La senadora colombiana Angélica Lozano, perteneciente a la Alianza Verde, emitió una crítica contundente hacia el presidente Gustavo Petro tras la elección del nuevo Papa Leo XIV, evento que tuvo lugar el jueves 8 de mayo en el Vaticano. Este hecho no solo marcó un cambio significativo en la jerarquía católica, sino que también generó una serie de reacciones en el ámbito político colombiano.
Lozano lamentó la demora en el nombramiento de un nuevo jefe del Ministerio de Comercio, un cargo que sigue vacante desde la salida de Luis Carlos Reyes el 10 de marzo de este año. Su preocupación refleja la creciente inquietud sobre la falta de dirección en un ministerio crucial para el desarrollo económico del país, especialmente en un momento donde las decisiones económicas son más importantes que nunca.
La senadora expresó su descontento a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), donde citó la famosa fórmula latina al anunciar la nueva elección papal: “Habemus Papam First and Min Comercio”, lo que subraya la ironía de la situación. Su comentario evidenció la frustración respecto a la parálisis gubernamental en relación al comercio y la economía.
Habemus Papam primero pero mi negocio
– Angelica Lozano Correa (@angelicanoc) 8 de mayo de 2025
La publicación de Lozano provocó una oleada de reacciones distintas, tanto de apoyo como de desaprobación, entre los usuarios de las redes sociales. Los comentarios eran diversos, con algunos usuarios respaldando su postura crítica y otros defendiendo al gobierno actual, destacando lo complicado que puede ser mantener la estabilidad en tiempos de incertidumbre internacional.
Elección del Papa Leo XIV
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez fue elegido como el nuevo Papa Francisco después de dos días de intensas deliberaciones en el Vaticano. Un nuevo líder religioso se originó en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y eligió el nombre de Leo XIV, siendo anunciado al público desde el balcón de la Basílica de San Pedro el 8 de mayo de 2025.
Prevost posee una relación histórica con Colombia, país que ha visitado en varias ocasiones en su papel como representante de la iglesia, consolidando así vínculos y ofreciendo un enfoque particular hacia varias industrias colombo-eclesiásticas. La elección de Leo XIV ha atraído la atención tanto en círculos religiosos como políticos, intensificando la conversación sobre los desafíos actuales que enfrenta el papado.
Papa Leo XIV en su primer discurso Foto:AFP
Reacciones políticas en Colombia
No es la primera vez que un parlamentario aborda esta cuestión directamente. En ocasiones anteriores, Lozano también cuestionó la carencia de un titular en el ministerio tras el anuncio de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos. En esa ocasión, Lozano lo expresó con un toque de ironía: “¿Qué dice el Ministerio de Comercio sobre las tarifas del 10 % impuestas a Colombia? Ah, cierto que no hay Ministro de Comercio … a qué … (sic)“
Las críticas de Lozano no pasaron desapercibidas, y la respuesta llegó del nominado Rusinque Sky, quien defendió su administración del comité administrativo. En sus declaraciones, confirmó que se habían emitido reacciones públicas ante las medidas adoptadas por Estados Unidos y explicó que dicha acción era un acuerdo legal destinado a garantizar una respuesta adecuada por parte del estado colombiano.
*Este material fue redactado con asistencia de inteligencia artificial, basada en información pública previamente divulgada por los medios de comunicación. Además, fue revisado por un periodista y un editor.
Jos Guerrero
Equipo de extensión digital
Más noticias