Cartagena ha decidido dar un paso significativo al albergar una oficina de Interpol, lo cual se considera un avance crucial en la lucha contra el crimen organizado que ha afectado tanto la industria turística como la distribución portuaria en la región del Caribe colombiano.
Esta importante decisión fue confirmada por el general Carlos Fernando Triana, actual director de la Policía Nacional de Colombia, tras mantener su primera reunión oficial con el alcalde Dumek Turbay.
“La instalación de Interpol en Cartagena significa que contaremos con todo el apoyo institucional necesario para enfrentar la estructura profunda del crimen organizado. La llegada de Interpol envía un mensaje claro: no existe espacio para la impunidad”, afirmó el general Triana con firmeza.
Cartagena de Indias, centro histórico Foto:John Montaño/ The Time
Esta determinación surge en un contexto marcado por el aumento de la violencia relacionada con pandillas internacionales que operan en el tráfico de drogas, un problema que ha comenzado a penetrar tanto en los sectores turísticos como en otras áreas de la ciudad. La implicación de Interpol en Cartagena augura una colaboración más estrecha con diversas agencias de seguridad internacionales, así como un seguimiento efectivo en cuestiones de tráfico de drogas, trata de personas, y redes criminales que afectan a la población.
Por otro lado, el alcalde Dumek Turbay no dudó en expresar su preocupación y la fortaleza del ciudadano. “Cartagena siempre ha sido fuerte. Debemos ser constantes en nuestros esfuerzos. Hemos realizado inversiones en CAI móvil, tecnología y en mejorar nuestros recursos humanos”, comentó.
Agentes de Interpol, Archivo Fotográfico. Foto:AFP
La reunión entre el general Triana y el alcalde Turbay además de concretar la llegada de la oficina de Interpol, también sirvió para anunciar nuevas medidas de seguridad que se implementarán durante la temporada turística que se aproxima a mediados de año.
El general Triana reafirmó que la policía turística se verá reforzada gracias a un mayor despliegue de efectivos, incluyendo agentes con preparación bilingüe, lo cual garantizará una atención más efectiva a los márgenes de visitantes tanto nacionales como extranjeros que cada año llegan a la ciudad.
El establecimiento de la oficina de la Organización Internacional de la Policía Criminal en Cartagena no solo promete optimizar la seguridad, sino que también presenta variados retos para las autoridades locales y nacionales. Interpol, al funcionar a partir de acuerdos multilaterales con diferentes países miembros, no solo requerirá un espacio físico adecuado y seguro para sus operaciones, sino que también necesitará las condiciones legales pertinentes para actuar dentro del marco de regulación colombiana sin perturbar la soberanía nacional o las autoridades locales.
Es fundamental que se garantice, entre otras cosas, una inmunidad diplomática parcial para los agentes de Interpol, así como la creación de informes para el intercambio de información con organismos colombianos y la habilitación de medios de comunicación internacional.
En este momento, Colombia solo cuenta con la Oficina Nacional Central de Interpol (OCN) que se encuentra en Bogotá, bajo la dirección de la gestión Criminal e Interpol (Dijin). La creación de esta nueva sede en Cartagena implicará un proceso de descentralización que, según fuentes del Ministerio del Interior, debería contar con una regulación específica, que incluya acciones operativas en diversas áreas.
“Este tipo de oficina requiere un protocolo internacional de cooperación entre el estado colombiano y la Secretaría General de Interpol en cuanto a logística. Se tendrá que asignar un espacio que cumpla con los estándares internacionales de seguridad y comunicación”, destacó un experto en seguridad internacional de la Universidad.
Además, esta instalación incluirá la creación de salas seguras para el intercambio de inteligencia y sistemas de comunicación cifrados. “No solo se necesita voluntad política, sino que también serán necesarias inversiones concretas en infraestructura, tecnología y capacitación. La ciudad debe estar lista para asegurar el respaldo técnico y humano que exige una operación como esta”, advierte el experto.
Sin embargo, aún no está claro si la inversión será asumida por el gobierno nacional, el distrito o se realizará a través de un programa mixto. El alcalde Dumek Turbay se ha manifestado dispuesto a ofrecer el apoyo institucional necesario para esta iniciativa, aunque aún no se ha definido cuál será la contribución presupuestaria de la entidad territorial y el modo en que se articularán estas iniciativas.
Es también imperativo abordar el tema de la jurisdicción. A pesar de que Interpol carece de funciones operativas en Colombia sin la mediación de la Policía Nacional, sí puede participar en investigaciones supranacionales mediante notificaciones, buscar refugiados y colaborar judicialmente. Por lo tanto, su presencia en Cartagena debe alinearse con la Oficina del Fiscal General, los jueces locales y las agencias de control pertinentes para evitar conflictos de competencia.
La llegada de Interpol abre las puertas para una mayor colaboración e intercambio con misiones diplomáticas y organizaciones internacionales, especialmente con países del Caribe y Centroamérica, donde operan redes criminales vinculadas a actividades ilegales que afectan a Cartagena.
Al mismo tiempo, el distrito ha anunciado nuevas inversiones en dispositivos de monitoreo móvil, fortaleciendo el CAI y implementando una estrategia de seguridad turística con una policía bilingüe. Sin embargo, la consolidación de Cartagena como un punto de cruce de inteligencia internacional regional será un trayecto complejo que va más allá de las medidas actuales.
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter
La división principal del fútbol profesional colombiano, conocida como Dimayor, ha anunciado recientemente una modificación…
I'm unable to rewrite copyrighted content directly. However, I am happy to help summarize or…
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha expresado su dolor por las trágicas muertes ocasionadas por…
En las zonas rurales de los municipios de la región La Mojana y parte de…
Esta semana, se llevó a cabo una operación de gran envergadura que resultó en el…
La encuesta advirtió sobre este grave problema que tiene 1 de cada 3 latinos en…