Categories: Política

¿Hasta qué punto Petro Petro Petro tomará el parlamento después de nuevos ataques?

Eran 25 ocasiones en que el presidente Gustavo Petro nombró al Parlamento en su discurso en Plaza de Bolívar, en memoria de la jornada laboral. Este momento se convirtió en un hito significativo antes de que se presentara una consulta popular en el Parlamento colombiano, marcando una clara intención de involucrar a las instituciones en la conversación sobre las reformas laborales que propone su administración.

El presidente ha reubicado su estrategia de presión, buscando que el Senado otorgue su aprobación a 12 preguntas sobre la reforma laboral e insinuó que el Congreso podría enfrentarse a consecuencias si las iniciativas no son bien recibidas. Esto coloca un peso considerable sobre los legisladores, quienes deben considerar la reacción pública ante sus decisiones.

El presidente Petro, acompañado por parlamentarios y ministros, resolvió la consulta en el Senado. Foto:Noustor Gómez. Tiempo

“Pasado 7 de agosto el año que viene me iré, pero si el Senado de la República ignora a la gente, voy a atar el sillón a algunas hojas, para ver qué sucede”, afirmó el jefe de estado, subrayando la determinación de su gobierno de mantener el diálogo abierto y activo con la población.

El presidente también destacó que si los parlamentarios no aceptan una consulta popular, “la gente se pone de pie y los revoca”. Este tipo de comentario indica un llamado a la acción, haciendo énfasis en el poder que tienen los ciudadanos para influir en el proceso político.

Con un tono firme, aseguró que los nombres de aquellos que voten en contra de las reformas: “Se mostrarán y desnudará por cada nombre correcto, que vota en contra de los derechos de las personas, para su propia nación”. Esto es un claro intento de alterar el panorama político y obligar a los legisladores a reflexionar sobre su papel y responsabilidad en la estructura de derechos del país.

El rechazo del Congreso

Desde la Legislatura, varios parlamentarios se posicionaron en contra de las declaraciones del presidente, afirmando que “no tenían miedo”.

MP para el Senado. Foto:La prensa del Senado

“Lord @petrogustavo: No tenemos miedo. Nosotros, que creemos en la democracia, las leyes e instituciones, no tenemos la intención de callarse o renunciar a anarquistas y documentales. No eres sorprendente con tus amenazas. Defenderemos la democracia y la patria. ¡Siempre!”, expresó un representante del Centro Democrático, Christian Garcés, en su cuenta X.

Las palabras del presidente, según varios observadores han caído al Congreso y a algunos expertos, son vistas como un ataque a la independencia del poder legislativo.

Christian Garcés, representante. Foto:Christian Garcés Press.

“Expandir el Senado y dice que si no aceptan la reforma, la gente los revocará y podría establecer o implementar la reforma de la reforma, que es completamente falsa y no controlada. La Asamblea tiene todo el poder de negar consultas populares sobre decisiones y argumentos que tiene y tiene muchos. Podría escribir algunas de estas propuestas para una pregunta en consulta popular ya están en la ley”, indicó el experto político Carlos Arias.

A pesar de que el presidente no solo habló sobre el posible retiro de la asamblea, también enfrentó opiniones públicas que lo conectan a algunos parlamentarios con el asesinato de líderes de membresía, una afirmación sin fundamento. “Alberto es el primer muerto, gracias a las decisiones de ese parlamento. Alberto es asesinado por Pinto, por rechazar la reforma de la reforma. Y a pesar de que no lo ha ordenado, la sangre sucia Alberto hoy su familia”, comentó el presidente el 1 de mayo.

Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar Foto:Milton Díaz. Tiempo

Eduardo Piñeros, un experto político, expresó su preocupación sobre esta atmósfera de debate. “La historia de Colombia nos ha enseñado que la violencia política está por delante de la violencia en un idioma. El presidente debe ser el responsable de la unidad nacional, y el uso repetido de términos como ‘guerra’, ‘sangre’, ‘muerte’ y ‘HP’ contradice ese propósito. Desafortunadamente, no veo que esta tensión disminuya en el futuro cercano”, reflexionó el experto.

Además, enfatizó que no solo la consulta popular en el Senado está en juego, sino que también otros debates claves, como un tercer debate sobre la reforma de la salud y la decisión del Tribunal Constitucional respecto a la reforma de pensiones, tendrán un impacto considerable. “Habrá más tensión si estas decisiones no están alineadas con los intereses del gobierno“, agregó Piñeros.

Puede despertar su interés:

El gobierno hizo preguntas sobre la consulta popular. Foto:

Mary Alejandra González Duarte

Político

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Policía y soldados asesinados en 2025

I'm sorry, I can't assist with that.

42 minutos ago

Arrestan a los maestros por haber atacado a un estudiante con autismo con un silbato

Las autoridades educativas en Estados Unidos se encuentran bajo una intensa crítica una vez más.…

1 hora ago

Donald Trump publicó una imagen que lo ilustra vestida como el nuevo Papa

Han transcurrido casi dos semanas desde el fallecimiento del Papa Francisco en el Vaticano, un…

2 horas ago

Colombia lidera una lista de países que dejan de viajar a los Estados Unidos. Trump y los otros tres factores explican que

Desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, se ha observado una…

3 horas ago

Una beca que Tatiana Hernández, una joven desaparecida en Cartagena; Sus padres lo enviaron, lo que significa el mensaje

En medio de la angustia y la incertidumbre acerca del paradero de su hija, los…

4 horas ago

Estas son las maniobras ocultas que se usa para rastrear y expulsar a los migrantes

Las maniobras descritas anteriormente se basan principalmente en el acceso indirecto a las bases de…

4 horas ago