El 14 de mayo se vivió una jornada intensa en el Senado, donde se hundió la consulta popular con una muy ajustada votación. En esta ocasión, No logró conseguir 49 votos, alcanzando solo 47. Esta diferencia en los resultados se atribuye a una serie de factores que incluyeron una serie de negociaciones y acuerdos políticos. Uno de los aspectos cruciales que llevó a la decisión negativa fue la postura asumida por el Ministerio del Interior, que contaba con el apoyo de tres senadores que eran favorables a la consulta, pero finalmente decidieron no respaldarla.
A pesar de que pocos minutos antes de la votación se había mencionado un posible acuerdo que incluyó apoyos a la consulta a cambio de ciertas concesiones burocráticas. Además, los tres senadores de la bancada cristiana se encargaron de dar a conocer dicho anuncio.
Entorno en el Senado después de una votación de consulta popular.
Foto:
NOSTOR GOMEZ – EL TIEMPO
Los controversiales resultados revivieron el tema de la reforma laboral, que la Comisión del Senado había presentado hace dos meses, creando un debate que terminó siendo respaldado incluso por el gobierno, a pesar de que el martes previo había sido completamente rechazado. Este hecho marcó uno de los debates más intensos en el Senado en muchos años. Casi inmediatamente después de la votación desfavorable sobre la consulta popular, la atención se centró en las principales obligaciones políticas del presidente Gustavo Petro frente al cierre de su gestión.
Otros senadores que tuvieron un papel fundamental en la votación fueron Angelica Lozano (Green Alliance), Martha Peralta Epieyú (Pacto Histórico), y el senador Richard Fuenlantla (Aico).
Las decisiones en esta jornada generaron diferentes reacciones en el ámbito político colombiano. Hay quienes apoyan lo sucedido en el Senado, mientras que otros elaboran críticas al resultado irrevocable de esta votación.
Una de las voces más destacadas fue la del exsenador y excandidato a la alcaldía de Bogotá, Jorge Enrique Robledo, quien se pronunció a través de un video en sus redes sociales explicando las razones detrás de la victoria del “no” en el Senado.
El miembro del Senado debatió sobre la aprobación de la consulta popular del gobierno de Petro.
Foto:
Milton Díaz / Tiempo
Según Robledo, de los 108 senadores que componen el Senado colombiano, únicamente 25 pertenecen a los partidos que apoyan al gobierno de Petro, lo que hizo que apenas se obtuvieran 22 votos a favor del proyecto. En su intervención, también se refirió a la reforma laboral, la cual podría ser considerada: “En el parlamento de ayer, los petristas y los senadores que no pertenecen a ese grupo dejaron viva la reforma laboral en el proceso, lo que sugiere que en cuestión de semanas podría ser aprobada.”
Enrique Robledo reflexionó sobre la reforma laboral y la consulta popular.
Foto:
Captura de pantalla: @JeroBlleo
Finalmente, Robledo hizo mención del Ministro del Interior, Armando Benedetti, sugiriendo que podría embellecer su perfil. En su opinión, “En otro país, tras un gran fracaso como este, Benedetti, uno de los políticos más cercanos a Petro, ya habría dimitido, pero en Colombia parece que puede estar decorando su imagen con la Cruz de Boyacá.”
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias
Deportivo Cali se encuentra en una situación crítica; al borde de la eliminación en la…
Certainly! Here's the rewritten content, expanded to over 400 words while retaining the HTML formatting…
EE. UU. Evita que los bancos multilaterales financien de empresas chinas en Colombia Hola !…
En una Carta del 12 de abril, Fiscal General, Angela Maria Buitrago, anunció su renuncia…
Hace unos meses se conoció la existencia de un ambicioso proyecto que tiene como objetivo…
El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, originario de Barranquilla, expresó su firme condena al "comportamiento…