El director técnico de Colombia, César Torres, subrayó este martes la relevancia de jugar con “inteligencia emocional” en el crucial partido contra Argentina, correspondiente a las semifinales del Mundial Sub-20 de Chile 2025. En sus declaraciones, afirmó que sus jugadores tienen “una cita con la historia y con el fútbol” el miércoles, lo cual resalta la magnitud del encuentro que se realizará en el Estadio Nacional de Santiago.

(Le puede interesar: Colombia empató sin goles ante Canadá y cerró la fecha FIFA sin derrotas)

“Es fundamental competir, pero además se debe jugar con mucha inteligencia emocional; todo se define en la cancha, y para ello hay un plan de juego que debemos seguir de manera estricta. Hay que creer en él y enfrentarlo con certeza y hambre de cada balón, para que quede claro que Colombia tiene un deseo profundo de triunfar”, aseveró Torres en la conferencia de prensa que precedió al partido. Su mensaje fue claro: el equipo debe estar mentalmente preparado para el desafío que representa enfrentarse a uno de los equipos más sólidos en la historia del fútbol mundial.

Colombia ha tenido una presencia constante en 12 ediciones del Mundial Sub-20 y logró alcanzar su mejor posición en Emiratos Árabes Unidos 2003, donde ocupó un destacado tercer puesto. Por su parte, Argentina, con seis títulos en 18 participaciones, no gana el torneo desde 2007, cuando se llevó el campeonato en Canadá, lo que añade un contexto interesante al encuentro.

“Cada partido trae consigo nuevas historias y desafíos tácticos. Nuestros jugadores están preparados para cualquier reto, poseen carácter y están comprometidos; este es un trabajo incesante. Solo nosotros podemos detenerlo, y confío en que no lo haremos”, complementó el técnico de 49 años, mostrando una confianza plena en su equipo.

Torres mencionó que Colombia ha ido “mejorando poco a poco” a medida que avanzan los partidos, aunque reconoció que aún no han logrado nada tangible. Para que el equipo alcance sus objetivos, es crucial que mantengan “la regularidad futbolística y los resultados”. Así, proyectó que los triunfos deben acompañar el crecimiento a este nivel competitivo, esperando que sea Colombia quien abra la puerta a más finales en el futuro.

Competir con lealtad

Independientemente de la fuerza del rival, Torres enfatizó que Colombia debe asegurarse de competir con lealtad y valentía. “Es fundamental jugar con honestidad, y luego dejar que el aspecto futbolístico fluya. Ellos son conscientes de quiénes son sus adversarios”, subrayó el técnico de los cafetaleros, como una forma de motivar a su equipo a mantener la ética en el juego.

(Lea aquí: Álvaro Montero vuelve a ser protagonista en Colombia)

Con una ilusión palpable en el aire, Torres se mostró optimista en la posibilidad de alcanzar el codiciado título. Sin embargo, Colombia enfrentará un desafío significativo ante la Albiceleste, ya que se verá privada de su estrella, Neyser Villarreal, actual goleador mundialista con cinco goles, así como del lateral derecho Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Esto podría plantear un reto adicional que el equipo deberá superar para continuar avanzando en el torneo.

“El partido que disputaremos será el de nuestras vidas contra la Albiceleste”, afirmó Joel Romero, mediocampista del América de Cali, quien se perfila como posible reemplazo de Sarabia. “Desde que comenzamos en esta competencia, el entrenador nos dejó claro que hemos venido a jugar siete finales. Pero creo que estamos bien, en un proceso de aprendizaje constante, partido a partido, y ahora que estamos en el sexto, confiamos en que avanzaremos al séptimo, que esperamos sea la final”, declaró Romero, manifestando su determinación de llevar a su equipo hacia la victoria.

emdeportivo.com.co/AFP

Compartir: