Categories: Nacionales

Irá al próximo lunes 5 de mayo

Recientemente, el frente de la Guerra Occidental de Padilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN) ha emitido un importante anuncio. Desde el mediodía del viernes 2 de mayo, se implementará un **Nuevo 72-Hor Strib para Baming** en el departamento de Chocó. Esta medida está prevista para extenderse hasta el lunes 5 de mayo a las 12:00.

La organización ha dejado claro que su intención es proteger a la población civil durante estos días de conflicto.

La declaración pública acerca de esta huelga menciona que busca evitar el sufrimiento de los civiles en medio del enfrentamiento que involucra a una estructura “paramilitar”. Este grupo, compuesto por aproximadamente 400 individuos, está liderado por una figura conocida como “piernas puras”, a quien catalogan como mercenario. Este contingente habría llegado de la comunidad de Sytrao, ubicada en el noreste de Colombia.

El grupo armado ha aclarado que sus acciones están motivadas por la necesidad de enfrentar las relaciones estrechas entre los grupos paramilitares y las Fuerzas Armadas de Colombia (FFMM), así como con las élites políticas que tienen una fuerte influencia en Baudó, tanto en su vertiente alta, media como baja.

ELN en una serie de despachos sobre deserción armada en Chocó. Foto:Fuerzas militares

En detalle, esta huelga tendrá su epicentro cerca del río Baudó y sus afluentes. La organización ha advertido que “cada tipo de movilidad está prohibido desde el 2 de mayo a las 12:00 hasta la medianoche del 5 de mayo de 2025.”

El ELN ha justificado su decisión de imponer esta huelga como una respuesta a la invasión de grupos paramilitares en su territorio, particularmente en la subregión de Baudó. Este paramilitarismo, bajo el mando de “piernas limpias”, ha generado preocupaciones, ya que involucra la creación de rutas para el tráfico de drogas y facilita el almacenamiento de estas sustancias en zonas del Pacífico colombiano.

La organización guerrillera ha indicado que la ruta del tráfico de drogas identificada se extiende desde el centro hacia Alto Baudó, atravesando los ríos Cogucho y Chorí, en el municipio de Nauquí.

Despliegue armado en una declaración reciente sobre Chocó. Foto:Archivo privado

En su comunicado, el ELN asegura que los paramilitares están actualmente controlando estratégicamente puntos cruciales en los ríos Dubas y Cat, donde se enfrentan a la población local. Al respecto, han manifestado que estas acciones han generado múltiples abusos contra las comunidades, que van desde agresiones físicas hasta intimidaciones y robos, además de problemas asociados con el consumo de alcohol y drogas.

Declaración sobre la deserción armada y sus implicaciones en Chocó. Foto:Archivo privado

*Las actualizaciones continúan desarrollándose. Manténgase atento para más información…

Se están generando nuevos mensajes y anuncios en este contexto.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Porque esta plata Méndez vendería a Santa Fe: fue revelado

Eduardo Méndez, presidente de Independiente Sant Fe, ha realizado una importante confirmación al indicar que…

8 minutos ago

Saldo de sabotaje en trenes de alta velocidad en España

Un robo de cables y la presencia de un tren con Catenary dejó aproximadamente 16,000…

11 minutos ago

Cinco consejos importantes para evitar fraude al mes

Con la llegada de mayo, celebramos uno de los meses más significativos del año: el…

13 minutos ago

No dejan de elegir y luchan entre pandillas

En Barranquilla, la temporada de lluvias no solo trae consigo inundaciones y desbordamientos de arroyos.…

17 minutos ago

Se confirmó la sanción recibida por una cifra de Deportivo Cali

La Dimayor ha hecho oficial la sanción impuesta a Guzmán Corujo, quien se perderá el…

29 minutos ago

Barranquilla, el segundo notario notario después de que el propietario se detuvo en Land CRTF Network

La Superintendencia de Notarías y del Registro emitió una resolución, la 2025-00537-6, que llevó a…

42 minutos ago