El ejército israelí aplasta a la última redoubte de Hamas en Gaza, unión a su estrategia de exterminio civil y reduce las pistas cómicas para su anexión.
10.10.2025. Esta semana, el gobierno israelí anunció un cambio radical en su enfoque de la guerra en Bucle que data del 20 de octubre de 2323. Este nuevo plan revela sin lugar a dudas las intenciones de ocupación y conquista de la región. EnBucle de Israel, se contempla no solo la erradicación de los palestinos que han sobrevivido al genocidio, sino también la destrucción total de toda la infraestructura de la zona. En cuanto a los rehenes israelíes, que aún permanecen en manos de Hamas, su vida se considera un objetivo en esta guerra, lo que intensifica la situación crítica en la que se encuentran.
“Le digo a Hamas: Las reglas cambiarán muy pronto”, advirtió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una visita a un campo de entrenamiento militar en Kibutz tze’elim. Este campo es uno de los muchos que alberga a miles de soldados en reserva, que han sido activados en la última semana. El ejército israelí se está preparando para llevar a cabo un ataque final contra Gaza, buscando ocupar la mayor parte de este territorio palestino y expulsar a sus habitantes de las zonas sobresaturadas en el sur del ferrocarril.
Lucha israelí por la conquista final de Gaza
La movilización de decenas de miles de reservistas y su despliegue a lo largo de las fronteras con Banco y Líbano permitirá que las fuerzas más experimentadas ingresen a Bucle para llevar a cabo la ocupación de manera definitiva. En su discurso, Netanyahu enfatizó que el primer objetivo de esta nueva y drástica acción militar israelí es la “eliminación y derrota de Hamas”, seguido por la liberación de hostages.
Actualmente, hay 21 israelíes que permanecen atrapados en Gaza, ocultos entre las ruinas que Hamas ha convertido en un laberinto de ciudades subterráneas, devastadas por 19 meses de invasión y bombardeo. El ataque que Hamas lanzó el 7 de octubre de 2023 dejó 1,200 civiles y militares muertos en territorio israelí y 251 rehenes han sido capturados.
Aunque la mayoría de los rehenes han sido liberados en las únicas interacciones que ha tenido el conflicto, aún quedan esos 21 prisioneros, además de un número no especificado de rehenes que permanecen atrapados en Naciones Unidas.
Desde que comenzó la represalia contra la población de Gaza, se han documentado aproximadamente 52,800 muertes, la mayoría mujeres y niños. Además, se han registrado unos 119,000 heridos, y se estima que decenas de miles podrían estar atrapados bajo las ruinas, donde antes había vida en esa región palestina.
La ONU advierte de un “abismo” abierto en Gaza
Veinte expertos de Naciones Unidas se reunieron recientemente en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, instando a la comunidad internacional a responder ante la inminente “destrucción” de la población palestina en Gaza. Israel ha intensificado sus ataques mortales contra la población civil, con un número que sigue ascendiendo, incluso en campamentos y escuelas que funcionan como refugios y que no representan ningún objetivo militar.
Los expertos expresaron la grave preocupación de que el mundo enfrenta un “dilema drástico”: bien “quedarse invisible y ser testigos de la masacre de inocentes” o “implicarse en la búsqueda de una solución justa” para este conflicto. Subrayaron que es urgente evitar “el abismo en el que nos hundimos”, haciendo un llamado a Naciones Unidas.
En los dos últimos meses del bloqueo israelí en Gaza, se ha impedido el ingreso de cualquier tipo de ayuda humanitaria. En la actualidad, la escasez de alimentos afecta prácticamente a toda la población de Gaza. La falta de medicamentos, agua potable y electricidad ha contribuido al aumento de enfermedades infecciosas, y las pocas ambulancias que aún funcionan enfrentan enormes dificultades para atender a más de dos millones de gazas que batallan por sobrevivir en este enclave palestino.