El polémico consultor mexicano Germán Trejo, acusado de fraude en varios países de Estados Unidos, ya no está en el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El lunes 27 de octubre se conoció que la Presidencia tomó la decisión de no continuar con los contratos de quien estuvo detrás de la administración de relaciones públicas en los últimos meses.
alemán trejo Imagen:Facebook sobre Alemán Trejo.
Trejos, que afirma haber asesorado al menos a dos presidentes estadounidenses, ha sido condenado por fraude en varios países estadounidenses, como informó EL TIEMPO en septiembre.
Uno de los problemas está en Ecuadordonde el periodista Edison Tanquino asegura que fue contratado por la consultora para hacer “toda la edición de audio, video y manejo de medios” para la campaña presidencial de Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional.
“En el mes de diciembre, cuando vimos que no nos pagaban, dejamos de trabajar”, relata. La deuda, dijo a este diario, es cercana a los $25.000 y solo habían recibido $1.500.
Conmoviendo denuncias en Ecuador contra el alemán Trejo. Imagen:Cortesía.
“En mi caso, me debían tres meses de sueldo, alojamiento y traslados. Nos dejó varados en Paraguay y ha hecho lo mismo en todos lados”, dijo a este diario Luis Toty Medina, consultor político de origen venezolano.
El presidente Gustavo Petro participó en la consulta del tratado histórico. Imagen:la presidencia
La obra de Germán Trejo en la Casa de Nariño
Trejo estuvo detrás de las políticas de los últimos discursos del presidente Gustavo Petro, que fueron un poco más concisos e incluso tuvieron respaldo gráfico. Además, surgió la idea de utilizar las cuentas de partidos puramente técnicos para transmitir las disputas políticas de la Comisión. Uno de los más recordados fue cuando el Servicio Geológico impulsó en sus redes el tema #SeRobaronLaSalud, lo que el gobierno aseguró que estaba justificada su intervención por parte de la Nueva EPS y otras entidades.
MATEO GARCÍA
Editor adjunto de políticas
Puede que te interese
Secretario Hernán Penagos habla sobre la consulta del tratado Imagen: