El principal negociador del Gobierno en la mesa de negociaciones con las disidencias del cuadro principal del Frente y Bloques (EMBF), liderado por ‘Calarcá, Gloria Quicenoafirmó que la delegación “no tiene conocimiento“sobre los presuntos vínculos del grupo armado con altos mandos del ejército y del Servicio de Inteligencia Nacional (DNI).
En declaraciones a Caracol Radio y La W, Quiceno dijo que la investigación periodística de Noticias Caracol la sorprendió. “Es responsabilidad de otras partes. La junta no tiene conocimiento de las comunicaciones que ha encontrado la Fiscalía”, afirmó Quiceno.
Gloria Quiceno, negociadora de “Paz Total”. Imagen:directorio privado
“Esperamos que las autoridades brinden claridad en el país y encontremos la verdad o los cambios que se deben hacer al informe.” añadió.
El informe, que muestra los chats y correos electrónicos que indican Posibles vínculos disidentes con el Jefe de Estado Mayor General Juan Miguel Huertas y Wilmer MejíaUn alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), fue revelado días después de la séptima ronda de diálogo en una inspección a Campo Hermoso, en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá).
Allí, las delegaciones firmaron un documento de nueve puntos con acuerdos que incluyen el no empleo de menores y la garantía del libre voto para las elecciones de 2026, entre otros compromisos.
Las reuniones tuvieron lugar del 17 al 20 de noviembre. Imagen:El Consejo de Paz
Consultado sobre el futuro del proceso, Quiceno indicó que sostendrán reuniones “mirando los cronogramas y compromisos realesSin embargo, dijo que incluso antes de que estallara el escándalo tenía confianza en la voluntad de paz de Calarcá.
“He visto a un hombre dispuesto, duro y férreo; en otras ocasiones entiende cuál es la legitimidad del proceso”, dijo sobre “Calarcá”.
“Puedo confirmar que las versiones de los supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsas”: Petro
El presidente Gustavo Petro en Cali. Imagen:Juan Pablo Rueda
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el escándalo que sacude a su gobierno, calificándolo de falso y defendiendo a Huertas y Mejía. Según el presidente, lo que supuestamente fue un intento de “limpiar” a las personas que lo ayudaron a identificar a los comandantes militares corruptos.
“Esto se trata de querer limpiar a las personas que me han ayudado a identificar a comandantes militares corruptos. Algunos casos como el robo de armas al ejército en La Guajira y precisamente el otorgamiento de permisos a bandoleros para crear empresas de seguridad, es para agradecer eso. En la detención de escoltas oficiales que están presentes donde se detiene a estos bandidos, hemos sido despedidos por empresas bandoleras legales, pospuestas en mi gobierno y por eso actuamos nosotros”, dijo el jefe de Estado.
Petro también afirmó que la fuente del medio de comunicación era la Agencia Central de Inteligencia (CIA), “que tiene la costumbre de montar redes para influir en la opinión pública según los intereses del gobierno de su país en todo el mundo”.
Alejandro Díaz Mendoza, alias Calarcá. Imagen:directorio privado
Petro explicó que se reunió con la CIA para obtener informes sobre funcionarios corruptos. Recordó que en esa oportunidad le hablaron del general Huertas -quien ya no estaba en el ejército- y de una posible relación con un grupo armado distinto al hoy mencionado, por lo que asegura que el nuevo informe es falso.
“Investigué lo sucedido y concluí que la creencia de la CIA no era cierta. Se trataba de un operativo contra el ELN que, al momento de la ejecución, fue saboteado por la presencia de un helicóptero en el lugar que alertó al grupo armado. Mi investigación de los hechos reveló que el helicóptero pertenecía a la policía y no al ejército, lo que según el general Wil Nomertas no tenía nada que ver con Huertas.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política