La noche del sábado 3 de mayo fue un momento memorable en Valledupar, dado que allí se abrió el evento conocido como May Flor, un espacio donde los acordes del acordeón llenaron el ambiente y se adueñaron de la escena sin necesidad de presentación. Este contexto festivo se cargó de emociones a medida que la música se entrelazaba con cada pétalo de esa mágica noche.
El momento culminante llegó cuando un hombre llamado Francisco observó cómo Iván Zuleta Barros recibía su merecida coronación. No fue simplemente un capricho de jueces, sino más bien el reconocimiento del mandato de la sangre y el talento, eligiéndolo como el nuevo Rey Vallenato en la 58ª versión del aclamado Festival Legendario Vallenato.
Esta coronación no representó una simple victoria; fue una consagración, un tributo a todas las generaciones de músicos que han dado su vida por el acordeón. Con una voz temblorosa, Iván dedicó sus palabras a su madre, quien había estado en silencio y a la expectativa: “A ti, que diste a luz al rey”, expresando lo que millones de sentimientos contenían esos acordes.
La grandeza de Iván se vio reflejada no solo en su propia actuación, sino también en la herencia de músicos legendarios como Emiliano Zuleta Baquero, quien evocó los ecos de “Gallo Viejo” desde el fondo de su ser. Y si ello no fuera suficiente, el espíritu de Diomedes Díaz aún soplaba en el aire como un suave eco en la memoria. Su presencia fue palpable, evidenciando que la música vallenata trasciende generaciones y se siente en el corazón de quienes la viven.
¡Tenemos un nuevo rey profesional Vallenato 2025!
Iván Zuleta Barros es coronado como un exponente máximo de acordeón en la versión 58 del Festival de Legend Vallenata.@Mincultura pic.twitter.com/q7uktxowds
– Vallenato Festival (@fesvallenato) 4 de mayo de 2025
Iván, con su sombrero tradicional y una mirada cargada de pasión, entendió que esta corona no le pertenecía únicamente a él, sino que era un legado que su antecesor Emilian le había transmitido. “Sé que él está feliz”, dijo, aludiendo a la profunda conexión con quienes le precedieron. La música llenó la atmósfera, y los ritmos vallenatos revivieron gracias a Cosita Arias y a Jaider Daza, quienes junto a él crearon un ambiente de celebración, en el que la herencia musical se sintió tan palpable como la noche misma.
En esta mágica celebración musical, Iván llegó acompañado no solo de su talento, sino también de los espíritus de grandes artistas del pasado, cuyos ecos todavía resuenan en el corazón de los aficionados. Su voz atraviesa las fronteras del tiempo y, con un acordeón abierto como un cofre que guarda tesoros, cantó su propio destino, lleno de melodías y recuerdos.
Con una voz rota y un corazón completo, fue expresado de esta manera por el nuevo rey de la canción inédita Vallenata Michael Alexander García, de Barranquilla, después de conquistar el sueño, que se dio cuenta durante 25 años. Hoy, las emociones están llenas de eso. @Mincultura pic.twitter.com/o825o2t2sz
– Vallenato Festival (@fesvallenato) 4 de mayo de 2025
Valledupar comprendió la magnitud del evento, reconociendo que esta no era solo una victoria individual, sino la culminación de una historia que regresó a casa. Por otro lado, Gregorio Javier Gutiérrez, originario de Riohacha, también fue coronado como el rey de la categoría 2025, demostrando su inmenso talento y pasión por la música que une a la comunidad.
En esta celebración, la música vallenata volvió a brillar con fuerza, resonando como un símbolo de identidad y cultura. Los siguientes puestos fueron ocupados por Juan Sebastián López en segundo lugar y Juan Miguel Martínez en tercero, evidenciando que el legado de la música continúa perdurando.
La esencia del vallenato es más que un simple género, es un legado que se vive intensamente en cada acorde y en cada rincón de Valledupar, un espacio donde la identidad cultural se reafirma y celebra con orgullo.
Carácter