


. La jurisdicción especial de la paz (JEP) determinó que Javier Alfredo Valle Anaya, ex director de DAS en Santa Marta, no cumplía con los requisitos necesarios para permanecer en el sistema de justicia de transición. Un ex funcionario, sentenciado a 40 años de prisión por participar en el asesinato del sociólogo Alfredo Correa de Andreis y su escolta, Edelberto Ochoa Martínez, pidió dar la bienvenida a Jep en forma de un “agente ilegal del estado de las fuerzas públicas”.
Leer también
Sin embargo, La paz de la definición de situaciones legales declaró que su historia era insuficiente, sus acciones simbólicas de las tareas no fueron claras, ineficaces y persistieron, rechazando su responsabilidad penal, Aunque desde 2017 existe una sólida creencia en el asesinato de una persona protegida, un concierto para deteriorar y dirigir el crimen para la apropiación.
“Su historia no excedió lo que ya se sabe de la justicia ordinaria. No hubo una contribución novedosa, agotadora o auténtica a la verdad del asunto.“, Decidió Jep, quien actualmente evalúa el regreso del juicio a la justicia ordinaria por violar el sistema condicional.
Compensación simbólica vacía y negación de responsabilidad
Sociólogo y maestro Alfredo Correa de Andreis, asesinado en 2004. Foto:Archivo privado
Desde el momento del camino deseado Jep en 2018 Valle Anaya trató de mantener sus ingresos sin modificación básica de su narrativa. En lugar de reconocer su participación directa o cooperar con información clave sobre el papel en el conflicto, propuso medios simbólicos considerados irrelevantes por el Tribunal: realizar masa, implementar un diploma en resolución de conflictos, imprimir folletos educativos y pasar del Caribe.
Estas actividades, Que incluso eran ofensivos para las víctimas, Jep calificó como insuficiente. “Las garantías de la falta de repetición eran ambiguas y no constituían obligaciones serias que contribuyan al propósito de no incurrir en el comportamiento criminal”, leemos en la resolución.
Apariencia que eEn un lugar donde puede aceptar los hechos por los cuales fue condenado, se limitó a la presentación de documentos como los autorizados “Sentencia de la revisión del estudio”, en la que cuestiona las decisiones de la justicia ordinaria y mantiene su inocencia. Jep estaba claro: “A los que han sido condenados por una sentencia ya no les gusta la presunción de inocencia”.
Enlaces AUC y determinar la participación
Javier Valle Anaya, ex jefe de Das en Santa Marta. Foto:Archivo privado
Durante el análisis de casos, Jep también se refirió a las conexiones entre Das Dome y el bloque Northern AUC, encabezado por Jorge NoGuer, quien avanzaría al valle anay para facilitar la cooperación entre la inteligencia y el cuerpo de la defensa propia.
En la página 25 de las decisiones, Esto se afirma de una manera fuerte: “La cooperación de Valle Anaya con AUC fue decisiva en el desempeño de un doble asesinato. Los funcionarios de DAS, como él, proporcionaron a la oficina del fiscal información falsa sobre el enjuiciamiento de Andreis Correi y facilitaron la infraestructura estatal para cometer asesinatos. “
Leer también
Según la jurisdicción, Esta alianza actuó como un equipo ideológico para la persecución, que señaló a los sindicalistas, científicos y líderes sociales consideró a otros. En este contexto, el sociólogo Correa de Andreis fue uno de los objetivos.
Víctimas y defensores: “burla de la memoria”
Profesor Alfredo Correa de Andreis, asesinado en 2004. Foto:Archivo
Al monitorear a los destinatarios en septiembre de 2024, El defensor de los derechos humanos José Humberto Torres, quien representa a las víctimas del caso, solicitó formalmente excluir a Valle Anaya del sistema de justicia de transición. Argumentó que el ex funcionario nunca había contribuido a la verdad completa, ni proponía un plan de reparación decente.
“La reparación propuesta es una burla para el recuerdo de las víctimas y una sociedad que requiere justicia. Este fallo es otra victoria de la justicia contra la impunidad “, dijo Torres.
Jep, aunque reconoce que aparecer no están obligados a aceptar responsabilidad penal, Esto explica que su historia debe estar en línea con la evidencia y debe contribuir a explicar los hechos. En este caso, Valle Anaya no hizo ambos requisitos.
El proceso puede volver a la justicia ordinaria
Barranquilla, Colombia, 17 de septiembre de 2019 Foto Vanexa Romero/Etce Foto:Vanexa Romero/The Time
Con esta decisión, La Cámara de Definiciones de Situaciones Legales advierte que el caso de Valle Anaya puede ser trasladado nuevamente a la jurisdicción ordinaria, donde se aplica su creencia y sin los beneficios del sistema de transición.
“Teniendo en cuenta la renuencia del cumplimiento de los objetivos de la justicia de transición, La oficina del tribunal tiene el derecho de redirigir las actividades del juicio, e incluso, incluso, Una declaración de que no hay razón para continuar ejerciendo las competencias prevalecientes “, advirtió el tribunal.
Leer también
Para determinar la exclusión, Valle Anaya perdería sus beneficios del sistema especial y debe continuar cumpliendo su juicio ordinario por participar en uno de los crímenes más dolorosos del conflicto armado colombiano.