

La Comisión Europea (CE) apoyó el martes el objetivo de Ucrania concluirá tentativamente las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) a finales de 2028 y, en el caso de Moldavia, hacerlo a principios de ese año, si los países aumentan el ritmo de sus reformas.
Noticia que celebró el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
LEER TAMBIÉN
Actualmente, la Unión Europea está formada por 27 países. Foto:iStock
“A pesar de la implacable guerra de agresión de Rusia, Ucrania sigue firmemente comprometida con su camino hacia la membresía en la UE”, subrayó la comisión en su informe anual sobre el progreso de los países candidatos en su adhesión al club comunitario.
En el texto, aseguró que la Comisión está comprometida con el “ambicioso objetivo” de Ucrania de poner fin provisionalmente a las negociaciones a finales de 2028, pero consideró que Para lograrlo, es “necesario acelerar el ritmo de las reformas” y en particular las que se refieren a aspectos fundamentales como el Estado de derecho, en particular.
Bruselas dijo que Kiev ha logrado avances en “reformas clave” y ha adoptado hojas de ruta para el estado de derecho, la administración pública y el funcionamiento de las instituciones democráticas, así como un plan de acción para las minorías nacionales que la comisión “ha evaluado positivamente”.
LEER TAMBIÉN
En general, la CE consideró que Ucrania “ha cumplido las condiciones necesarias para abrir tres grupos temáticos” que conforman las negociaciones de adhesión.
Este es el grupo uno, sobre los aspectos básicos de la adhesión a la UE; el segundo, sobre el mercado interior, y el sexto, sobre las relaciones exteriores.
El objetivo es que los países que aspiran a unirse a la Unión se alineen lo más posible con las normas y valores comunitarios y completen las reformas internas necesarias para lograrlo.
En esta fila, La comisión confiaba en que Ucrania cumple las condiciones para la apertura de los tres grupos restantes (recursos, agricultura y cohesión; competitividad y crecimiento para todos, y agenda verde y conectividad sostenible), y aseguró que trabajará para “garantizar que el Consejo sea capaz de implementar la apertura de todos los grupos antes de final de año”.
Ucrania, Moldavia y Georgia tienen estatus de candidatos a la UE. Foto:EFE/EPA/ZURAB KURTSIKIDZE
En cuanto a MoldaviaLa CE subrayó que, ante las continuas amenazas híbridas y los intentos de desestabilizar el país, ha “realizado avances significativos” en su camino hacia la adhesión, citando la primera cumbre UE-Moldavia del pasado mes de julio, que en su opinión “marcó una nueva etapa de cooperación e integración”.
Como en el caso de Ucrania, afirmó que Moldavia ha adoptado hojas de ruta para el Estado de derecho, la administración pública y el funcionamiento de las instituciones democráticas, y que El país está dispuesto a iniciar negociaciones también para los grupos de los capítulos uno, dos y seis.
Respecto al objetivo del Gobierno moldavo de poner fin provisionalmente a las negociaciones de adhesión a principios de 2028, la Comisión aseguró que está comprometida a apoyarlo.
“Es ambicioso pero alcanzable, siempre y cuando Moldavia acelere el ritmo actual de reformas”, concluyó.
LEER TAMBIÉN
Zelensky dice que el informe de la UE hasta ahora es muy positivo para Ucrania
Respecto a la decisión del martes de la CE, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, celebró los resultados y aseguró que es la más positiva desde que el país fue aceptado como candidato a la adhesión en 2022.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Foto:EFE
“Esta es la mejor evaluación hasta ahora, una prueba de que incluso mientras nos defendemos de la agresión rusa a gran escala, Ucrania continúa reformándose y transformándose de acuerdo con los estándares europeos”. Dijo Zelensky en sus redes sociales.
El presidente ucraniano también destacó que el informe considera que su país está preparado para el proceso de evaluación de los grupos de capítulos primero, segundo y sexto.