La Universidad de Valle ha sido confirmada por Lla trágica muerte de uno de los dos estudiantes que resultaron heridos por disparos efectuados por un hombre que, tras el ataque, intentó suicidarse y también terminó falleciendo. Este lamentable incidente ocurrió en el campus de Alma Mérica, ubicado en Palmir, el 8 de mayo.
La estudiante que luchó por su vida en el hospital durante un periodo de dos días y medio finalmente no pudo sobrevivir a la gravedad de sus heridas. Su valentía en un momento tan crítico es un reflejo del sufrimiento que muchas personas enfrentan en situaciones de violencia.
Según los informes emitidos por la Universidad del Valle, se dirigieron a la comunidad universitaria y a la población del Valle del Cauca para expresar sus condolencias tras la desafortunada muerte de Sirley Vanessa López, una estudiante del programa académico en literatura en la sección de Palmir.
En su declaración, la universidad enfatiza que están consternados por la pérdida de un estudiante, y ofrecen consuelo a la familia y amigos de Sirley Vanessa.
«La muerte de esta estudiante es el resultado de la violencia basada en el género, la intolerancia y el desprecio por la vida, lo que amenaza la misión sagrada de la universidad, la cual debe ser un espacio de paz y respeto por la existencia», mencionó un representante de la Universidad.
La declaración también incluye un llamado a transformar este triste día en un tributo a la memoria de Sirley Vanessa, invitando a un momento de duelo y reflexión sobre la necesidad de coexistencia pacífica, así como a rechazar las agresiones contra las mujeres y promover el respeto por la vida humana, el cual es un valor fundamental de nuestra sociedad.
La dirección de la universidad, en colaboración con el Consejo Académico y Superior, se compromete a seguir implementando actividades que fomenten la convivencia y la seguridad en los campus universitarios. Se fortalecerán los protocolos contra la violencia sexual para garantizar espacios más seguros para todos, reflejando un compromiso sostenido por la promoción de un ambiente de paz.
En el momento del ataque, el agresor no tenía relación alguna con la Universidad del Valle. Los otros estudiantes involucrados, que también estaban gravemente heridos, incluían a una joven que estudiaba literatura en la región de Palmir. Sin embargo, no se ofrecieron más detalles sobre el estado del segundo estudiante.
Medidas de Univalle luego del ataque que dejó un saldo trágico
Tras el ataque, el rector Guillermo Murillo anunció que se tomarían medidas inmediatas, incluyendo la suspensión de clases, que se llevó a cabo el 9 de mayo, reanudándose el sábado siguiente.
El rector también destacó que la Universidad del Valle ha aprobado e implementado un programa especial para erradicar la violencia basada en el género. Esto se vuelve crucial, sobre todo en territorio de Palmir, donde empleados, estudiantes y docentes están sumados a esta causa. Más de 600 individuos se han beneficiado de dichas capacitaciones diseñadas para erradicar esta problemática social.
Para abordar este tema desde diversos frentes, el rector aseguró que están disponibles equipos de psicólogos y trabajadores sociales que proporcionan apoyo integral, en consideración a una política de salud mental que se describe como parte de una “estrategia de universidad saludable”.
Además, el rector Murillo enfatizó la importancia de implementar controles de acceso para evitar la entrada de personas no autorizadas en todos los campus. “Es esencial fortalecer nuestros mecanismos de seguridad para proteger a nuestra comunidad universitaria”, agregó.
También expresó que los cuerpos académicos y rectorales son responsables de crear estrategias que fomenten un entorno propicio para la paz. “Este país merece un ambiente armónico en nuestras universidades”, concluyó el rector. Asimismo, se activaron mecanismos institucionales para ofrecer apoyo psicosocial a la comunidad de la Universidad de Palmir y a los estudiantes heridos, además de colaborar con las investigaciones pertinentes.
La Gobernadora Dillian Francisca Toro también hizo un exhorto a las autoridades competentes para que aceleren las investigaciones y brinden claridad sobre estos tristes eventos. “En Valle del Cauca, no toleraremos ningún tipo de violencia sexual. Por ello, contamos con un código rosa, que es un mecanismo diseñado para proteger y prevenir el abuso, garantizando atención oportuna en situaciones de riesgo”, afirmó.
Ambas mujeres están bajo pronóstico reservado, y se confirmó que el agresor falleció en el hospital. El Coronel Sandra Rodríguez, comandante de la policía en Valle, reiteró la importancia de proteger a las mujeres en la región.
Rechazo a la violencia y compromiso educativo
La Coronel Rodríguez concluyó mencionando que los eventos recientes resaltan la necesidad de reformar urgentemente las acciones dirigidas a cuidar de la violencia de género y la salud mental dentro de nuestras instituciones educativas. “Es vital fomentar relaciones basadas en el respeto por la vida, la empatía y la defensa de los derechos de todos los ciudadanos”, enfatizó desde el Ministerio de Educación.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo