
El Comisión Europea (CE) anunció el jueves que abrirá una investigación contra Alfabetoempresa matriz a Googlepara determinar si ha violado la Ley Europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar los sitios web de medios en sus resultados de búsqueda.
LEER TAMBIÉN
Así lo anunció el director ejecutivo europeo a través de una nota, donde se suma a su labor de vigilancia previa ha revelado indicios de que Google, basándose en su “Política de abuso de reputación del sitio”, degrada los sitios web y el contenido de los medios y otros editores en los resultados de búsqueda cuando dichos sitios web contengan contenidos de socios comerciales.
El director ejecutivo europeo espera que la investigación concluya dentro de un año. Foto:AFP
La CE señaló que la investigación se centrará en dicha “política de abuso de la reputación del sitio web”, porque “parece afectar directamente una forma común y legítima que tienen los medios de monetizar sus sitios web y contenido”.
Asimismo, la investigación busca determinar si la discriminación por el alfabeto en los resultados de búsqueda de Google afecta a la libertad de dichos sitios web para realizar “actividades comerciales legítimas, innovar y cooperar con terceros proveedores de contenidos”.
LEER TAMBIÉN
Las violaciones a las que se enfrentaría la empresa, si la investigación encuentra indicios de incumplimiento de la legislación europea, ascendería hasta el 10% del volumen de negocios global total de la empresa o el 20% en caso de reincidencia. El director ejecutivo europeo espera que la investigación concluya dentro de un año.
En un comunicado en su blog, Google dijo que la investigación iniciada por Bruselas “es defectuosa y podría perjudicar a millones de usuarios europeos”.
Google es el motor de búsqueda número uno del mundo. Foto:Lionel Buenaventura. AFP
“La Búsqueda de Google está diseñada para mostrar resultados fiables y “Estamos profundamente preocupados por cualquier intento de influir en la calidad de nuestros resultados e interferir con la forma en que clasificamos los sitios web”.afirmó la empresa.
La empresa también recordó que la justicia alemana ya “rechazó una reclamación similar y consideró que nuestra política ‘anti-spam’ era válida, razonable y aplicada de forma coherente”.