El pasado viernes por la noche, el proceso de recuperación del espacio público en la parte posterior de Marta de Santa Bay culminó en un episodio violento que tomó por sorpresa tanto a turistas como a comerciantes formales y transeúntes que se encontraban en la zona.
La confiscación de los productos vendidos por ambulantes provocó una rápida y feroz confrontación, donde se escucharon gritos, se lanzaron puños, patadas y, en medio de la confusión, incluso un arma blanca fue utilizada entre los proveedores informales y los funcionarios públicos.
El operativo, encabezado por la oficina del alcalde del distrito, contó con la colaboración de la secretaría del gobierno así como de un equipo encargado de la recuperación del espacio público. El objetivo era eliminar la venta no autorizada de cervezas, frutas, comida rápida y otros productos que, pese a advertencias previas, seguían proliferando en la zona turística. Sin embargo, la fuerte resistencia por parte de los comerciantes informales provocó una escalada de tensión en el ambiente.
El Bay Camellón es atacado por vendedores callejeros. Foto:Gracias a la bondad: VEPC
“Ya se les ha informado que deben retirarse”, afirmó el secretario del gobierno, Camilo George, quien expresó su pesar por lo acontecido.
“Las instrucciones de nuestro alcalde, Carlos Pinedo, son claras: mantener una ciudad organizada para sus habitantes y visitantes. No podemos permitir que el espacio público esté fuera de control.” Agregó que la situación era insostenible.
Los testigos del evento señalaron que la tensión aumentó rápidamente desde los primeros momentos de la disputa. “Comenzaron a gritar y luego comenzaron a golpearse. De repente, uno de los vendedores sacó un cuchillo y atacó a un oficial”, relató Daniel Mendoza, un turista de Bogotá que fue testigo del incidente.
El caos se apoderó del lugar en cuestión de minutos, mientras varios comerciantes intentaban recuperar sus bienes por la fuerza, al tiempo que otros se enfrentaban a los funcionarios encargados del control del espacio público. Una rápida intervención policial evitó que la situación se tornara en una tragedia mayor, resultando en la detención de dos personas que actualmente están sujetas a juicio.
La Oficina del Alcalde emitió un comunicado en el que rechazó enérgicamente los actos de violencia: “Este acto no solo atenta contra la confiabilidad del personal que se encuentra trabajando para la ciudad, sino que también representa un ataque a la institucionalidad que encarna la administración regional.”
El funcionario herido fue asistido de inmediato y se encuentra en estado preocupante. No obstante, el ambiente en el sector turístico se vio afectado por la impresión negativa que dejó este descontrol en una temporada que típicamente es de gran afluencia.
Muchos vendedores ambulantes justificaron su presencia en la zona conflictiva, argumentando que esta es la única manera en que pueden subsistir. “No queremos pelear, solo necesitamos trabajar. ¿Cómo vamos a comer si nos quitan nuestras ventas?“, expresó María Rodríguez, una vendedora de Saber Beer.
La oficina del alcalde ha propuesto recuperar áreas que tienen una gran presencia de comerciantes informales. Foto:Gracias a la bondad: VEPC
A lo largo de los últimos meses, gremios como Cotelco y la corporación histórica del Centro han exigido la intervención en la área en cuestión, condenando el deterioro del espacio público y su impacto negativo en la imagen de la ciudad como destino turístico.
“Decidimos emprender la recuperación del espacio público. Los visitantes merecen poder transitar por la zona sin obstáculos ni molestias.” Afirmó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.
La administración del distrito ha ratificado que continuará con las operaciones necesarias y que no se dejarán intimidar por la presión o la violencia. Además, reafirmaron la disponibilidad de programas de reubicación y formalización para aquellos proveedores informales que deseen regularizar sus actividades comerciales.
Mientras esto acontece, se presenta el desafío de equilibrar el derecho al trabajo con la necesidad de mantener un espacio público limpio, ordenado y seguro en una ciudad que depende cada vez más del turismo. Esta es una tarea fundamental para el futuro desarrollo de Bay Camell.
El funeral del Papa Francisco. Foto:
Roger Urleles
Especial a tiempo
Santa Marta
El Atlético Nacional está atravesando un momento sumamente crucial en su trayectoria en la Copa…
¿Marca el cónclave que se desarrollará entre el 5 y el 10 de mayo un…
Deportes Tolima logró una victoria fundamental en casa al superar a Equidad en un emocionante…
De acuerdo con un exhaustivo análisis realizado por Noticias climáticas internas, basado en los datos…
Recientemente, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha interpuesto una amenaza significativa en relación con el…
La reconocida actriz Lorene Prieto ha emitido un llamado urgente a las autoridades al reportar…