Categories: Internacionales

Francisco, el papa latinoamericano que sacudió la base de la Iglesia Católica

El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril en su residencia, ubicada en Santa Marta Casa. La trágica noticia fue confirmada a la comunidad mundial a través de un conmovedor mensaje en video del cardenal Kevin Joseph Farrel, conocido como El Camarlego. En su anuncio, Farrel expresó con un profundo sentido de dolor que el Papa había partido de este mundo a las 7:35 de la mañana, hora local. En estas palabras, destacó el significado de su vida, la cual estuvo completamente dedicada al servicio del Señor y de su iglesia, haciendo hincapié en la forma en que enseñó el valor del Evangelio con una fidelidad inequívoca, un valor excepcional y un amor universal, particularmente enfocado en los más necesitados, los pobres y aquellos que han sido marginados.

El Papa Francisco, conocido por su cercanía a la gente y su abogacía por la justicia social, había estado ausente de todos los ritos de la Semana Santa debido a su estado de salud, que seguía siendo delicado después de una reciente estadía en el hospital. A pesar de sus dificultades de salud, hizo su última aparición pública el domingo anterior a su fallecimiento. En esa ocasión, se asomó al balcón de la Logia Central de la imponente Basílica de San Pedro para impartir la tradicional bendición Urbi et orbi. Este acto simbólico de bendición solía ser un momento significativo en el calendario papal, donde el líder de la Iglesia Católica se conecta con los fieles alrededor del mundo, ofreciendo un mensaje de esperanza y paz.

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha resonado en comunidades católicas y no católicas en todo el mundo. Su papado ha estado marcado por un estilo pastoral que dista de sus predecesores. A lo largo de su tiempo en el Vaticano, se destacó por su enfoque inclusivo y su disposición a dialogar con diferentes grupos, destacando la importancia de la compasión y la empatía en un mundo dividido. Este enfoque ha dejado una huella invaluable en la forma en que se percibe el liderazgo dentro de la Iglesia, abriendo un espacio para una mayor apertura y entendimiento en temas delicados que enfrenta la sociedad moderna.

La muerte del Papa Francisco no solo marca el final de su papado, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la Iglesia Católica y quién podrá llenar el vacío dejado por su liderazgo. Se anticipa que el cónclave que elegirá a su sucesor comenzará próximamente, y muchos en el mundo están atentos a este proceso, esperando que el próximo líder continúe su legado de amor, paz y servicio a la humanidad.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Un veterano de la guerra estadounidense murió en circunstancias extrañas en un apartamento en El Postlado, Medellín

El domingo 20 de abril, Medellín volvió a ser protagonista de una noticia trágica: la…

5 minutos ago

Este era el fútbol colombiano cuando el Papa Francisco asumió

El 13 de marzo de 2013, mientras el mundo católico celebraba la llegada del Papa…

20 minutos ago

‘Lo haremos después de su pensamiento cuando nos visite’

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se ha unido al sentimiento de duelo nacional…

23 minutos ago

Una “búsqueda del tesoro” en los precios de los Premios de Texas antes del 26 de abril

Asignación de hasta $ 10,000: una "búsqueda del tesoro" en los precios de los premios…

29 minutos ago

Disertación para el juicio oral en Barranquilla

Nicolás Petro: La audiencia del juicio oral en Barranquilla - La defensa continua hoy con…

32 minutos ago

Los verdaderos fanáticos de Cartagena invadieron el campo de juego

Cartagena real El panorama actual para el equipo de fútbol Cartagena es desalentador y parece…

41 minutos ago