




Una película que circula en las redes sociales, en el ojo del huracán, la administración de Cartaagen después del registro La brutal agresión del contratista de distribución a la calle de los residentes de la calle cerca de la estación de acoplamiento de Bodeguit I Frente al Palacio de Aduanas, el asiento de la oficina del alcalde.
Un incidente, cuya culminación fue la separación inmediata del agresor, Leandro Menaexcedió el rango de intolerancia individual para incluir una discusión profunda sobre el tema Desigualdad, violencia y situación incierta de salud mental en la ciudad.
El desafortunado evento fue grabado en la película que Muestra a una mujer golpeadora que estaba uniformada, Con algo que parece ser zapatos.
La reacción del MENA fue inmediata y desproporcionada: Un golpe en la cara que la dejó en el suelo por unos segundosAntes de la aturdida aparición de los transeúntes -by.
La voz en la grabación pregunta: “Llame a la policía, llame al 123. Es psiquiátrico, pero Ajá (…) debe llamar a la policía”, lo que enfatiza Víctimas de la víctima y la necesidad de una intervención adecuada. Después de unirse, la mujer continuó una disputa, lanzando un golpe a otro presunto oficial y Manifestando su incomodidad con gestos y palabras.
Leer también
Disculpas y justificación del agresor
Calle vive agresión Foto:Archivo privado
Después de separar la distribución, Leandro Mena pasó públicamente, expresando penitencia por su reacción.
“Creo que no fue la forma correcta de responder”Él enfatizó, disculpándose con los ciudadanos.
Sin embargo, Mena también trató de contextualizar sus acciones, señalando que antes de la desafortunada agresión ya había contactado a la Policía Metropolitana de Cartagena, cuyas unidades, según su versión, llegaron 40 minutos después de la conversación.
Esta declaración, aunque no justifica la violencia, indica la falta de una reacción oportuna de las autoridades en situaciones relacionadas con Personas con posibles problemas de salud mental en el espacio público.
Leer también
Reacción continua del distrito
Pobreza en Cartagena. Foto:John Montaño/ The Time
La controversia generada por el video causó la reacción inmediata y energética de la administración regional.
El alcalde de Cartaagen, Dumek Turbay, fue categórico al rechazar la agresión. “Con @alcaldiactg, rechazamos bruscamente la rápida reacción del servidor y informamos que ya fue llamado para liberar su jefe directo @jaehdezamin, que anunciará su separación inmediata del individuo”, explicó Turbay a través de sus redes sociales.
El presidente enfatizó la filosofía de su administración: “En esta administración estamos aquí para servir, no asaltar”.
Por su parte, Jaime Hernández Amín, director de Distisegita, apoyó la decisión de desconectar al intérprete de la Brigada de Ciudadanos.
“Después de aprender los hechos de este contratista, lo desconectaremos inmediatamente, sin ninguna excusa. No se puede hacer. No es una forma de lidiar con él. Viene de la brigada cívica y se comporta mal.
Leer también
Atención integral a la víctima
Además de actividades disciplinarias, El distrito de Cartagen activó inmediatamente la ruta de cuidados integrales para las mujeres. Adjunto, en la articulación entre la Oficina de Mujeres, el Ministerio de Participación Cívica y el Departamento de Salud del Distrito (DADIS). La víctima estará asociada con el programa de cuidados integrales. Este programa está considerando el acompañamiento psicosocial, médico e institucional, tratando de brindar el apoyo completo de una de las poblaciones más sensibles de la ciudad.
La oficina del alcalde dijo que existe participación en defensa de los derechos humanos, dignidad del pueblo y coexistencia pacífica, Especialmente en relación con las poblaciones más desfavorables.
Leer también
Salud mental en el Centro de debate político
El incidente de agresión sirvió como catalizador para colocarse en el centro del debate público Situación crítica de la salud mental en el cartilagen. Durante la sesión de análisis en el Ayuntamiento, dirigida por la concejala Laura Díaz Casas (Partido de la Alianza Green), se revelaron profundas deficiencias de la capital boliviana en este asunto.
Díaz Casas fue abrumador, indicando Falta de coordinación interinstitucional, falta de políticas públicas reales y la debilidad de los recursos destinados a prevenir y el tráfico de personasR Problemas de salud mental. El concejal demostró que la ciudad presenta una baja oferta de servicios de salud mental, especialmente en una red pública, que empeora un problema complejo. Hizo hincapié en que los problemas de salud mental no especificados son la misma causa que la causa de los conflictos familiares y la violencia doméstica. Además, planteó una necesidad urgente de aumentar la conciencia pública sobre la gravedad del problema, luchar con el miedo a la estigmatización, lo que evita que muchos busquen ayuda.
El concejal enfatizó la influencia socioeconómica de esta crisis: “La población sobre las necesidades no interesadas de la salud mental tiene dificultades para aprender, trabajar y contribuir al desarrollo económico y social, en una ciudad que debe aumentar el nivel de eficiencia y generación de ingresos”, dijo. Y terminó con una frase concisa: “La mente que no es saludable es una mente que no puede introducir la innovación”.
Leer también
Propuestas y acciones del consejo
Como resultado del debate, el Consejo aprobó la propuesta presentada por Laura Díaz, que ordena la instalación de una tabla de trabajo permanente. En esta tabla, la participación de todos los actores involucrados en este tema para coordinar acciones específicas y planificadas para enfrentar este delicado problema de salud pública.
Durante la sesión, las voces de ciudadanos y portavoces de entidades públicas, privadas e inválidas trajeron informes y reflexiones valiosas. Entre las propuestas que se escucharon, la necesidad de crear escuelas emocionalmente seguras y acompañamiento psicosocial estructural, la creación del Observatorio de Salud Mental del Distrito para actualizar los números y la construcción de políticas públicas con un enfoque territorial y participativo.
Leer también
Expertos como un conocido psiquiatra y ex director de DADIS, Cristian Ayola, el actual director DADIS, Rafael Navarro y jefe de ESE Cartaagen de Indias, explicando que Cartagena está en proceso de formular la política de salud mental, con una inversión esperada, con una inversión esperada, con una inversión esperada, con una inversión esperada, más de 48 mil millones de PesoSos dirigidos en suicidio. Aunque se realizaron talleres, campañas preventivas y días sociales, se proporcionan restricciones significativas dentro del alcance del alcance territorial e infraestructura.
La concejala Laura Díaz señaló con el temor de que no haya suficientes profesionales en las entidades de la administración regional para resolver problemas de salud mental, lo que requiere un mayor compromiso y una inversión más sólida en el tratamiento de este delicado problema de salud pública, que afecta a miles de Carragena. El incidente en el almacén, aunque doloroso, se usó para hacer un problema visible, que requiere soluciones urgentes y estructurales.
Aparte de:
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter