
Después de meses de implementación de la elección de 2026, Un portavoz de portavoz emitió alerta 013 desde 2025en el que ofrece El análisis del panorama en el que 1.1102 municipios en todo el país enfrentarán este proceso electoral.
Como se escribe en el documento, la alerta tiene la intención de prevenir “materialización de hechos y violaciones violentos, pero también fortalecer las garantías para que todas las personas sin distinción puedan participar en varios procesos electorales Condiciones gratuitas, seguras y de igualdad. “
Se advierte en la ambulancia Sobre el riesgo de la dinámica de la hegemonía, la consolidación, la coexistencia o la disputa territorial de los grupos armados ilegales (GAI), en el contexto del conflicto y el crimen organizado, que puede afectar los derechos básicos, así como libertades políticas y civiles, En los procesos electorales que tendrán lugar entre finales de 2025 y 2026.
Un portavoz de portavoz presentó una alerta de 013 a principios de 2025 el martes 7 de octubre. Foto:Defensor del pueblo.
En cuanto a la metodología, el defensor del pueblo explicó que estaba presentando una revisión general del alcance nacional, en el que se lleva a cabo el análisis del enfoque macro -regional. Incluida la heterogeneidad territorial del conflicto armado, se reconocen el crimen organizado y sus efectos.
Leer también
Riesgo en antioquia
El documento 169 páginas presenta un informe sobre el principal Poblaciones en peligro de extinción, escenarios desfavorables que cumplen, y una serie de secciones especiales sobre la posibilidad tuvieron lugar como parte de un contexto democrático Nacional en los últimos meses.
Se presenta de la misma manera Informe, comuna según la comuna, en la que se asignaron categorías en términos de la necesidad de acción estatal en cada. En el caso de Antioquia, hay cuatro municipios con un riesgo extremo: Briceño, Remonio, San Andrés de Cuerquia y Remedios.
De hecho, en relación con el panorama de la comuna San Andrés de Cuerquia, Cuando se han presentado muchos enfrentamientos en las últimas semanas entre fuerzas públicas y estructuras fuera de la ley, el informe indica que se han presentado estadísticas inusuales; En esta comuna, el asesinato de jóvenes de entre 18 y 29 años es 88 de 10,000, uno de los más altos del país.
Otro hecho proporcionado por el portavoz que atrae la atenciónNtioquia dirige una lista de departamentos en los que se mataron más firmantes del acuerdo de paz: seis. Esta posición lo divide con Norte de Santander.
Mapa de la alerta de Antioquia presentada por la Oficina del Defensor del Pueblo en el Informe 013. Foto:Defensor del pueblo.
En el caso de Medellín, La capital de Antioquia, el informe presenta dos números que tienen en cuenta la escena de seguridad en asuntos democráticos para las elecciones: según el defensor del pueblo, los derechos civiles, Siete jóvenes combatientes del Partido Comunista Colombiano – Antioquia regional recibió E -Maile amenazada que incluyen una advertencia contra el intento de vivir y destruir su sede.
Esto se indicó de la misma manera En el valle de AburráEN La población con orientaciones sexuales, no las identidades genemónicas y la expresión sexual está expuesta a la estigmatización, discriminación y riesgo de violencia directa que Limita las posibilidades de desarrollar sus propios programas en el proceso electoral.
Todos los anteriores están apretados por La presencia de departamentos de grupos armados como el “Clan del Golfo”, Eln, disidente de FARCAdemás de los grupos criminales organizados. Todos representan factores de riesgo para el desarrollo normal de los procesos electorales en la región.
Exactamente en este sentido Gobernador de AntioquiaAndrés Julián Rendón, Habló sobre lo que se presentó en el informe de la oficina del Defensor del Pueblo.
Leer también
“Decisiones incorrectas del gobierno nacional”
El gobernador comenzó a llevar al gobierno responsable al gobierno domésticoL: “La mayor dificultad frente al proceso electoral es generada por el gobierno nacional con una política de paz total inadecuada que Permitió que los delincuentes crecieran durante la actualidad, practican con ellos. “
Luego, Rendón se refirió a un caso específico de uno de los municipios del anti -ácido, al que defensoría catalogó en necesidad de acciones inmediatas: “Vi el informe del portavoz y recordé, por ejemplo, Briceño se convirtió en una comuna de coca gratis y libre de minas anti -pases y Hoy, junto con Valdivia, es un enclave de Calero que los grupos criminales son cuestionados. Esta es una situación muy desafortunada que se ha logrado debido a las decisiones inadecuadas del gobierno nacional. “
El gobernador enfatizó sus críticas a la política gubernamental actual, aterrizando en el contexto de la capital de Antioquia: “¿Cómo se requiere Medellín las acciones inmediatas de las autoridades en el proceso electoral? Regresamos a las decisiones malvadas, inapropiadas y casi criminales del gobierno nacional, Negociando con bandidos condenados en la prisión de Itagüí. Los bandidos que corresponden al ingreso penal que exceden los mil millones de pesos al año. Lo que un gobierno legal tiene que hacer, por lo que no estamos de acuerdo con él, como Petro, negociando con bandidos condenados. “
El gobernador mantuvo el gobierno doméstico de Panorama notificado por el Defensor del Pueblo. Foto:Gobierno de Antioquia.
Rendón pidió a la Administración Nacional: “Todos los días es más tarde. Si el gobierno nacional no entiende que el desempeño de Modern with Crime tendrá serias repercusiones, No solo en paz contra el indicado, sino también en la posibilidad de facilitar a todos los colombianos de la libre participación en las encuestas, Será realmente difícil enfrentar esta situación. “
En relación con los fondos que Antioquia, para tratar con las llamadas del Defensor del Pueblo, reveló el gobernador: “Citamos el comité de garantía de elecciones para enfrentar la situación. Hay dos jóvenes que han indicado notificaciones sobre el rendimiento normal del proceso electoral. Necesitamos garantizar el cumplimiento gratuito de las encuestas y la posibilidad de realizar esta obra democrática con paz, libertad y certeza.“
El gobernador Andrés Julián Rendón terminó su discurso Asegurar que los disidentes en Antioquia aumentaran en un 70 por ciento, mientras que el “clan del Golfo Pérsico” aumentó en un 40 por ciento, todo dentro del gobierno del presidente Petro.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
El defensor del pueblo advierte contra las amenazas a las elecciones de 2026. Foto: