Con velas ardientes, un conmovedor acto que simboliza la esperanza y la resistencia, la comunidad se reunió el pasado martes por la tarde en el sector de Tenazas. Floras amarillas, arengue y pancartas se alzaban mientras familiares, amigos y ciudadanos en solidaridad exigían un retorno y un ahorro saludables. El motivo de esta significativa manifestación fue la desaparición de Tatiana Hernández Díaz, una estudiante de medicina de 23 años originaria de Bogotá, quien se perdió en Cartagena el 13 de abril.
La atmósfera en el event hubío un tono de urgencia y determinación, demandando respuestas claras por parte de las autoridades. La convocatoria fue unánime, involucrando a la fiscalía, la policía, y otros organismos de investigación, todos tomando parte en la exigencia de un esclarecimiento respecto al paradero de Tatiana.
“Es inconcebible que en el corazón del centro histórico de Cartagena, un lugar que atrae a turistas de todas partes del mundo, las cámaras de seguridad no funcionen. Exigimos respuestas de las autoridades competentes”, expresó Lucy Díaz, madre de la joven desaparecida.
La familia de Tatiana Hernández Foto:John Montaño/
La manifestación comenzó a las 17:20 y recorría la avenida Santander, concluyendo frente a las murallas de la ciudad. Allí se colocó un cinturón simbólico sobre las rocas que dan al mar, justo donde se había visto por última vez a la joven.
El evento no solo fue una protesta, sino un emotivo acto de resistencia, con toques de esperanza iluminando el lugar. Los sonidos de los pitos de los vehículos acompañaban a la multitud, mientras Lucy Díaz heredaban su desconsuelo y su demanda de justicia: “A aquellos que pueden ayudar, les pido que pongan su mano sobre su corazón, porque no buscamos un objeto, sino a una persona que merece ser escuchada y liberada”, expresó con fuerza ante los medios de comunicación.
Familias de otros jóvenes desaparecidos
Nosotros también
La desaparición de Tatiana Hernández Foto:Gracias a la amabilidad: Javier García
El evento del martes por la noche fue el quinto acto simbólico realizado por la familia para clamar por el regreso de Tatiana, quien desapareció en la Avenida Santander, con la mirada puesta en el mar Caribe.
“Pierden dinero y tiempo si están buscando en la superficie, lo acepto porque Tatiana está en la tierra, no en el agua”
Este caso ha movilizado la opinión pública, generando una ola de solidaridad que ha resonado en todo el país.
A lo largo del día, madres y familiares de otros jóvenes desaparecidos, como Alexandrith Sarmiento, quien desapareció en 2021 y era solo una niña de 15 años en el distrito de Bayuna, y Karina Cabarcas, que desapareció en 2011 en Torices, estuvieron presentes en la manifestación. Ambas familias se unieron al llamado de Lucy Díaz, reforzando la demanda de justicia y respuestas.
Búsqueda en el mar con tecnología
No convence a la familia
La madre de Tatiana Hernández en el momento en que fue vista por última vez Foto:John Montaño/
Tras la desaparición, el distrito anunció que se utilizaría un robot sumergido para explorar los lugares donde podría encontrarse la joven.
“Las autoridades se han quedado dormidas; no están invirtiendo tiempo ni recursos en esta búsqueda subacuática”
Este sábado 17 de mayo, comenzará una nueva fase para localizar a Tatiana. La operación contará con un robot conocido como “aleta amarilla”, un sonar llamado Imagnex, con la capacidad de sumergirse hasta 50 metros y desplazarse hasta 4 nudos.
El dispositivo es capaz de enviar imágenes en tiempo real, produciendo mosaicos que podrían revelar áreas inaccesibles debido a su complicada naturaleza, como escolleras y rincones difíciles de alcanzar.
Aceptan fuerzas de hipótesis sobre la posible participación de terceros. Foto:
“Están perdiendo tiempo y recursos si buscan solo en la superficie; yo creo que Tatiana no está en el agua. Ella está en la tierra, en el centro histórico, escondida en algún lugar”, subrayó Lucy Díaz en diálogo con , añadiendo que “las autoridades deben actuar”.
Los trabajos de búsqueda también se reanudarán en las áreas costeras con equipos de buceo especializados, mientras que la Policía Nacional y otros organismos estarán trabajando en tierra, junto a la Fiscalía y brigadas de bomberos.
La desaparición de Tatiana ha causado una conmoción creciente en Cartagena y en todo el país, mientras su familia sigue alimentando la esperanza de encontrarla con vida. Hacen un llamado a todos los ciudadanos a no permanecer en silencio ante cualquier pista que pueda ayudar a esclarecer el caso. “No nos detendremos hasta que la encuentren”, declaró Lucy Díaz al finalizar la manifestación, su voz resonando con fuerza en el corazón de todos los presentes.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter