Sure! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words while retaining the HTML structure:

<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2024/12/18/67634f7583998.jpeg" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>El <b>Hospital de la Universidad de Santander, HUS,</b> que atiende a pacientes provenientes de diversas regiones como la División D<b>E Northern Santander, César, Bolívar, Arauca</b> y Magdalena Medio, ha comunicado la situación crítica que enfrenta. Actualmente, el hospital se encuentra en una fase de alta ocupación, con el servicio de emergencia para adultos operando a un <b>100%</b> de su capacidad, y la unidad de <b>cuidado intensivo neonatal</b> también reportando una completa saturación.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>Dada esta complicada situación que ha generado una considerable presión sobre la atención al paciente, se ha solicitado la colaboración de un hospital público ubicado en la sede <b>Bucaramanga, Santander,</b> así como la intervención de la red pública regional y del Centro de Regulación de Emergencias y Emergencias, instando a la <b>transferencia urgente de pacientes a otros centros de salud.</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Situaciones HUS en medio de una crisis</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Archivo privado</span></p></figcaption></figure>
<p>Las autoridades médicas del HUS han sugerido que los casos menos complejos sean dirigidos a entidades de mediana y baja complejidad, para así aliviar la carga sobre el sistema de urgencias. En palabras del Dr. José Orlando Quintero Correa, "Durante varios días hemos enfrentado un alto volumen de pacientes en la emergencia y en la UCI, por lo que hemos solicitado que se optimicen los servicios para que estos casos no tan complejos puedan ser atendidos en otras instituciones".</p>
<div class="code"><blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560"><p lang="es" dir="ltr">Actualmente, estamos tratando con una alta ocupación en el departamento de emergencias para adultos y el 100% de la situación en recién nacidos, cuidados intensivos intermedios y básicos. Por esta razón, pedimos al Departamento Público y al Centro de Regulación de Emergencia y Emergencia... <a href="https://t.co/gH5m9gXlrU">pic.twitter.com/gh5m9gxlru</a></p>- Hospital Universitario en Santander (@Husantander) <a href="https://twitter.com/HUSantander/status/1916942504580288990?ref_src=twsrc%5Etfw">28 de abril de 2025</a></blockquote> 
</div>
<p>Simultáneamente, esta unidad de salud ha indicado que hay un <b>adeudamiento acumulado que supera los 304,000 millones de pesos</b>, asociado a varias EPS. De esta cantidad, cerca de <b>100,000 millones de pesos corresponden a servicios prestados a migrantes.</b></p>
<p>Las entidades <b>Nuevo EPS y Coosalud</b> son las que generan la mayor deuda al hospital; sin embargo, el gerente del HUS, <b>Ricardo Hoyos,</b> ha declarado que esta situación se ha desarrollado en dos fases: antes y después de la intervención que se llevó a cabo para mejorar la atención.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La falta de personal impacta severamente en la atención al paciente.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">GOTA</span></p></figcaption></figure>
<p>Además, se ha informado que el <b>gerente de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud</b> estima que el déficit asciende a aproximadamente 47,000 millones de pesos para cubrir los servicios esenciales.</p>
<h2>Puede interesarle:</h2>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo">Una mujer fallece y su hijo desaparece tras las fuertes lluvias en Medellín</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span></p></figcaption></figure>
<p>Melissa Múner es Zambano</p>
<p>Corresponsal de Tiempo - Bucaramanga</p>
</div>
<script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
        (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This version maintains the original HTML structure and proper names while expanding on the content to reach over 400 words.

Compartir: