Recientemente, en la Cámara de Representantes, se ha dado luz verde a una propuesta que tiene como objetivo convocar un debate enfocado en la supervisión política de Beatriz Gómez Consuegra, quien es representante de un oficial de policía del Servicio de Salud y, además, la esposa del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Esta situación ha surgido en medio de preocupaciones expresadas por varias partes interesadas, como resultado de supuestas irregularidades que han generado tensiones, tales como el abuso de poder y el estrés innecesario relacionados con un acuerdo financiero significativo establecido en el Hospital San Rafael de Leticia, ubicado en la región amazónica.
De acuerdo con el texto de la propuesta, “Testigos del oficial de policía de la nación, sEñor Helver Giovanny Rubiano Garcí han presentado quejas recientes en relación con esta situación”, lo que subraya la urgencia y la relevancia del tema en discusión.
Cita de propuesta para la discusión sobre la supervisión política de Beatriz Gómez.
Foto:
Archivo privado
Detalles sobre las demandas de los parlamentarios
Los representantes han hecho un llamado a que se proporcione información específica acerca de la fecha en que Beatriz Gómez Consuegra ha firmado documentos, así como la identificación de todos los funcionarios involucrados. A su vez, se pregunta si ha gestionado la renuncia de algún auditor o del oficial de ESO o IPS.
Además, la propuesta establece: “Es esencial obtener toda la información relacionada con las acciones que la señora Beatriz Eugenia Gómez Consuegra ha desempeñado como representante de un proveedor de servicios de salud. Se debe especificar la fecha, el tipo de acciones realizadas, los nombres de las unidades, la ubicación, las medidas adoptadas y las justificaciones pertinentes”, detallando así las expectativas sobre la rendición de cuentas.
Los representantes continúan: “Solicito información sobre cada uno de los procesos y acciones donde haya existido alguna obstrucción por parte de Beatriz Eugenia Gómez Consuegra en su capacidad de proveedor de servicios de salud, así como cualquier conflicto de intereses. Es imperativo que se incluya la fecha, la unidad involucrada, la razón del obstáculo, la resolución tomada y la dependencia correspondiente. Además, se exige una copia de todas las resoluciones emitidas.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Foto:
El Ministerio de Salud
Asimismo, se exige conocer si durante los últimos dos años ha existido algún tipo de presión ejercida sobre los funcionarios. También se requiere una copia de los términos emitidos para la revocación, autorización o aplazamiento de certificados operativos o cualquier otro documento relevante.
El documento de la propuesta finaliza destacando que: “se deben enviar copias de las actas de los últimos cinco comités de conferencias especiales en los que Beatriz Eugenia Gómez Consuegra ha servido como representante de un proveedor de servicios de salud. Además, se requiere información sobre si la Agencia de Supervisión Interna o el Comité de Cohabitación del Gobierno Nacional de Salud han recibido quejas relacionadas con casos de abuso o acoso asociados con Beatriz Eugenia Gómez Consuegra y su papel como proveedor de servicios de salud.
La iniciativa fue promovida por el representante del Partido Demócrata, André Feo, y se anticipa que las discusiones relacionadas con el control político se agendan en los próximos días, lo que dotaría de mayor visibilidad y un sentido más amplio de rendición de cuentas a este controversial asunto.
Temas de interés:
Colombia en 5 minutos.
Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político