Durante la sesión de negociación de este lunes, el índice principal de la Bolsa de Tokio, Nikkei, experimentó una caída del 1,24 % en el ecuador de la media sesión. Este descenso significativo en la bolsa japonesa se atribuye principalmente a la fortaleza del yen, que hoy se estableció en 140 unidades frente al dólar estadounidense, lo que repercute adversamente en las cotizaciones de las acciones, especialmente en el sector exportador.
En el transcurso de la misma sesión, el Nikkei, que representa las 225 acciones más representativas del mercado japonés, se despidió de 429.93 puntos, ubicándose en 34,300.35 enteros. Esta disminución está ligada a una tendencia general de caídas, impulsada por factores internos y externos que afectan la confianza de los inversionistas.
Las bolsas del mundo después de las tareas de Trump. Foto:Getty Images a través de AFP
Por otra parte, el índice Topix, que abarca de manera más amplia las empresas que cotizan en la sección principal, también sufrió pérdidas, registrando un decremento del 1.18 % o 30.14 puntos, situándose en 2,529.01 unidades. Esta caída se debe a la misma presión ejercida por un yen fortalecido, que inquieta a los accionistas y a los analistas del mercado.
El mercado de Tokio se abrió con un claro signo de debilidad tras el aumento del valor del yen frente al dólar. Durante el transcurso del comercio en Tokio, el yen se cambió entre 140.61 y 142.12 unidades por dólar, alcanzando niveles que no se habían visto en aproximadamente siete meses. Este fortalecimiento de la moneda japonesa llega en un momento en que las tensiones en torno a asuntos financieros y de divisas se agravan, lo que ha llevado a la visita del ministro de Finanzas, Katsuyuki Kato, a los Estados Unidos para abordar estos problemas concernientes.
En el ámbito corporativo, la situación de las empresas automotrices es particularmente notable. El gigante automovilístico Toyota, que se posiciona como el líder mundial en ventas, sufrió una notable caída del 2.50 % en su valor de acciones durante la media sesión, lo que refleja las preocupaciones del mercado en relación con el impacto que el fuerte yen puede tener en su competitividad en el extranjero. De igual manera, los otros dos importantes fabricantes de automóviles japoneses, Honda y Nissan, también registraron caídas en sus acciones, con una disminución del 0.93 % y del 2.18 % respectivamente. Estas tendencias sugieren que el clima en el sector automotriz es incierto y que las empresas están sintiendo las presiones de un entorno económico cambiante.
Agencia EFE
El 13 de marzo de 2013, mientras el mundo católico celebraba la llegada del Papa…
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se ha unido al sentimiento de duelo nacional…
Asignación de hasta $ 10,000: una "búsqueda del tesoro" en los precios de los premios…
Nicolás Petro: La audiencia del juicio oral en Barranquilla - La defensa continua hoy con…
Cartagena real El panorama actual para el equipo de fútbol Cartagena es desalentador y parece…
San Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo una propuesta audaz este domingo…