Cartagena fue escenario de un robo sumamente inusual y de un valor millonario, lo que ha suscitado importantes cuestionamientos acerca de las normas y el funcionamiento de las autoridades judiciales en el país. Este evento involucra un caso significativo en el que se sustrajo una carga de cigarrillos extranjeros almacenados en una de las zonas libres de la capital Bolívar. Los delincuentes utilizaron un enfoque novedoso y sofisticado para encubrir la desaparición de dicho producto, lo que plantea serias dudas sobre la seguridad en estas áreas.
El hecho fue descubierto por funcionarios de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), quienes llevaron a cabo una visita de seguimiento correspondiente a sus atribuciones de control. Esta revisión era vital para verificar el inventario y compilar la existencia física de bienes, asegurando que coincidiera con la documentación que la ley exige.
Como resultado de estas labores de control, se realizaron visitas a los usuarios de una de estas zonas libres. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de los bienes existentes, combinando documentos de transporte y formularios de movimiento de mercancías para verificar su existencia física contra el control del operador de la zona libre. Gracias a esta diligencia, se descubrió que los productos, un tipo de cigarrillo, habían sido robados.
Un hallazgo sorprendente por parte de los inspectores
Lo que dejó atónitos a los inspectores fue que las cajas que supuestamente contenían los cigarrillos no mostraban alteraciones externas. Sin embargo, al proceder a abrir el empaque durante la revisión, constataron que el contenido original había sido reemplazado por estructuras de madera, cartón y sacos de arena. Estos elementos estaban diseñados para imitar el peso, el volumen y la forma de los paquetes originales, dificultando así la detección de la millonaria carga desaparecida.
Cartagena de Indias .. Foto:Istock
“Este caso es inusual debido al nivel de planificación que implicó la creación de estructuras falsas para simular la presencia del producto en las cajas. Fue necesario abrir cada una de ellas para confirmar la ausencia del contenido real,” reveló una fuente de la DIAN que está cercana a la investigación.
Según la unidad, la carga no estaba bajo la supervisión directa de la autoridad aduanera ya que, conforme a la normativa vigente, corresponde al operador de la zona libre autorizar y controlar la entrada y salida de mercancías, tanto de forma temporal como definitiva.
“En consideración a lo dicho, es vital señalar que fueron los funcionarios de la DIAN quienes detectaron la desaparición de los bienes, y estos productos no estaban bajo el cuidado de la autoridad aduanera. Es responsabilidad del operador de la zona libre garantizar el control de los bienes en sus instalaciones,” afirmó la DIAN.
Apertura de una investigación administrativa
La unidad también ha anunciado que recopila toda la información técnica y documental concerniente al caso para remitirla a las autoridades jurisdiccionales competentes. Además, ha iniciado una investigación administrativa para establecer las responsabilidades y posibles sanciones que puedan derivarse del acontecimiento.
En la ciudad, la policía metropolitana de Cartagena ha confirmado la designación de un equipo especial de investigadores. Su objetivo será identificar a los responsables, tanto materiales como intelectuales, del robo, y también determinar si hay colaboración interna del personal que trabaja en la zona libre.
“Estamos coordinando esfuerzos con la DIAN para llevar a cabo una investigación exhaustiva, recopilando evidencia, analizando grabaciones de cámaras de seguridad y entrevistando a empleados que tenían acceso al área donde se almacenaban los bienes,” comentó un portavoz de la policía.
Aún así, el valor exacto de los bienes robados no ha sido confirmado; no obstante, fuentes confiables sugieren que podría superar los mil millones de pesos, esto teniendo en cuenta el número de cigarrillos reportados en los suministros iniciales y el tipo de producto, que generalmente se trata de importaciones.
Este suceso ha generado preocupación sobre la seguridad en las zonas libres del país y ha puesto en tela de juicio los mecanismos de control interno de los operadores privados, los cuales necesitan ser evaluados rigurosamente por las autoridades nacionales. Se espera que, en los próximos días, se den a conocer los primeros hallazgos de la investigación y posibles arrestos.