


Durante su visita oficial a Riad, Presidente Gustavo Petro y Canciller Rosa Villavicencio confirmó que Colombia recibió la certificación Halal, un Acreditación que garantiza que los productos cumplen con las normas de la ley islámica (Sharia).
El Departamento de Estado informó que esta administración permitirá Los agricultores y cooperativas colombianos pueden comercializar directamente su producción de café y cacao con países del mundo árabe.
LEA TAMBIÉN
“El campesinado y sus cooperativas comercializarán su producción de café directamente con el mundo árabe. Presté especial atención a las zonas de cultivo.“, afirmó Petro en su discurso, destacando que el proceso está abriendo nuevos mercados para la producción nacional.
Podría permitir al campesinado acceder a mercados valiosos. Imagen:X: @petrogustavo
Centrarse en las zonas rurales y la rotación de cultivos
Petro indicó que “En las zonas productoras de cacao, cercanas al mar, es posible producir buen café y cacao, si se logran contratos a largo plazo para el café o el cacao con miles de agricultores de las zonas donde se trabaja.“.
El mandatario destacó que acuerdos de este tipo podrían permitir al campesinado acceder a mercados valiosos y fortalecer la economía rural, contribuyendo a la formalización productiva de zonas igualmente afectadas por economías ilegales, informó “RTVC Noticias”.
En reuniones públicas en Arabia Saudita, el gobierno colombiano fue informado al respecto Los países productores de petróleo buscan nuevas áreas de inversiónincluido el comercio de productos agrícolas de alta calidad.
LEA TAMBIÉN
Según explicaron a Petro, “en los países con industria petrolera están buscando formas de invertir esa riqueza petrolera como una alternativa para su propia sociedad. Ahora hay más exportación de café desde Colombia. Van a tener contacto directo con los agricultores colombianos”.
El presidente enfatizó que esta relación directa entre productores y compradores internacionales podría reducir los intermediarios y mejorar el desempeño de las cooperativas de agricultores.
Continúa su agenda en Riad, Canciller @ryvillavicencio acompañó al presidente @petrogustavo en una reunión con representantes del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.
Este encuentro buscó fortalecer las relaciones bilaterales y promover nuevas oportunidades para… foto.twitter.com/kNoerKCp3X
— Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (@CancilleriaCol) 29 de octubre de 2025
¿Qué significa la certificación Halal?
El sello Halal es una garantía que confirma que un producto, servicio o proceso cumple con los requisitos marcados por la ley islámica.
En el caso del café y el cacao, implica que toda la cadena de produccióndesde el cultivo hasta el procesamiento, respeta las normas y prácticas reconocidas por las autoridades islámicas.
Esta certificación es un requisito para la comercialización de alimentos en muchos países de Medio Oriente y se considera una herramienta que facilita el acceso a aquellos mercados, donde el cumplimiento de la Sharia es un aspecto importante del consumo.
LEA TAMBIÉN
Comentarios de la asociación del café.
Pese al anuncio presidencial, el presidente de la Asociación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, dijo que ya se exporta café colombiano a Medio Oriente sin necesidad de esta certificación.
“El certificado Halal no ha sido un obstáculo para el crecimiento de las exportaciones de café a Arabia Saudita“, dijo el funcionario en X.
Las exportaciones de café de Colombia al Medio Oriente han crecido de manera constante. Imagen:X: @AlemánBahamon
Bahamón afirmó que el anuncio “no significó un nuevo logro para las cooperativas ni para el campesinado”, aunque reconoció que la certificación podría facilitar las operaciones empresariales en el futuro, según una entrevista con ‘El Colombiano’.
Según cifras de la FNC, la exportación de café de Colombia hacia Medio Oriente ha crecido de manera sostenida sin que el certificado Halal sea el factor dominante.
LEA TAMBIÉN
“En 2023 exportamos 56.234 sacos a ese gran país, y en 2024 llegamos a 118.992 sacos, de un total de 310.668 a países de Medio Oriente. Exportaciones de café soluble con mayor valor agregado aumentaron 10 veces en igual período“Indicó Bahamón en sus redes sociales.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público compartida con los medios. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ENTORNO DIGITAL EDITORIAL