En un emocionante encuentro celebrado el martes en El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, Bolivia logró una histórica victoria de 1-0 sobre Brasil, que fue fundamental para sus aspiraciones de clasificar al 2026 Mundial. Este triunfo fue también potenciado por la ayuda de Colombia, que derrotó a Venezuela por un contundente 6-3 en Maturía.

Con esta victoria, la selección boliviana concluyó en el séptimo puesto del premundial de América del Sur, acumulando un total de 20 puntos y superando así al Vinotinto, que finalizó con 18 puntos.

Lea aquí: Colombia rompió a Venezuela y se acercó a un gran objetivo de la Copa del Mundo

El momento clave del partido llegó en el minuto 44, cuando el talentoso volante ofensivo Miguel Terceres se presentó ante el balón para ejecutar un penalti y llevar a Bolivia al frente del marcador. Este gol no solo representó una victoria momentánea, sino que también avivó las esperanzas de una nación que anhela volver a la Copa del Mundo, después de haber participado en su última edición en Estados Unidos 1994. Ahora, Bolivia mira al futuro y espera clasificar a través del repechaje que se llevará a cabo en marzo de 2026.

La FIFA anunció que en esta fase del repechaje podrán participar seis selecciones que lucharán por dos boletos, incluyendo representantes de Asia, África, América del Sur, Oceanía y dos de Concacaf.

– Una penalización por la historia –

Para que Bolivia pudiera superar a Brasil, debía ganar y esperar que Venezuela no obtuviera resultado favorable contra Colombia en Maturía. Cualquier victoria o empate del Vinotinto habría cerrado las puertas de la Copa del Mundo para los bolivianos.

Ambos encuentros se disputaron a la misma hora, añadiendo más tensión a la situación. La consigna era clara: ganar o morir. Los jugadores locales pisaron el acelerador desde el primer minuto, tratando de ahogar a los pentacampeones del mundo en la altura y lograr un gol crucial lo más pronto posible. Sin embargo, Brasil supo soportar la presión inicial y organizó bien su defensa.

Los atacantes bolivianos, liderados por Gabriel Villamil y Moisés Paniagua por el lado izquierdo, así como Robson Matheus y Miguel Terceres por el derecho, intentaron desgastar la defensa brasileña. A pesar del empuje local, el equipo de Carlo Ancelotti se defendió con valentía y se mantuvo firme, aunque sufrió en algunos momentos del primer tiempo, especialmente ante la presión intensa de los jugadores bolivianos.

Los brasileños intentaron crear oportunidades de contraataque, destacando a Richarlison en sus intentos de romper la defensa rival, aunque sin causar grandes problemas al portero Carlos Lampe.

El ambiente en las gradas fue electrizante, con los fanáticos bolivianos ansiosos por enterarse de lo que sucedía en Maturía. Cuando se acercó el final del primer tiempo, la esperanza local revivió gracias a una falta en el área, donde Bruno Guimaraes derribó a Roberto Fernández. Tras revisar el VAR, el árbitro chileno Cristian Garay decidió señalar la pena máxima.

El momento llegó y Miguel Terceres ejecutó el penalti en el minuto 44, colocando el balón en la red a pesar de que Alisson logró tocarlo ligeramente. Bolivia se retiró al vestuario aliviada y con una sonrisa gracias a la noticia que llegaba de Venezuela, donde el marcador se mantenía en un empate 2-2, lo que reforzaba sus posibilidades en la lucha por la clasificación.

– Ayuda colombiana –

En el segundo tiempo, Ancelotti realizó varios cambios tácticos que dieron mayor dinamismo al juego de Brasil, intensificando sus ataques contra la portería boliviana. A pesar de la lucha de Bolivia, el desorden se hizo evidente y la afición local escuchó con emoción la noticia de los goles colombianos, que parecían ser un bálsamo para sus aspiraciones de clasificación.

Los gritos de “Bolivia, Bolivia!” resonaban en el estadio, fortaleciendo el ánimo de los jugadores. En los momentos finales del encuentro, los nervios estaban a flor de piel, especialmente cuando se conoció que Colombia había culminado con una victoria contundente de 6-3 sobre Venezuela, lo que selló el destino del Vinotinto en el torneo.

Cuando el árbitro pitó el final del encuentro, los jugadores bolivianos estallaron de alegría y se fundieron en abrazos celebrando su victoria. Desde la banca, los suplentes y el director técnico Óscar Villegas se unieron al festejo, con lágrimas de felicidad y emociones desbordantes.

Alineaciones:

Bolivia: Carlos Lampe – Diego Medina, Luis Haquín, Efraín Morales, Roberto Fernández – Miguel Terceres, Robson Matheus, Gabriel Villamil, Ervin Vaca (Héctor Cuéllar, 60) – Enzo Monteiro (Carmelo Algaraz, 70), Moisegu. DT: Oscar Villegas.

Brasil: Alisson – Alexsandro Ribeiro, Bruno Fabricio, Caio Henrique, Luiz Henrique (Estevao, 61) – Andrey Santos (Jean Lucas, 73), Bruno Guimaraes, Lucas Paquetá – Vitinho (Marquinhos, 61), Richarlison (Joao, 61), Samuel, Raphinha. DT: Carlo Ancelotti.

Todos los resultados del día 18 clasificatorios de Conmebolo para la Copa Mundial 2026

  • Ecuador 1 – 0 Argentina
  • Perú 0 – 1 Paraguay
  • Bolivia 1 – 0 Brasil
  • Venezuela 3 – 6 Colombia
  • Chile 0 – 0 Uruguay

Eldeportivo.com.co

Compartir: