Los supermercados D1 se han convertido en una opción muy buscada entre los colombianos, destacándose por su oferta de productos de bajo costo, que incluye una amplia gama de alimentos procesados que son accesibles para el público en general. Esta propuesta ha permitido que muchos consumidores opten por estas tiendas para abastecerse de productos básicos y otros artículos de uso diario.
Sin embargo, al hablar de productos lácteos, particularmente aquellos que se consumen de manera regular, es esencial hacer una evaluación técnica que nos ayude a determinar cuáles de ellos ofrecen una buena calidad nutricional y cuáles, lamentablemente, presentan deficiencias en su composición. Es fundamental ser conscientes de lo que estamos eligiendo, ya que la alimentación juega un papel crucial en la salud.
Recientemente, en TikTok, un video de Natalia Pico, una nutricionista médico, integrador y funcional, ha captado la atención del público al presentar contenido valioso que combina información médica y nutricional.
En el mencionado video, Natalia lleva a cabo un análisis exhaustivo que permite a los consumidores identificar qué productos de queso se destacan por su formulación y valor nutricional, así como aquellos que es preferible evitar por su bajo contenido de ingredientes esenciales o el uso excesivo de aditivos que pueden no ser saludables.
En el video hay un análisis detallado que permite identificar qué productos de queso se destacan Foto:Istock
Estos son los quesos que se recomiendan comprar
1. Vita Latti: De acuerdo con lo que declaró PICO, este tipo de queso es considerado un “aliado” perfecto para aquellas personas que temen a las grasas.
En el video, Natalia indica: “Cada dos ranuras le darán solo 2 gramos de grasa y 7 de proteínas, lo que es una excelente opción. Aunque la lista de ingredientes no menciona la cuajada o el estabilizador, tiene buena durabilidad.” Esta opción ha ganado popularidad, con el video acumulando más de 195,000 vistas.
Vita Latti Foto:@Doctoranataliapico
2. Queso de pera: Este queso es uno de los productos lácteos más conocidos y accesibles en el mercado. Se caracteriza por su textura suave y una forma que recuerda a una pera. Su aroma es delicado, con notas lácteas sutiles.
“Solo 30 gramos de este queso aportan 6 gramos de proteínas y 4 de grasas. La lista de ingredientes es mínima, y se compone de leche, sal, cultivos, lo que lo hace una opción saludable y definitivamente aprobado“, explica Natalia.
Queso de pera Foto:@Doctoranataliapico
3. Momposino: Este queso tiene una textura firme y granulada, y se caracteriza por ser compacto y ligeramente frágil, lo que lo hace ideal para rallarlo o triturarlo y añadirlo a preparaciones como arepas. Su sabor es salado y muy agradable.
El nutricionista menciona que en términos de valores nutricionales, es “muy similar al queso de pera, teniendo un buen balance de proteínas y grasas, además de una lista de ingredientes aceptable”.
Momposino Foto:@Doctoranataliapico
4. Siete cueros: Se caracteriza por su textura fibrosa y la forma en que generalmente se conserva. Al tacto, se siente elástico y tiene una firmeza media, permitiendo que se deshaga fácilmente en tiras, lo cual es una característica distintiva.
Según la nutricionista, “es un queso fresco y semi-curado que también está aprobado por su calidad”.
Siete cueros Foto:@Doctoranataliapico
Estos son los quesos que no se recomiendan comprar
1. Queso mozzarella: Este es uno de los quesos más comunes y accesibles del mercado, utilizado en diversas preparaciones, desde ahumados hasta dulces. A pesar de su popularidad, Natalia Pico lo desaconseja debido a su bajo valor nutricional.
Según ella, “aunque la mozzarella puede gustar mucho, su lista de ingredientes definitivamente no es adecuada porque incluye múltiples estabilizadores y conservantes que, potencialmente, no son buenos para la microbiota intestinal.” Esto sugiere que existen opciones más saludables que se pueden elegir.
queso Mozzarella Foto:@Doctoranataliapico
2. Lonchitas: En su análisis, la nutricionista también se refiere a estas “imitaciones” de queso que definitivamente no son queso.
“Estas lonchitas están llenas de grasas vegetales, almidones, conservantes y espesantes. No tienen nada que ver con una opción saludable para la microbiota. Proporcionan solo un placer momentáneo, así que les aconsejo no incluirlas en su carrito de compras“, enfatiza Natalia.
Lonchitas Foto:@Doctoranataliapico
Escribiendo las últimas noticias
Estefanía Mayorga Rincón