El 13 de mayo, alrededor de las 5 de la mañana, se encendieron las alarmas en el campo de la tecnología e información de las compañías de Cali, conocido como EMCALI. El personal de la empresa comenzó a sospechar que su sistema podría ser un objetivo para un ataque cibernético, lo que llevó a tomar medidas preventivas inmediatas para proteger la infraestructura digital.
Emcali. Foto:Emcali
Adrián Iriarte, gerente de tecnología e información de EMCALI, expresó: “Desde que detectamos una alerta a las 5 de la mañana, decidimos aislar nuestros sistemas para protegerlos y evitar cualquier influencia en la información”. A medida que avanzaba el día, el equipo trabajó diligentemente para evaluar el alcance del posible ataque, asegurando que las operaciones críticas se suspendieran temporalmente para evitar efectos adversos.
Los sistemas en riesgo incluyen el sistema comercial, procedimientos a través del sitio web oficial (www.emcali.com.co), así como los sistemas de recaudación de deudas y atención física al usuario. A pesar de las preocupaciones, Iriarte añadió que, hasta ese momento, no había confirmación de que se hubiera producido una violación de la seguridad de la red de EMCALI. Sin embargo, se implementaron de inmediato los protocolos necesarios para resguardar la información.
El equipo de EMCALI está trabajando para restaurar gradualmente los servicios, siempre en función del impacto que se haya detectado. Uno de los aspectos más preocupantes es la naturaleza del ciberataque, que se vio relacionado con el registro de pagos de los más de 676,000 usuarios de acueducto y casi 700,000 usuarios del sistema de alcantarillado.
Muchos ciudadanos han expresado inquietudes sobre la transparencia de las operaciones de EMCALI, especialmente dado que la empresa es responsable del 80 % de la demanda de servicios en la capital del Valle del Cauca. Las amenazas de ciberataques en 2024 habían anticipado serios problemas en la gestión de los pagos y el cumplimiento de obligaciones económicas, lo que creó un entorno de inestabilidad.
Un ciberataque notable ocurrió el 9 de junio, afectando severamente a EMCALI y motivando a expertos en seguridad informática a formar un equipo de élite con el propósito de contrarrestar las actividades ilegales en su sistema de información. Este evento provocó un impacto significativo en el software de la compañía que afecta los pagos de todos los usuarios.
“Los atacantes buscan paralizar algunas de nuestras aplicaciones y, a cambio, exigen recursos económicos para liberar los sistemas”, mencionaron fuentes de EMCALI. Durante esa crisis, los sistemas comerciales y de atención al cliente fueron aislados para limitar el daño. Afortunadamente, el ciberataque de junio fue neutralizado en menos de dos horas, pero dos días después se continuaron tomando medidas para detectar posibles fallas adicionales en el software comercial.
Experiencias previas de ciberataques, como las del 12 de mayo de 2025 y el mencionado 9 de junio, han revelado que EMCALI no está libre de esta amenaza. Sin embargo, la compañía ha decidido fortalecer la capacitación del equipo de TI para mejorar la seguridad de todos sus sistemas digitales.
Panorama de la compañía en el último año
“Hemos heredado una empresa con costos inadecuados y una estructura de gastos que requería urgentemente optimización. Ahora, estamos trabajando para que los ingresos superen a los egresos, estableciendo las bases para el equilibrio financiero de la compañía”, indicó un funcionario clave de EMCALI. Los esfuerzos se centran en mejorar los servicios de energía, agua y telecomunicaciones para servir mejor a la ciudadanía.
José David Insuasti, el gerente de energía, compartió que ha encontrado grandes desafíos en su área. “El rezago en las inversiones y un presupuesto restringido están complicando la situación”, dijo. Su enfoque principal es garantizar que la calidad del servicio se mantenga y que la frecuencia de cortes de energía se reduzca.
Por otro lado, Carlos Enrique Madriñán, gerente del sistema de acueducto y alcantarillado, destacó que su mayor preocupación es la creciente pérdida de agua, que desde 2002 ha sido alarmante. “Actualmente, nuestros indicadores de pérdidas están por encima de lo esperado”, expresó.
Roberto Carlos Angulo, gerente de telecomunicaciones, enfatizó que la situación financiera de su unidad es compleja, con pérdidas que impiden mejoras en la calidad del servicio. El tiempo promedio de reparación e instalación se ha extendido a cinco días, lo cual ha generado descontento entre los usuarios.
Insuasti mencionó que EMCALI ha instalado más de 180,000 luminarias, de las cuales solo 60,000 utilizan tecnología moderna, mientras que 120,000 son obsoletas. No obstante, la compañía ha iniciado un plan para modernizar más de 50,000 de estas luminarias en este año.
Algunos ciudadanos han preguntado sobre las medidas para evitar inundaciones. Madriñán explicó que están trabajando constantemente en la limpieza de canales y realizan campañas sociales para concientizar a la población sobre la importancia de no arrojar basura en estos espacios.
“Los canales de agua de lluvia no son tuberías. Desafortunadamente, han sido usados como vertederos. Es crítico mantenerlos limpios para evitar problemas futuros”, advirtió.
“Este 2024 ha sido un año de recuperación en indicadores operativos y financieros, con un plan claro de inversión energética, así como en los sistemas de acueductos y aguas residuales”, concluyó Insuasti.
Suscriptores
El año pasado, las finanzas de EMCALI generaron un intenso debate en el Consejo de Distrito, especialmente con la preocupante reducción en la base de suscriptores de Internet que pasó de 115,700 en 2019 a 70,766 a principios de 2024, lo que implica una pérdida significativa de 44,934 clientes en solo cuatro años.
“EMCALI se encuentra en una posición delicada y debemos esperar a ver qué ocurre en los próximos días. Queremos hacer de la compañía un operador más grande, pero si no se interviene, no sobreviviremos a este proceso”, advirtió Roger Mina, gerente de los servicios públicos de la ciudad en ese momento.
Se señaló que hay áreas que requieren urgentemente atención en sus servicios. “EMCALI debe responder a estas necesidades, pero actualmente necesita una gestión eficaz de proyectos”, comentó el gerente.
A pesar de que recibieron 3,228 nuevos clientes en el área de telecomunicaciones, 436 fueron dados de baja. La situación se volvió más preocupante durante los primeros 15 días de febrero, cuando 1,092 clientes ingresaron pero 1,545 se marcharon.
El presidente del Cabildo, Carlos Andrés Arias, resaltó la urgencia de que el director general de EMCALI presente un plan claro para mejorar la rentabilidad, priorizando la atención al cliente, que es clave para retener a los suscriptores.
En cuanto a las telecomunicaciones, el consejo solicitó soluciones concretas para resolver las fallas del acueducto en diferentes municipios, lo que refleja la necesidad de atención continua a las deficiencias en el servicio.
Ver más información sobre interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39 Foto: