La Unión Europea (UE) emitió una fuerte advertencia el jueves, señalando su intención de imponer aranceles a productos estadounidenses valorados en $ 95,000 millones (que superan los $ 100,000 millones). Este anuncio se produce en el contexto de una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en respuesta a las tarifas impuestas por los Estados Unidos.
Las declaraciones de los líderes de la UE coincidieron con comentarios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien se refirió a un acuerdo “total y completo” con Gran Bretaña.
Sin embargo, la UE ha manifestado claramente que prefiere alcanzar un acuerdo negociado con Washington para evitar una escalada de tensiones arancelarias que podría tener consecuencias impredecibles en ambas regiones del Atlántico.
El precio de los automóviles se vería afectado por las tarifas de la UE. Foto:Tejer
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el jueves que el bloque está “completamente comprometido” a encontrar “resultados negociados con Estados Unidos”.
“Estamos convencidos de que se pueden lograr acuerdos que beneficien tanto a consumidores como a empresas en ambas orillas del Atlántico”, enfatizó, aunque también advirtió que “seguimos preparándonos para todas las eventualidades”.
Formalmente, la Comisión – el brazo ejecutivo de la UE – ha iniciado un proceso de consulta pública sobre una lista de productos estadounidenses que podrían estar sujetos a aranceles si las negociaciones en otoño no producen frutos.
De acuerdo con una lista provisional publicada por la UE, estos bienes estarían “sujeto a contramedidas” del bloque en caso de que las discusiones entre Bruselas y Washington no devengan en un “resultado mutuamente beneficioso”.
La lista de productos cubre 128 páginas y incluye artículos como aviones, automóviles, plásticos y productos químicos, así como otros más inesperados, como pestañas postizas y nueces espoleo.
Además, esta lista también abarca el bourbon, una bebida que había sido previamente excluida de las posibles contramedidas de la UE, debido al riesgo de desencadenar represalias por parte de los Estados Unidos hacia el vino europeo.
Trump había advertido que si la UE introducía aranceles al bourbon, aplicaría un 200 % de represalias a las bebidas alcohólicas provenientes del bloque. La industria vinícola había expresado su preocupación ante la potencial intervención de la UE en estas acciones.
Presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto:X: @Vonderley
Gigantes tecnológicos estadounidenses, bajo la lupa de la UE
El comisionado europeo de comercio, Maros Safcovic, comentó esta semana ante el Parlamento Europeo que el 70 % del total de las exportaciones hacia el bloque enfrenta impuestos que oscilan entre el 10 % y el 25 %.
Según la Comisión Europea, los aranceles impuestos por EE. UU. incrementan “los costos comerciales, obstaculizan el crecimiento, alimentan la inflación y generan mayor incertidumbre económica”.
La UE también ha expresado su intención de prevenir un desequilibrio en el mercado, dado que los nuevos aranceles en EE. UU. afectan a muchos productos que ahora están destinados al mercado europeo.
El 10 de febrero, Trump había anunciado aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de la UE.
Posteriormente, el 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos anunció el establecimiento de “costumbres mutuas”, con una tarifa del 20 % definida en el caso de la UE.
Solo unos días después, se conoció que Trump había decidido dar un “respiro” en la aplicación de la tarifa del 20 % en la UE, aunque mantuvo un arancel general del 10 %.
Instalaciones de Google. Foto:Tejer
Por su parte, la UE también ha decidido dar un “respiro” a sus tarifas sobre el acero y el aluminio estadounidenses, con el propósito de permitir que las negociaciones avancen sin tensiones adicionales.
Adicionalmente, la UE ha propuesto utilizar impuestos sobre los gigantes tecnológicos estadounidenses como herramienta de represalia, una medida que podría aplicarse a empresas que operan en el espacio europeo, tales como Apple, Google, Meta y Microsoft.
Un alto funcionario europeo que prefirió permanecer en el anonimato reiteró el jueves que “todas las opciones están sobre la mesa”.