escape. “Acuden allí cuando llueve”, observa un residente, reflejando la desesperanza que invade el área. Nada parece detener la violencia.
Frente a esta realidad, se han comenzado a realizar reuniones entre los vecinos y las autoridades, convocadas por el Alcalde Boris Ariza, quien confiesa estar tan asustado como ellos. En una próxima reunión, programada para el Martes 6 de mayo a las 3:00 PM, los residentes de Las Nieves se encontrarán en la escuela de la 24th Street con carrera 15 para proponer soluciones.
Gracias al torneo en un nivel diferente, el alcalde Alejandro Char intenta detener los combates en los distritos. Foto:Ayuntamiento
Los miembros de la comunidad esperan la participación activa de la policía metropolitana junto con la oficina del alcalde de Barranquilla.
La desesperación y el temor son evidentes en los rostros de los habitantes de esta área de la ciudad. “Con solo que caigan dos aguaceros, miran todo lo que está ocurriendo”, expresa una mujer que también decide no revelar su identidad por el mismo temor que sufren todos. “No sabe quiénes son esas personas, desde menores hasta hombres. Vivimos con miedo constante”.
Pese a la angustia, la situación no parece mejorar. Este ciclo de violencia se ha perpetuado durante tres años, y con los eventos de 2025, las cosas no parecen cambiar.
Simultáneamente, a unos kilómetros de distancia, en el distrito de Cevilar prevalece un paisaje distinto. Allí, el alcalde promueve un torneo en un ambiente diferente, buscando distraer a los jóvenes de la violencia callejera.
El alcalde Alejandro Char asistió a un evento donde los jóvenes, en lugar de lanzar piedras, juegan al fútbol. Observa a unos 160 chicos disfrutando del juego, convencido de que el deporte puede alejar a los jóvenes de los peligros de la calle. “Queremos que sean grandes, ofreciendo alternativas más seguras y saludables”, asegura el alcalde, decidido a que “Barranquilla brille para sus jóvenes”.
Y mientras en Cevilar celebran los goles en un ambiente de camaradería, en Las Nieves los habitantes aún se encuentran atrapados bajo un manto de miedo, pues cada lluvia trae consigo la posibilidad de nuevas luchas y violencia. Este lugar sigue viviendo en una angustiante pesadilla cada vez que la tormenta toca sus puertas.
Yosuar Smith Cabrera murió. Foto:
Periodista de los delgans de Leonardo Herrera de
El secuestro de un niño de 11 años ha conmocionado a la comunidad del valle…
Recientemente, una serie de videos han comenzado a circular en diversas redes sociales y medios…
El pasado martes, el presidente Gustavo Petro recibió una nueva carta del ex canciller Álvaro…
La UEFA Champions League 2024-2025 ha sido definida de manera emocionante, con un enfrentamiento que…
MEDELLÍN: El deslizamiento de tierra tapona el camino en Balsos Hola ! Tu correo electrónico…
Millonarios está cerca de lograr la recuperación de uno de sus jugadores más importantes, ya…