Gustavo Bolívar, Vicky Diavil y Sergio Fajardo son considerados los principales contendientes para la posición de Presidente de Colombia en 2026, según la más reciente encuesta realizada por Guarumo y Ecoanalítica. Este estudio, que se llevó a cabo del 21 al 26 de abril de 2025, tuvo como objetivo medir las intenciones de voto entre los ciudadanos colombianos de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Bolívar, quien es exdiputado del Senado y actualmente ocupa el cargo de director de prosperidad social, cuenta con un respaldo del 12,6%. En segundo lugar se encuentra el periodista Vicky Diavil, con un 11,6%, y muy cerca de ella está el exgobernador de Antioquia y ex candidato presidencial Sergio Fajardo, quien presenta un 11,4% en las preferencias del electorado.
Vicky Diavil, candidata a presidente de Colombia 2026. Foto:Milton Díaz / Tiempo
En el cuarto lugar de la lista se posiciona Germán Vargas Lleras, que tiene un 5,6% de apoyo, seguido en la medición por Claudia López con un 4,7%, Mary Fernanda Cabal con el 4,6%, Miguel Uribe con un 4,5% y Juan Manuel Galán con un 4,0% de intención de voto.
Otros candidatos que se encuentran en niveles más bajos incluyen a Daniel Quintero con un 3,8%, Iván Cepeda con un 3,5%, Mary José Pizarro con un 2,6% y Carolina Corcho con un 2,5% de aceptación popular.
Según los resultados, un 7,2 % de los encuestados expresó su intención de votar en blanco, mientras que 5,9 % indicó que no apoyaban a ninguno de los candidatos mencionados anteriormente. Además, 4,2 % de los participantes respondieron que no sabían a quién votar o simplemente optaron por no responder esta pregunta.
Sergio Fajardo, ex candidato presidencial Foto:Héctor Fabio Zamora. Tiempo
El análisis fue realizado con una muestra de 2.159 personas mayores de 18 años en distintas ciudades del país, el estudio presenta un margen de error de 2,2% y cuenta con un nivel de confianza del 95 %.
La encuesta también abordó las expectativas que tienen los ciudadanos sobre las características deseadas en el próximo presidente. Para el 30,7 % de los encuestados, la integridad se considera la cualidad más crucial. Este aspecto es seguido por la mano dura contra la inseguridad (21,5 %), la experiencia en gestión pública (10,0 %) y el liderazgo fuerte (9,6 %).
Otros factores mencionados con menor frecuencia incluyen el compromiso con la democracia (7,4 %), la pertenencia a partidos no tradicionales (7,0 %), la capacidad de reconciliación (4,1 %) y la innovación (3,2 %). Por otro lado, el compromiso ambiental obtuvo un bajo interés, situándose en el 2,7 % de las preferencias otorgadas.
Archivo Foto:Guarumo
En cuanto a los canales de información, las redes sociales se posicionan como las fuentes principales para que los colombianos se mantengan informados sobre las noticias del país, alcanzando un 44,5 % de elección. La televisión nacional ocupa el segundo lugar con un 34,3 %, mientras que otras plataformas como sitios web de medios (7,6 %), radio (4,7 %) y aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram (3,4 %) tienen una presencia considerablemente menor.
En la sección dedicada a la percepción del entorno político actual, la encuesta reveló información relevante sobre la imagen del Presidente Gustavo Petro. Un 28,7 % de los consultados calificó su gestión como “Lousy”, mientras que 21,1 % la evaluó como “Mala.”
Por otro lado, un 26,6 % consideró que su desempeño ha sido “Bueno” y un 14,7 % otorgó una calificación de “Excelente.” El 9 % de los encuestados no supo o no quisieron responder a esta pregunta.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Además, se indagó acerca de las principales preocupaciones de los colombianos en la actualidad, encontrando que el acceso a la salud es el mayor problema para un 33,6 % de los encuestados. Otros temas como la corrupción en el país (12,6 %), el desempleo (9,9 %), la inseguridad (9,5 %) y los altos costos de vida (9,1 %) son igualmente relevantes.
Otros asuntos como el acceso a la educación, la desigualdad, la presencia de grupos armados ilegales, el cambio climático y la migración externa aparecen en menores proporciones en las preocupaciones ciudadanas.
Armenia (65), Barranquilla (127), Bello (32), Bogotá (356), Bucaramanga (100), Buenaventura (42), Cajicá (8), Cali (119), Cartagena (112), Codazzi (42), Concosta (65), Dosquebradas (87), Floridablanca (32), Girón (55), Ibagué (37), Itagüí (40), Jamundí (42), Madrid (32), Manizales (47), Montelíbano (108), Neiva (32), Palmira (37), Montería (26), Popayán (48), Riohacha (19), Santa Marta (20), Sincelejo (78), Soledad (21), Tolú (40), Turbaco (Villavicencio (33) y Yumbo (55).
Escribe las últimas noticias
Desde el 11 de abril, en los Estados Unidos, se ha implementado una nueva regulación…
A. "Tarifa independiente" El presidente Gustavo Petro ha solicitado una profunda revisión de la situación…
Como parte de una operación estratégica llevada a cabo en las últimas horas por la…
Luis Díaz ha sido coronado campeón de la Premier League 2024-2025 con el Liverpool, marcando…
28. Abril de 2025 no podría ser diferente. En la reciente entrega de la perspectiva…
Rusia comenzará un incendio único durante tres días en su guerra contra Ucrania. Esta decisión…