La empresa Toshiba acaba de anunciar un importante avance en almacenamiento: ha verificado la tecnología de apilamiento de 12 discos (platos) en una unidad estándar de 3,5 pulgadas, superando el límite actual de la industria de 10 platos.
El truco consiste en utilizar sustratos de vidrio en lugar del habitual aluminio, lo que permite hacer cada “placa” más delgada, más resistente y con mejor precisión mecánica. El objetivo final: comercializar unidades de 40TB para centros de datos para 2027.
¿Por qué es importante? Porque aunque hoy en día muchos usuarios no necesitan 40 TB en un disco interno, la demanda de almacenamiento se está disparando en otros frentes: IA, vídeo 8K, streaming masivo, copias de seguridad en la nube. Este desarrollo allana el camino para costos más bajos por TB, más capacidad para las empresas y precios potencialmente mejores para los usuarios finales en unos pocos años.
Pensemos desde su prisma de diseño/comedia: edita videos, gráficos, tal vez reúne fragmentos de comedia que ocupan espacio: la idea de un disco duro que “sólo” usan los gigantes parece lejana, pero el costo del almacenamiento afecta a todo el ecosistema creativo.
También es un recordatorio para los geeks: aunque muchas noticias tecnológicas se centran en “más velocidad, más inteligencia artificial, dispositivos más bonitos”, hay innovaciones silenciosas (como ésta en el almacenamiento físico) que sustentan todo el tejido del mundo digital.
En pocas palabras: Toshiba está dando un gran paso en su promesa de HDD que vale la pena vigilar si está interesado en el “detrás de escena” del hardware y no solo en lo que ve en la pantalla.
66