Teherán. 27 de Abril de 2025. El sábado, se registró una explosión devastadora en el puerto comercial más grande de Irán, lo que dejó al menos cuarenta personas muertas y más de mil heridas, según informaron las autoridades este domingo.
La explosión, que aún provoca incendios en la zona, llevó al presidente iraní, Masud Fishshkkian, a visitar el lugar de la tragedia por la tarde y a ordenar una investigación exhaustiva sobre las causas del siniestro.
Los hechos ocurrieron en el puerto de Shahid Rajaee, situado cerca del estrecho de Ormuz, en el sur de Irán. Este puerto es crucial, ya que es responsable del tránsito del 85% de los bienes del país y de una significativa parte de la producción mundial de petróleo. Esta explosión ha suscitado preocupación debido a su impacto en la infraestructura crítica de la nación.
“Hasta este momento, se ha confirmado la muerte de 40 personas a causa de las heridas ocasionadas por la explosión”, declaró Mohammad Ashouri, jefe de la provincia de Hormozgan, situada en el sur de Irán. Las autoridades locales se han comprometido a brindar apoyo a las familias de los fallecidos y a asistir a las personas afectadas por este trágico evento, afirmó el presidente Pezeshkian, quien fue visto en fotos de la televisión estatal compartiendo preocupaciones con un hombre que resultó herido en la explosión.
La Oficina de Aduanas sugirió que la detonación podría haber sido provocada por un incendio en un depósito de materiales químicos, y su intensidad fue tal que pudo sentirse y escucharse a más de 50 kilómetros de distancia, de acuerdo con los reportes de la agencia de noticias Fars.
El ministro de Desarrollo de la Carretera y Urbano, Farzaneh Sadgh, visitó el sitio del accidente y aseguró que únicamente una sección del puerto fue afectada, lo que permite que las operaciones de carga continúen de manera normal en otras áreas del complejo portuario.
El puerto de Shahid Rajaee, que se encuentra en la costa de Bandar Abás, ocupa una vasta extensión de aproximadamente 2,400 hectáreas, equivalente a unos 3,400 campos de fútbol, y es un punto neurálgico en el comercio marítimo de Irán.
El portavoz del Ministerio de Defensa iraní, Talaei-Nick, afirmó durante una entrevista en televisión estatal que “no estaba presente en el lugar del incidente y que no se estaba utilizando carga de ninguna índole para fines militares durante el mismo”.
Por su parte, el diario estadounidense New York Times reportó que una de las personas involucradas en el suceso estaba asociada con la Guardia Revolucionaria iraní y que el material que causó la explosión incluía sodio, un componente comúnmente usado en combustibles sólidos para cohetes.
El domingo por la tarde, la televisión estatal mostró imágenes del fuego que aún persiste en el puerto, donde sólo se permitieron a los medios iraníes capturar imágenes de la escena. Este control de la información sugiere la preocupación del gobierno por mantener la narrativa de la situación.
Tres días de duelo
Según reportes de la televisión estatal, aviones y helicópteros fueron desplegados para intentar apagar las llamas, mientras que los bomberos también estaban activos en el área. Ante la magnitud del desastre, Rusia, como aliado de Irán, ha ofrecido enviar “varios aviones con expertos” del Ministerio de Emergencias para ayudar en las labores de extinción de incendios, tal como lo declaró la embajada de Moscú en Teherán.
Las autoridades han cerrado las carreteras que conducen a la zona afectada, y los medios sólo han podido difundir ciertas imágenes del suceso. Además, se anunciaron el cierre de todas las instituciones educativas en Bandar Abás para el domingo, mientras que el Ministerio de Salud exhortó a la población a mantenerse alejada de la zona afectada y a usar máscaras protectoras.
Para honrar a las víctimas de esta tragedia, se ha declarado un día de duelo nacional el lunes, así como otros tres días de luto en la provincia de Hormozgán, cuya capital es Bandar Abás. Esta ciudad, habitada por aproximadamente 650,000 personas, se erige como la principal base marítima del país.
Conversaciones del programa nuclear
No se ha proporcionado información acerca del número de trabajadores presentes en el puerto al momento de la explosión, que ocurrió alrededor del mediodía (08:00 GMT), en un día laborable normal. Este incidente se produce en un contexto de creciente tensión política, ya que la ONU y diversos países, incluidos Arabia Saudita, Pakistán, India, Türkiye y Rusia, han expresado su simpatía tras la tragedia. Incluso, el grupo libanés Hezbollah, aliado de Irán, ha manifestado su solidaridad ante lo que consideran un “trágico accidente”.
La embajada alemana en Teherán publicó en Instagram: “Bandar Abás, lloramos contigo”. La explosión se produce en un momento crítico, coincidiendo con las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán entre Irán y Estados Unidos, en medio de tensiones que han persistido durante cuatro décadas. Israel, que está atento a las acciones de Teherán en el ámbito nuclear, mantiene su postura de resistencia ante lo que considera un reto a su seguridad regional.
Cabe mencionar que, según el Washington Post, Israel habría llevado a cabo un ciberataque contra el puerto de Shahid Rajaee en el año 2020, evidenciando la larga historia de tensiones y conflictos en la región.
En la mañana del lunes, alrededor de las 5 am, se registró una profunda tragedia…
En la superficie, Ann Foley llevaba una existencia ordinaria en Cambridge, Massachusetts, como agente de…
A lo largo de los primeros tres meses de 2025, se ha observado una disminución…
En la era digital actual, la creación de contenido rápido, atractivo y de calidad es…
La organización del torneo de Madrid 2025 Tenis ha decidido cancelar todos los juegos que…
Ruby Milena Leal Santiesteban, de 45 años, falleció tras un trágico incidente en un restaurante…