Aunque la consulta interna de los tratados históricos ya no servirá para elegir un candidato presidencial el 26 de octubre, sino solo para definir las listas en el Parlamento, El presidente Gustavo Petro dio la bienvenida a la decisión del tribunal en Bogotá quien ordenó el registro para hacer el registro de los solicitantes de la organización progresiva.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
“El Tribunal Superior de Bogotá abre la puerta de la democracia. Aunque la oposición le ha dicho a todos los medios que revisaría, que haríamos fraude en las próximas elecciones o que no hubo elecciones, de hecho, la oposición fue que no podíamos participar en las elecciones”.
Añadió: “Querían cerrar la puerta a una mayoría popular de Colombia, agradezco a los comisionados del condado que podrían revelar y poder democrático y que la constitución que ordena nuestro derecho a encontrar un partido ha sido rescatado.
Lista de editores del pacto histórico Foto:Archivo privado
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó el registro que permite a los candidatos del tratado histórico registrarse para una consulta interna programada para el 26 de octubre, a pesar de las sanciones que se resolverán.
Sin embargo, anunciaron del Partido del Gobierno que aconsejarán que definan su lista del Parlamento en octubre y pospondrá la elección del candidato del presidente hasta marzo.
“” Dadas las circunstancias legales que ahora nos impiden consultar como un movimiento fusionado, se han adoptado las regulaciones de que la política ha sido adoptada y por el hecho de que se impone por las regulaciones y en el hecho de que la política ha sido redactada y que las regulaciones han sido adoptadas y las sesiones de género en el hecho de que la política ha sido compilada y por la regulación.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Y agregan: “Con respecto a la elección de los candidatos presidenciales y, en base a la falta de certeza legal que garantice la participación de la candidatura, que fue elegida en consulta con el frente amplio en marzo con otros líderes y alianzas, hemos decidido priorizar la consulta en cuestión como una elección final que garantiza la elección de la elección presidencial.
Por lo tanto, la comunidad debe definir el acuerdo para seleccionar al candidato o candidato que estará en consulta con el frente amplio en marzo.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político