El gobierno de Haití anunció oficialmente el Estado de emergencia en todo el territorio nacional durante un período de tres meses. Esta medida ha sido implementada para facilitar las diversas acciones que deben llevar a cabo las fuerzas del orden en un contexto de creciente violencia e inseguridad, especialmente debido a la brutalidad de las bandas armadas que han hecho su vida cotidiana cada vez más peligrosa en esta nación caribeña.
“Ante la gravedad de la situación, se torna esencial organizar una movilización integral de los recursos y fondos del estado durante un plazo de tres meses consecutivos”, expresó el gobierno a través de un comunicado que fue divulgado en la plataforma de redes sociales Facebook. En este mismo mensaje se resalta que la actual situación de incertidumbre tiene importantes repercusiones sobre la vida de los ciudadanos y afecta gravemente a los diferentes sectores de la economía nacional.
Policía en Haití.
Foto:
AFP
La adopción de esta medida excepcional permitirá a las autoridades competentes contar con los medios necesarios y eficientes para realizar intervenciones y operaciones bajo condiciones más apropiadas, según lo indicado en la declaración oficial.
La decisión de establecer el Estado de emergencia forma parte de un conjunto de siete medidas que fueron adoptadas durante la sesión especial del Consejo de Ministros, celebrada el pasado miércoles y presidida por el Presidente del Consejo Presidencial, Fritz Alphene Jean, junto al Primer Ministro Alix Didier Fils-Aime.
En el contexto de esta grave situación, el gobierno ha anunciado la creación de la Agencia de Seguridad Nacional (ANS). Esta nueva entidad tiene como objetivo implementar las políticas del Gobierno en ámbitos de inteligencia y contra-inteligencia, gestionando la centralización y síntesis de información estratégica relevante para la seguridad nacional y la protección de los intereses fundamentales de la nación.
Un informe reciente, difundido el miércoles en Puerto Príncipe por la oficina integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés), reveló cifras alarmantes: un total de 1,617 personas han perdido la vida y otras 580 han sido heridas durante los tres primeros meses de este año a causa de la violencia de las bandas criminales. Este informe también destaca las preocupantes condiciones de inseguridad en las que vive la población, con comunidades enfrentándose a retos abrumadores y a una falta de protección efectiva por parte de las autoridades competentes.
Además, el informe también señala que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo de este año, lo que resalta la creciente ola de delitos y el abuso de poder que se están viviendo en el país.
Hombres haitianos dentro de una patrulla de inmigración en la República Dominicana.
Foto:
AFP
El informe también detalla que se produjeron 80 ejecuciones extrajudiciales entre enero y marzo, presuntamente llevadas a cabo por miembros de las fuerzas del orden.
Este viernes, el Ministerio de Estado de los Estados Unidos designó a la Coalición de Bandas Criminales Viv Ansanm y la pandilla Gran Grif, ambas operando en Haití, como organizaciones terroristas. En este sentido, se destaca que “son una amenaza directa a la seguridad nacional de los Estados Unidos y a nuestros intereses en la región. Estas bandas han cometido múltiples homicidios y continúan atacando a la población en Haití”, así lo indicó el secretario Marco Rubio en un comunicado oficial.
Viv Ansanm emergió en 2023 mediante una alianza entre las pandillas G-9 y G-Pép, las cuales dominan la escena criminal en la capital haitiana, Puerto Príncipe, y han llegado a controlar prácticamente toda la actividad delictiva en medio de la crisis que se intensificó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.