

A menos de un año de finalizar su periodo electoral, el presidente Gustavo Petro se refirió a través de un extenso tuit en su cuenta X, La situación económica de Colombia, el caso judicial de su hijo y el diputado del Senado invadieron Efraín Cepeda.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia, durante el Consejo de Ministros. Foto:Presidencia
Leer también
El actual presidente publicó un mensaje bastante extenso en el que aseguró que bajo su control ha podido “hacer frente a muertes” en asuntos militares mafiosos.
El jefe de Estado también volvió a mencionar el caso de su hijo, Nicolás Petro, lo que indica que la situación fue un “Redes de propaganda”. Sin embargo, el texto se centró en el rechazo que recibió la Ley de Financiamiento.
En ese capítulo, su dardo se dirigió contra Efraín Cepeda, el expresidente del Senado, a quien acusó nuevamente de haber torpedeado su reforma social.
Efraín Cepeda, Senado Conservador. Foto:Presidencia
“Lo hizo por “vendetta” y creyó que me estaba destruyendo al no permitir la ley de financiación estatal, que entendía muy mal las finanzas públicas, pero golpeó a Colombia. Se pagó por los niños y los pobres que podían recibir del Estado más servicios de los que este puede ofrecer”, dice la publicación.
Leer también
Gustavo Petro confirma que saldrá en 2026
Unas líneas más adelante, añadió: “He logrado reducir sus daños y el país realmente disfrutará de estabilidad financiera y de un crecimiento económico fuerte y duradero en los próximos años, incluido el próximo”.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Vanexa Romero /
También sugirió que parte de los argumentos para hundir las reformas tributarias, señaló Efraín Cepeda, relacionados con “La excusa para obtener ganancias de las empresas de juegos de azar en línea cuyas leyes de financiación aumentaron los impuestos”.
Expertos como José Manuel Restrepo han criticado, por el contrario, el impacto de las medidas económicas del actual Gobierno: “La inversión extranjera en Colombia está disminuyendo: ocho de los nueve meses de 2025 van a la baja”.
Leer también
Stephany Guzmán Ayala
Editorial de alcance digital