El fin de semana que pasó, particularmente el 19 de abril, El estado de Chihuahua, México, reportó una tormenta de arena significativa que encendió las alarmas de los organismos de protección civil. Varios internautas capturaron la extensa nube de polvo que cubría el paisaje, compartiendo imágenes y videos que ilustraban el fenómeno atmosférico sin precedentes.
Los meteorólogos y climatólogos han categorizado este fenómeno como un Haboeob, que se refiere a densas nubes de polvo arrastradas por las corrientes de viento, formadas por la aceleración de los procesos de desertificación. Lo que ocurrió no solo fue una imagen impactante, sino también un evento cuyo impacto se sintió de manera significativa en la calidad del aire.
La tormenta de arena realizó un leve paso por la Ciudad de México, donde sus efectos se sintieron en la calidad del aire; sin embargo, 15 municipios en Chihuahua como Delicias, Meoqui, Julimes, Saucillo, La Cruz, Camargo, San Francisco de Conchos, Jiménez, Allende, López y Coronado sufrieron impactos materiales considerablemente negativos.
La tormenta de arena en Chihuahua fue capturada en un video satelital
Imágenes proporcionadas por el Instituto Cooperativo de Investigación en la Atmósfera (CIRA) destacaron el alcance y tamaño de la tormenta de arena entre el 19 de abril y la mañana del 20 del mismo mes.
El material visual mostró cómo una densa capa de polvo se desplazaba como una ola, cubriendo vastas áreas en el norte de México. Esto resultó en una visibilidad reducida en carreteras y aeropuertos, lo que llevó a la suspensión temporal de diversas actividades y afectó la circulación en vías importantes como la Panamericana.
Así lucía el cielo en Ciudad Juárez durante la tormenta de arena. Foto:X: @luasgg
Ante la inminente llegada de la tormenta, el gobierno del estado de Chihuahua emitió una alerta y recomendaciones para la prevención que la población debió seguir a raíz de la tormenta.
“La calidad del aire puede verse gravemente impactada por la cantidad de partículas de polvo presentes en el ambiente. En las horas recientes, la tormenta ha tenido un impacto clave, principalmente en zonas rurales y en algunas carreteras, lo que puede incrementar las posibilidades de accidentes y retrasos en los traslados. Se insta a la población a evitar viajar a través de las áreas afectadas y a posponer sus viajes si es posible. Si es absolutamente necesario salir, es aconsejable hacerlo con precaución, reducir la velocidad y mantener una distancia segura entre los vehículos”, se expuso en un comunicado oficial.
Las autoridades activaron las alertas ante el impresionante rastro de polvo visible. Foto:X: @noticieoslv
Para minimizar problemas de salud en los sistemas respiratorios, el director del Distrito de Salud de Ciudad Juárez, Erick Armendáriz Mendoza, recomendó a los ciudadanos usar máscaras N95, cubiertas quirúrgicas o de tela para evitar irritaciones, alergias, bronquitis o complicaciones provocadas por la exposición al polvo.
Además, se aconsejó evitar congregaciones en espacios abiertos y mantener los hogares y ventanas cerradas, así como recordar la importancia de la hidratación.
La tormenta se extendió por varios estados del norte de México, incluyendo Chihuahua. Foto:X: @dralfonsomm
El Servicio Meteorológico de México pronostica condiciones severas en varios estados
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), los estados del norte están actualmente enfrentando fuertes vientos que llevan consigo aire polar del norte de América del Norte.
Asimismo, se prevé que los vientos intensos se registren en los próximos días a causa de la formación de una línea seca que afecta esta región del país.
Las previsiones indican que en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las ráfagas podrían alcanzar entre 50 y 70 kilómetros por hora; habiéndose también identificado la posible formación de remolinos de polvo en San Luis de Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Veracruz y Tabasco también experimentarían vientos de entre 30 y 50 kilómetros por hora, mientras que otros lugares en potencial alerta por remolinos de polvo incluyen:
- Coahuila.
- Nuevo León.
- Tamaulipas.
- Baja California.
- Sonora.
- Sinaloa.
- Nayarit.
- Jalisco.
- Colima.
- Michoacán.
- Guerrero.
- Oaxaca.
- Chiapas.
- Chihuahua.
- Durango.
- Zacatecas.
- Aguascalientes.
- Guanajuato.
- Estado de México.
- Ciudad de México.
- Morelos.
- Puebla.
- Tlaxcala.
La Ciudad de México permanece alerta ante cualquier ola de polvo durante esta temporada seca. Foto:Tejer
SMN ha hecho un llamado de alerta sobre el riesgo de propagación de incendios forestales que puede ser exacerbado por la intensificación de los vientos. Por lo tanto, se han sugerido medidas de precaución para evitar actividades que puedan generar chispas y potencialmente provocar incendios.
Para finalizar, es esencial mantenerse actualizado respecto a las condiciones climáticas, ya que el clima extremo puede cambiar en cualquier momento. Es fundamental que los ciudadanos sigan las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad durante este periodo de condiciones severas.
María Juliana Cruz Marroquín