Colombia ha brillado con luz propia como nunca antes en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de la Ruta 2025, que se llevó a cabo en el hermoso balneario de Punta del Este, Uruguay. La delegación nacional no solo compitió, sino que triunfó al conquistar un impresionante total de 14 medallas: 7 de oro, 6 de plata y 1 de bronce. Este destacado desempeño representa el mejor resultado histórico del país en esta competencia, reafirmando su dominio en el continente al alcanzar su noveno título consecutivo, un logro que resalta el talento y la dedicación de los ciclistas colombianos.
En las pruebas de ruta de élite, Álvaro Hodeg y Juliana Londoño se consagraron como los campeones, demostrando su increíble nivel y capacidad competitiva. Walter Vargas se destacó al ganar la élite individual de contrarreloj (CRI), mientras que Jhonatan Guatibonza se llevó el primer puesto en la categoría Sub-23 de ruta, sumando así más victorias al medallero colombiano. En las categorías juveniles, la talentosa Luciana Osorio logró un notable doble oro en las pruebas de Cri y Ruta, mientras que Jerónimo Calderón completó el impresionante palmarés, asegurando el séptimo título con su victoria en el Junior Cre.
(También puedes leer: Pogacar gana su segunda flecha de Valona con un ataque en el último kilómetro)
Otros ciclistas destacados como Rodrigo Contreras, Cristian Vélez, Juan Diego Quintero, Yalecza Merín, Estefanía Castillo y José Manuel Posada fueron fundamentales para aportar las seis medallas de plata en distintas categorías. Además, Freddy Ávila se llevó el único bronce, cerrando una participación que será recordada como inolvidable por todos los aficionados al ciclismo en el país. Estas actuaciones notables reflejan no solo el esfuerzo individual de los atletas, sino también el trabajo en equipo y la estrategia implementada durante el campeonato.
El Equipo colombiano contaba con una sólida representación de 27 ciclistas, todos bajo la dirección técnica de David Vargas. Este grupo combinó la experiencia de ciclistas consagrados con la energía y el ímpetu de jóvenes talentos, quienes demostraron gran efectividad en cada una de las pruebas disputadas. Esta mezcla de habilidades y edades permitió a Colombia hacer frente a cada reto con determinación y coraje, consolidando su lugar en la élite del ciclismo internacional.
(Puedes leer aquí: Pacers y Celtics, a las semifinales de la Conferencia Este; los Pistons todavía están vivos)
Con este impresionante resultado, Colombia reafirmó su liderazgo en el ámbito del ciclismo no solo en América Latina, sino también a nivel mundial. La actuación del equipo dejó en claro que el país sigue produciendo campeones internacionales, y que su legado ciclista continuará floreciendo en los próximos años. La dedicación y compromiso de los apoyos, así como el arduo trabajo de los ciclistas, son prueba de que el ciclismo colombiano tiene un futuro brillante y prometedor.
Eldeportivo.com.co/ con información de la Federación de Ciclismo Colombiano