En días recientes, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó la decisión de suspender las Operaciones militares contra las FARC Disidencia en el Medio de Magdalena. Esta medida ha sido instaurada en un contexto donde se han reportado muertes violentas y las autoridades han levantado alertas sobre la situación en la región.
El Ministerio de Defensa, sin embargo, aclaró que la suspensión de estas operaciones militares solo se aplica a los disidentes conocidos como “Calarcá”, un grupo ilegal que opera y comete crímenes en regiones como Santander, Guavapié, Antioquia, Caquetá, Meta, Putumayo y en el sur de Bolívar.
Jaime Belttrán, Alcalde de Bucaramanga, reaccionó rápidamente a esta orden, indicando que ha causado cierta controversia en el entorno político y social de la región.
En un mensaje que publicó en la red social X, Belttrán argumentó que esta decisión afecta la moral de las fuerzas militares que a diario luchan contra el crimen y el terrorismo en su labor como Policía y Ejército Nacional.
El alcalde también expresó que esta decisión podría llevar a una entrega del país a la impunidad, lo cual es un destino que Colombia “no se merece”.
Belttrán enfatizó: “Suspender las operaciones militares contra los disidentes de la FARC es un golpe para la moral de nuestra policía, de nuestros soldados y de todo el poder público. Las víctimas serán testigos de cómo los delincuentes hoy se mueven por el país con total impunidad. Colombia no se lo merece.”
Jaime Belttrán sobre la suspensión de las operaciones militares Foto:Tomado del video
El gobernador de Santander también se pronunció
El lunes 21 de abril, Juvenal Díaz, gobernador de Santander, fue uno de los líderes que solicitó al gobierno nacional un mayor despliegue en Medio de Magdalena debido a sus temores de que la falta de intervención oportuna podría desatar una crisis similar a la que se vive en Catatumbo.
Díaz destacó que este diálogo potencial podría facilitar la llegada de las FARC a Santander, a pesar de que en el pasado se intentó establecer un acercamiento sin éxito. Sin embargo, se comprometió a colaborar con las autoridades de seguridad para evitar que estos delincuentes pudieran “sembrar sus acciones delictivas” en lugares como Puerto Wilches y Barrancabermeja.
El gobernador advirtió: “He leído que hay compromisos adquiridos por este grupo. Esto podría atraer un factor de inestabilidad, incluyendo a Magdalena Polvorín, y tratarlo como un proceso de paz, así lo interpreto”.
Gobernador Santander-Juvenal Díaz Foto:Gobernador de Santander
Díaz también mencionó que tanto el Clan del Golfo como el ELN continúan operando en el sur de Bolívar y Antioquia, impactando la ya compleja situación de la seguridad en Magdalena Medio y Santander.
“Sin embargo, creo que si se lleva a cabo este proceso de diálogo, estaremos vigilantes para que no haya engaños, ya que hay un alto riesgo de que intenten infiltrarse de nuevo, como ha sucedido en el pasado con las disidencias. La paz es posible, pero también es crucial abordar los peligros que todavía persisten”, concluyó el gobernador.
Puede interesarle:
De esta manera, el mundo rechaza el Papa Francisco Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de – Bucaramanga.