La razón detrás de esta detención se reveló tras horas de interrogaciones contradictorias y se debió a una interpretación errónea de la visa. A pesar de que anteriormente había sido aprobada en una oficina fronteriza y utilizada sin problemas, un funcionario de ICE decidió considerarla como “sospechosa”, especialmente debido a su enlace con una empresa de salud que incluía cáñamo entre sus ingredientes.
Esto marcó el inicio de una pesadilla burocrática que culminó en su encerramiento en el Otay Table Centro de prisión durante dos semanas.
Todo comenzó durante una visita a la frontera con San Diego. Jasmine acudió a la misma oficina donde le habían aprobado su visa meses antes, confiando en que el proceso continuaría sin complicaciones. Sin embargo, el tratamiento cambió drásticamente.
Donde antes había confianza, ahora se le hicieron revisiones exhaustivas de sus pertenencias, y fue bloqueada sin saber qué estaba sucediendo o cuánto tiempo duraría su detención. “Estás detenida”, fue la única respuesta que recibió. El proceso se convirtió en una experiencia penitenciaria donde la incertidumbre era constante y abrumadora.
Miles de migrantes han sido deportados en los últimos meses Foto:Tejer
Durante esos días, Jasmine dormitaba en el suelo, desprovista de alfombra y de reloj, rodeada de otras mujeres igualmente desorientadas. La sensación de aislamiento era abrumadora. “La luz nunca se apagaba. Nadie respondía preguntas. No teníamos idea de la hora”, dice. Fue gracias a una de las llamadas de emergencia que pudo contactar a un amigo que comenzó la búsqueda para su liberación.
“Era surrealista escuchar a mis amigos contarme todo lo que hicieron para ayudarme: trabajar con abogados, comunicarse con los medios, hacer llamadas interminables a los centros de detención, intentar contactar a ICE o a alguien que pudiera brindar apoyo. Decían que el sistema parecía estar manipulado, diseñado para que fuera casi imposible que alguien pudiera salir”, afirma.
“La verdad es que la detención de ICE no es solo una pesadilla burocrática. Es un negocio. Estos centros son de propiedad privada y se operan con un enfoque de lucro”, añade.
Lo más alarmante sobre el caso de Jasmine es que no es un hecho aislado. Muchas personas que tienen autorización legal para estar en los Estados Unidos han sido detenidas por ICE debido a interpretaciones erróneas o demasiado rígidas de su estatus migratorio.
Dentro de su unidad había más de 140 mujeres, muchas de las cuales también estaban libres de antecedentes penales, cuyos errores se debieron a permanecer en el país durante los procesos de renovación de la visa o a malentendidos con el sistema consular.
El paso que muchas personas evitan y es la clave para obtener el pasaporte en…
Deportivo Cali se prepara para enfrentar un auténtico reto en esta emocionante etapa de la…
La destacada trayectoria del beisbolista colombiano Édgar Rentería será reconocida con su inducción al Salón…
Las aldeas de Colombia son un tejido mágico de colores vibrantes en paredes blancas, vistas…
Junior de Barranquilla ha dado a conocer su Lista de convocados para el emocionante encuentro…
"El enemigo atacó la ciudad en la noche. Los rusos alcanzaron la infraestructura civil. Los…