A pesar de los complicados y tensos acontecimientos recientes, ambos países han expresado su compromiso de adherirse a la tregua que prometieron tras días de intensos intercambios de fuego que dejaron al menos 60 muertos. Las circunstancias que llevaron a esta situación son el resultado de una serie de ataques cruzados que involucraron aviones de combate, misiles y drones.

India. Este sábado, Pakistán ha estado violando repetidamente el alto al fuego que se había acordado. Solo unas horas después de que ambas potencias nucleares decidieran poner fin a los combates que habían tenido lugar en los días anteriores y que resultaron en al menos 60 muertes, Pakistán afirmó que aún mantenía su compromiso con la tregua, aunque insistió en que India había violado el acuerdo. Horas antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado un alto el fuego “total e inmediato” entre ambas naciones, justo después de varios días de ataques mutuos con aviones de combate, misiles y drones.

Una tregua entre las tensiones

Nueva Delhi e Islamabad confirmaron su intención de trabajar en la paz posterior al anuncio de Trump en su cuenta de redes sociales. “Después de una larga noche de diálogo y mediación por parte de los Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un alto el fuego general e inmediato”, escribió el presidente estadounidense. Esta escalada de hostilidades entre las dos potencias nucleares ha despertado temores sobre el estallido de una guerra a gran escala.

No obstante, los reporteros de la agencia AFP en Srinagar, en la parte administrada por India de Cachemira, informaron de una serie de explosiones fuertes pocas horas después del anuncio. “¿Qué demonios acaba de suceder? ¡Se escuchan explosiones en todo Srinagar!” El primer ministro de Jammu y Cachemire, Omar Abdullah, reaccionó en X. Por su parte, el Secretario de Asuntos Exteriores de India, Vikram Misri, acusó a Pakistán de violar el acuerdo y afirmó que las fuerzas indias responderían de manera proporcional.

En las últimas horas, Pakistán ha infringido esta comprensión. El ejército indio responderá a estas incursiones de manera justa y proporcionada. Esta violación fue condenada enérgicamente, y Pakistán es el único responsable”, dijo en un breve comunicado a los periodistas. Se reportaron ataques en Srinagar y en varias localidades de la región de Cachemira, así como en otras áreas cercanas a la frontera internacional.

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, celebró lo que él consideró una victoria paquistaní en su primer mensaje a la nación. “Esta es la victoria de nuestros principios y respeto. No es solo una victoria para las fuerzas armadas, sino para toda la nación”, dijo en un discurso por televisión. Sharif también se refirió al acuerdo sin hacer mención directa a la continuación de los incidentes. “Hemos ganado, esto es una victoria, esto es genial”, afirmó, aunque no está claro si su mensaje fue transmitido en vivo o grabado.

Ataques y contraataque

El alto el fuego se selló después de cuatro días de intenso combate en el que fallecieron al menos 60 personas a lo largo de los límites territoriales y en la zona de separación. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aplaudió la declaración del alto el fuego y manifestó su esperanza de que este “paso positivo” conduzca a una “paz duradera”, de acuerdo con el portavoz Stéphane Dujarric, en un comunicado breve.

El conflicto originó un ataque el 22 de abril en Cachemira controlada por India, donde murieron 26 turistas, en su mayoría hindúes, en un ataque atribuido por India a Pakistán. El gobierno indio acusa al grupo Lashkar-e-Taiba, con sede en Pakistán y catalogado como “terrorista” por la ONU, de ser el responsable, algo que Islamabad desmiente enfáticamente.

Desde 2019, los grupos armados que operan en Cachemira han incrementado sus actividades después de que el gobierno nacionalista hindú del primer ministro indio Narendra Modi revocara su autonomía limitad y pusiera a la región bajo control directo de Nueva Delhi. Ambas naciones han enfrentado múltiples guerras desde que lograron su independencia del dominio británico en 1947, todas por el control total de la región.

Costos del conflicto

Ambas partes están pagando un alto precio económico por este conflicto. Fuentes militares de Pakistán han confirmado que sus fuerzas han derribado al menos 77 de los aviones de combate israelíes con los que contaba India. Por su parte, funcionarios indios afirmaron haber destruido cientos de drones paquistaníes, muchos de los cuales eran de fabricación turca. Pakistán también sostiene que ha derribado cinco aviones de combate indios, aunque Nueva Delhi no ha confirmado ninguna pérdida de este tipo.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, comentó que se había logrado un alto el fuego tras reuniones que él y el vicepresidente JD Vance llevaron a cabo con altos funcionarios de ambos países. “Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán han acordado una pausa”, escribió Vance, confirmando que las conversaciones se estaban llevando a cabo sobre un conjunto amplio de asuntos en un lugar neutral.

La noticia sobre el alto el fuego fue recibida con entusiasmo en el Reino Unido, que fue el antiguo poder colonial del subcontinente indio y alberga a una gran diáspora de ambos países. “El alto el fuego entre India y Pakistán es muy bienvenido”, expresó el Ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores. Victor Baqaei, en tanto, consideró esta ocasión como una oportunidad para garantizar la reducción de tensiones y la paz duradera en la región.

Compartir: