La policía metropolitana de Cali ha logrado incautar más de 52,000 Jugamos (52 kg) dosis de marihuana en diversas áreas rurales de la ciudad. La operación que llevó a esta impresionante captura comenzó con un control en un kilómetro 6 de la carretera que conecta Cali con la comuna de Puerto Tejada, en el vecino departamento del Cauca.
Operación
“Observando la presencia policial, un motociclista que se encontraba transitando por la zona decidió evadir a las autoridades, lo que generó que se activara un ‘plan de bloqueo’ para intentar capturarlo. Sin tener conocimiento de esto, el sujeto era buscado por estar vinculado a una red de narcotráfico, la cual era responsable de cubrir un vehículo privado que transportaba drogas”, informaron las autoridades policiales.
Al hacer un giro en la carretera, el motociclista alertó a un conductor de un automóvil estacionado en el distrito de El Hormiguero, localizado a un costado de la vía, dentro de la jurisdicción de Cali, limitando también con Puerto Tejada. Esta acción fue detectada gracias a las labores de patrullaje que se estaban llevando a cabo en la región. En un intento de escape, el motociclista logró evadir la incursión policial.
“En el vehículo se encontraron al menos 63 paquetes transparentes que contenían una sustancia narcótica”, declaró la policía. El conductor del automóvil, un joven de 23 años, fue capturado en Flagrancia y posteriormente llevado a la oficina del fiscal general enfrentando cargos por narcotráfico.
Las autoridades también encontraron tres viviendas aparentemente normales, localizadas en el distrito de La Isla. Junto a edificios que fueron construidos con tablas de madera y techos de palma, se identificó un búnker en este sector de la Comunidad 4, al noreste de la capital vallecaucana.
Uno de los mayores casos de decomiso de marihuana del año pasado, casi alcanzando toneladas (5.6). Foto:Santiago Saldarriaga /
Grupos armados y redes en mar, ríos, terrenos y hasta en línea
En esta área operaba una de las bandas criminales conocidas como “40”, que había instalado puertas blindadas junto con barricadas de cemento y agujeros, ideados para ocultar miles de gramos de marihuana, además de otros estupefacientes como la cocaína y el bazuco.
“Asimismo, las casas estaban conectadas entre sí; en general, funcionaban como una empresa con diferentes secciones dedicadas al almacenamiento, distribución y comercialización de drogas”, comentó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general de brigada Carlos Oviedo.
La operación, que se realizó en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General, permitió la captura de tres de sus líderes: “viejo”, “peludo” y “cuidado”; de los cuales los dos últimos eran de nacionalidad extranjera. Esta intervención se llevó a cabo a principios de febrero de este año.
Uno de los mayores casos de decomiso de marihuana del año pasado, casi alcanzando toneladas (5.6). Foto:Policía Metropolitana de Cali
Durante la actividad operativa, se ocuparon 40 kilogramos de marihuana dentro de un total de más de siete toneladas, resultado de las incautaciones realizadas entre 2024 y lo que va de 2025, en operaciones realizadas por la policía metropolitana que supervisa toda el área del Valle del Cauca. Estas siete toneladas tienen un valor aproximado de 4,000 millones de pesos. Una parte significativa de esta cantidad corresponde a más de 35 grupos dedicados a la distribución de alucinógenos, específicamente dentro de la ciudad de Cali.
Uno de los mayores casos de decomiso de marihuana del año pasado, casi alcanzando toneladas (5.6). Foto:Santiago Saldarriaga /
Esta operación fue complementada la semana pasada cuando se realizaron detenciones de 34 integrantes de los grupos “Y”, con 16 miembros ubicados en los distritos vulnerables de Aguablanca en el este de Cali (Barrios El Vergel, Antonio Nariño y Eduardo Santos), así como “Mazamorraos”, con 18 miembros, en zonas del sur y del sector de los circuitos próximos.
En el búnker de La Isla se encontraron más de 3,000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de bazuco, 175 dosis de cocaína, efectivo, materiales utilizados para la dosificación de drogas y un dron, que aparentemente se empleaba para monitorear la presencia de la autoridad”, afirmó el general Oviedo.
Este lugar de distribución y almacenamiento no solo estaba orientado a la microtraficación en esta área, sino que también se encargaba de enviar drogas a otras zonas del noreste y al centro de la capital del Valle del Cauca. Las actividades ilegales incluían no solo el tráfico de marihuana, sino también la comercialización de sustancias sintéticas y otros narcóticos controlados, generando un ingreso mensual significativo de aproximadamente 150 millones de pesos, lo que suma la escalofriante cifra de 1,800 millones al año.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Profético Llamado Leo XIV por la noche antes de su elección. Foto: