



Si bien aún no hay una solución clara a la última crisis entre el gobierno de Gustavo Petro y Donald Trump, el ejecutivo colombiano también estaría al borde de una nueva reorganización del gabinete. YEste jueves comenzaron nuevamente las publicaciones de posibles reemplazos entre las personas más cercanas al presidente.
LEA TAMBIÉN
Los principales candidatos a salir serían la ministra de Vivienda, Helga Rivas, y la canciller Rosa Villavicencio. Fuentes de la Casa de Nariño señalaron que se investiga la salida de ambos funcionarios debido al malestar del presidente con las respectivas gestiones.
Precisamente en la última reunión televisada del Consejo de Ministros, el 21 de octubre, Gustavo Petro reveló la diferencia entre ambos funcionarios. En cuanto a Villavicencio, se quejó de la falta de esfuerzo para comunicarse directamente con Donald Trump.
“Ni mi propio embajador (Daniel García-Peña) ni mi secretario de Estado hablan con Trump, él sólo habla con Bernie Moreno que está interesado en otro tipo de empresas”, dijo el presidente en ese espacio. Cabe señalar que Villavicencio fue una de las apuntadas por Estados Unidos tras la visita presidencial a Nueva York, pero le revocaron la visa a ese país.
LEA TAMBIÉN
Aparte de las dificultades que implica negociar con Estados Unidos un canciller sin visa, en sus pocos meses al frente del cargo también ha habido quejas sobre su falta de experiencia diplomática e influencia en el escenario internacional. Todos estos materiales han calado para que se pueda oír su posible salida.
Tensión con Helga Rivas
La otra ministra que está en el umbral sería Helga Rivas. Desde principios de año, suena como uno de los posibles nominados para la reorganización de enero. Los números de ejecuciones no la acompañaron en el segundo semestre de 2024, mandato en el que asumió en la cartera, y tuvo algunos roces con el presidente.
Esa tendencia se reveló nuevamente en el Consejo de Ministros esta semana. Cuando llegó a la junta para discutir los proyectos hídricos con destinos futuros, tuvo una dura pelea con el presidente.
LEA TAMBIÉN
El revuelo comenzó cuando Gustavo Petro aseguró que las prioridades de las hidrovías se basaban en “la distribución de los políticos donde tenían votos. Pedí que esto se elimine de la visión de los ministerios”. El ministro Rivas explicó que actualmente hay 44 proyectos en desarrollo con un valor futuro de 2 mil 200 millones de pesos.
“En la base de datos del Viceministerio de Asuntos Hídricos hay proyectos hídricos que han sido negociados con los políticos”, reiteró el presidente, pero Rivas respondió que parte de las dificultades se debían a que se había fijado un techo presupuestal muy bajo para el tema del agua.
Como preguntó el presidente en tono severo: “El propósito de Colombia es que todos tengan agua potable y tenemos agua porque eso es lo que va a desaparecer. Si hablan de techo, dejaron de comerse el neoliberalismo en sus ministerios”.
LEA TAMBIÉN
Este fue el mayor tema de discusión entre el presidente y su adjunto. Rivas no estuvo de acuerdo con la afirmación del presidente Petro, señalando que su gobierno tenía otras prioridades más allá del agua potable.
“Me alegro que lo hayas dicho porque firmamos Conpes para unos aviones de guerra y me dolió firmar esos Conpes. Creo que la prioridad es el agua, lo has dicho. Lamentablemente lo hemos identificado en varios comités ministeriales y el tope presupuestal que el Ministerio de Vivienda le dio al Ministerio de Vivienda para el agua es bajo, sobre todo para el próximo año”.afirmó el ministro de Vivienda, quien señaló que se necesita más financiamiento para estos temas de abastecimiento de agua.
“Tienes un presidente y te pasa porque no le dijiste al presidente”. Petro se quejó y la ministra Rivas respondió que ella había hecho los comentarios pertinentes en comisiones ministeriales. “Tienes una charla conmigo, es inmediata, es una prioridad. Entonces no le dicen al presidente y el problema continúa hasta que el presidente se da cuenta”.Petro lo reprendió nuevamente.
LEA TAMBIÉN
La posible salida de Rivas demostraría una tendencia en el gobierno de que aquellos funcionarios que se oponen personalmente al presidente terminan saliendo del gobierno. El mejor ejemplo fue el primer consejo ministerial televisado, el 6 de febrero, todos los que se presentaron ante él y expresaron sus diferencias ya no están en la comisión.
¿Y el Ministro de Justicia?
En las últimas semanas también hubo versiones sobre la posible salida de Eduardo Montealegre, el ministro de Justicia. Su conflicto, primero con el ministro Benedetti y luego con el abogado Gregorio Eljach, hizo que su nombre apareciera en la reorganización de salida. Sin embargo, las dudas sobre su permanencia parecen aclararse luego de que apareció como el principal impulsor del proyecto de ley para convocar una asamblea constituyente. Es el abanderado de uno de los principales proyectos del presidente Gustavo Petro.
EL TIEMPO consultó al ministro sobre las versiones de su deserción y éste dijo: “Mal. Mis relaciones con Petro son excelentes”. Como insistió: “No abandono el gobierno”.
Carolina Corcho, candidata de la consulta de izquierda Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política