Categories: Nacionales

Fue un accidente en el que murió Julieth Arboleda y su hijo desapareció

En Medellín, los detalles sobre la emergencia generada por intensas lluvias se están revelando después de la situación crítica que se presentó al amanecer del martes 29 de abril. Estas fuertes precipitaciones afectaron diversas áreas de la ciudad, lo que ha provocado una serie de incidentes desafortunados.

La situación más devastadora ocurrió en el distrito de Altavista, ubicado al suroeste, donde el desbordamiento de un desfiladero resultó en una tragedia que dejó una mujer muerta y un joven, hijo de la fallecida, desaparecido. Este evento adverso llamó la atención de las autoridades y preocupa a la comunidad local.

En la localidad de El Manzanillo, se reportaron dos casas que colapsaron como resultado de las lluvias, afectando a aproximadamente 40 hogares en la zona, lo que incrementa la alarma sobre la situación.

Víctimas

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, estuvo en el lugar inspeccionando el trabajo llevado a cabo por más de 50 profesionales de varias disciplinas que están participando en la atención de esta emergencia. Gutiérrez confirmó que una persona ha perdido la vida: Julieth Arboleda López, de 37 años. Su hijo, José Miguel, de 13 años, está desaparecido. La comunidad ha reaccionado con tristeza ante esta noticia.

Según el alcalde, la casa en la que vivían estas personas era el hogar de cinco individuos, de los cuales tres no resultaron heridos. La situación sigue siendo crítica, con los equipos de emergencia trabajando arduamente para encontrar al joven desaparecido. La familia está recibiendo apoyo psicosocial debido a la tragedia que les ha tocado vivir.

Riesgo en el área

El alcalde no pudo confirmar si las casas colapsadas fueron construidas en áreas no autorizadas, pero enfatizó que existe una situación alarmante en la ciudad. El desarrollo urbano sigue ocurriendo de forma descontrolada, y muchas personas han establecido sus hogares en los márgenes de los desfiladeros. Esto representa un riesgo que debe ser atendido urgentemente por las autoridades y la comunidad.

Manzanillo Vereda, en Altavista Foto:Oficina de Medellín al alcalde

En su intervención, Gutiérrez mencionó que, a pesar de los esfuerzos por limpiar los desfiladeros para mitigar el riesgo, es fundamental la colaboración de los ciudadanos para evitar que estos espacios se conviertan en vertederos. “Los desfiladeros no son un basurero; no se pueden usar para desechar muebles, bicicletas viejas, baños o colchones. Es sorprendente ver, cada vez que ocurre una inundación, la gran cantidad de basura que encontramos en estos lugares”, explicó Gutiérrez.

Otras áreas afectadas

Medellín, bajo la presión de fuertes lluvias Foto:

El presidente del distrito también añadió que, a causa de la obstrucción de los desfiladeros como Potrerito, La Guayabala y Altavista, las autoridades han reportado inundaciones en áreas como Belén, Guayabal, Carrera 70, Calle 30 y Soterrado Parks del Río.

“Continuamos en una situación de emergencia, llueve y seguirá lloviendo durante el resto de abril y mayo. Hay casas que están siendo evacuadas, algunas de manera temporal y otras de forma permanente… pero quiero ser claro: la crisis no ha llegado a su fin”, indicó Gutiérrez.

En las últimas 12 horas, la oficina del alcalde ha brindado ayuda a 74 familias en San Antonio de Prado y Altavista. “En San Antonio de Prado, evacuamos temporalmente 24 casas y 8 en Altavista, apoyando a 70 familias y 63 animales”, dijo el alcalde.

Recomendaciones de expertos

Jesús Anaya, profesor de Ingeniería de la Universidad de Medellín, advirtió que aquellos que residen en áreas inclinadas enfrentan un serio riesgo durante la temporada de lluvias. “Son aún más vulnerables si están cerca de desfiladeros, ríos o cañones. Por eso, deben prepararse, adaptarse y, antes de estos eventos extremos, limpiar los canales, eliminando ramas, basura, colchones y cualquier cosa que pueda obstruir el flujo de agua durante estas lluvias”, aconsejó Anaya.

Evidencia de la lluvia en Medellín Foto:Jaiver Nieto

Además, el experto sugirió que es crucial que los municipios como Medellín y las autoridades se adapten a la nueva realidad de lluvias extremas que estamos enfrentando. “Necesitamos discutir cómo nos ajustamos y cómo los diferentes agentes estatales se adaptan a esta nueva normalidad de lluvias intensas. Contamos con un área urbana que es extremadamente impermeable, haciendo que el agua no se infiltre y se desplace rápidamente sobre la superficie, y áreas rurales donde el agua se infiltra, pero el riesgo es mayor en las laderas”.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

¿Por qué terminó la sesión del Consejo de Cali con una fuerte discusión, interrumpiendo el día?

En la ciudad de Cali, durante las primeras reuniones del Consejo bajo el título "Consejo…

10 minutos ago

Harold Rivera es un nuevo director técnico de Sports Quindi

Sports Quindi ha formalizado la llegada de Harold Rivera como su nuevo director técnico, marcando…

33 minutos ago

Air-E Intervened solicita asistencia financiera para SuperSavicios para un reembolso de la deuda de $ 1.1 mil millones con generadores

En medio de las crecientes tensiones relativas al desarrollo sostenible de los servicios energéticos en…

36 minutos ago

¿Qué hay detrás de este chip en la parte posterior de San Carlos?

La salida repentina de Daniel Alfila desde el cargo de vicepresidente del Secretario de Estado…

45 minutos ago

El discurso colombiano fue acusado de ser una doctora falsa y mató a María Paz, otra colombiana, durante la operación en Nueva York.

El El colombiano Felipe Hoyos Foronda hizo su aparición ante un juez en Nueva York,…

47 minutos ago

Dembélé y Donnarumma dan la primera ronda al PSG frente a un arsenal combativo

Con un objetivo providencial de Ousmane Dembélé y dos paradas milagrosas de Gigi Donnarumma, el…

54 minutos ago