
Región La Mojana y parte San Jorge en Sucre están paralizados por bloqueos realizados por comunidades en protesta por la defensa 138 mil millones de pesos que debería destinarse a la construcción de carreteras El Cauchala – Sucre (Sucre).
LEER TAMBIÉN
Esta ruta permitirá que comunicar este municipio de la región de Mojana con el resto del Departamentoespecialmente con las zonas urbanas de San Marcos y Fromlejo, para implementar los principales procesos económicos.
este es el camino productores de arroz (y otros productos cultivados en la región) podrán llegar a los principales mercados del Departamento, y de allí incluso a a otras zonas del país.
Bloqueo entre la zona de El Cauchal y Sucre (Sucre), impidiendo el paso hacia San Jorge. Foto:Cortesía de Álex Angulo
El inviernos fuertes que azotan esta región desde hace años, están destruyendo este camino, al punto que no lo permiten tráfico fluido de cochesmotocicletas e incluso animales.
Se firmaron obras de renovación de carreteras con fideicomiso corficolombianadescubridor, estas enviando y el consorcio Transversal Vía La Mojana para la construcción de 56 kilómetros, de los cuales cuatro fueron ejecutados inicialmente.
Quedan por decidir 52 kilómetros de carreteraspero la obra estuvo paralizada por mucho tiempo.
Se mantiene un corredor humanitario en la zona. Foto:Cortesía de Álex Angulo
Cuando se renovó el contrato, se acordó que las obras se ejecutarían únicamente en 10,7 kilómetros de carreteras, dejando un tramo bastante largo hasta el finallo que, en el caso de las comunidades, dejaría todo como estaba al principio, sin agricultores, campesinos, estudiantes y trabajadores en general. Podría utilizar plenamente la carretera.
Defensa del dinero y las obras.
Este es el momento en que las comunidades deciden intervenir. tratando de garantizar que el trabajo se pueda completar dentro de los 52 kilómetros requeridosporque haciendo sólo 10,7 kilómetros por 138 mil millones de pesos, un metro cuadrado costaría $13 mil millones.
“Sería el metro cuadrado más caro del mundo. 13 mil millones de pesos por metro de obra. Por eso decidimos protestar. solicitar la presencia de funcionarios del Invías y que nos darán explicaciones sobre este asunto”, dijeron los líderes de la región.
Comunidades de Sucre (Sucre), Majagual y Villa San Benito Abad Bloquearon el camino a estas zonas para presionar al Gobierno Nacional para que encontrara una solución.
“Los contratos firmados para esta obra están presentes costos por kilómetro superando significativamente los valores de referencia promedio para proyectos similares o sobrecostos, sin justificación técnica comprobable“, dijeron.
El bloqueo sigue siendo indefinido. Foto:Cortesía de Álex Angulo
También indicaron que hay retrasos, cambios de diseño, adiciones y modificaciones que no han sido explicadas, sin saber cuándo se reanudarían las obras y mucho menos cuándo estarían terminadas.
Solicitudes de la comunidad
Los residentes de las regiones afectadas hicieron el cambio. lista de solicitudes¿Qué se debe hacer, según los manifestantes, para abolir el llamado bloqueo en la zona.
“La presencia de un delegado presidencia de la repúblicade la Secretaría de Transparencia, Ministro de Transporte, Director de InvíasFindeter, Representante Legal del Consorcio Vías Transversales La Mojana, Supervisión de Contratos, Gobierno de Sucre, Contraloría, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General, alcaldes y representantes de los tres municipios afectados, hacer una mesa tecnica”, preguntaron.
También indicaron que esta mesa técnica debe realizarse lo más pronto posible y Exigieron que se suspendan los trabajos hasta conocer los resultados de la mesa técnica.así como cualquier diseño destinado a contrato.
LEER TAMBIÉN
Él comisión de desempleo afirmó que si no se cumplen estas demandas, el bloqueo se trasladará a Tronco oesteen la vía que conecta los departamentos de Córdoba, Sucre y Antioquia.
También te puede interesar:
Cargos contra Daniel Quintero en el caso Aguas Vivas Foto:
Francisco Javier Barrios
Correo. [email protected]
X: @barrios_ye2216